robot de la enciclopedia para niños

ColecoVision para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ColecoVision
COLECO VISION LOGO.svg
A ColecoVision unit
Información
Tipo Videoconsola
Generación Segunda generación
Desarrollador Coleco
Fabricante Coleco
Procesador Zilog Z80
Fecha de lanzamiento United States Agosto de 1982
Unidades vendidas 6 millones
Datos técnicos
Procesador Zilog Z80
GPU TMS9928A
Soporte Cartuchos
Software
Programa más vendido Donkey Kong

La ColecoVision fue una consola de videojuegos muy popular de la segunda generación. Fue lanzada en Estados Unidos en agosto de 1982 por la empresa Coleco.

Esta consola ofrecía gráficos y una forma de jugar muy parecida a las máquinas de arcade de la época. También tenía una característica especial: podías usar cartuchos de su principal competidora, la Atari 2600. Además, permitía añadir accesorios para mejorar el sistema. La ColecoVision se lanzó con 12 juegos y se planearon 10 más para ese mismo año. En total, se lanzaron cerca de 100 juegos en cartucho para esta consola entre 1982 y 1984.

Historia de la ColecoVision

La consola ColecoVision fue lanzada por la compañía Coleco en 1982. Gracias a un acuerdo con Nintendo, la consola incluyó una versión del famoso juego Donkey Kong. Este juego fue muy bien recibido y ayudó mucho a que la consola se hiciera popular.

¿Qué tan popular fue la ColecoVision?

Para las Navidades de 1982, Coleco ya había vendido 500.000 unidades de su consola. Su principal competidora en ese momento era la Atari 5200, que era más avanzada pero no tuvo tanto éxito en ventas.

Fuera de Estados Unidos, la ColecoVision fue distribuida por CBS Corporation bajo el nombre de CBS ColecoVision.

Las ventas de la consola superaron el millón de unidades a principios de 1983. Sin embargo, la industria de los videojuegos pasó por un momento complicado en 1983. A pesar de esto, la ColecoVision fue descontinuada en la primavera de 1984. Aun con estas dificultades, la ColecoVision logró vender más de 6 millones de unidades en total.

En 1986, una empresa llamada Bit Corporation creó una copia de la ColecoVision, a la que llamaron Dina. Esta copia se vendió en Estados Unidos como la Telegames Personal Arcade.

Actualmente, la empresa River West Brands es la dueña de la marca ColecoVision.

Componentes y Diseño de la ColecoVision

La parte principal de la consola es una caja rectangular de plástico. Mide aproximadamente 35 x 20 x 5 centímetros. Dentro de ella se encuentra la placa madre, que es como el "cerebro" de la consola.

¿Cómo se conectaban los juegos y accesorios?

En la parte inferior derecha de la consola, hay una ranura para los cartuchos de los juegos. Justo debajo, en la parte frontal, hay un conector especial para añadir accesorios. En la parte trasera, se conecta la fuente de alimentación y el cable para la televisión.

La parte superior de la consola tiene un espacio para guardar los dos controles de juego. Estos se conectan con cables que se enrollan para guardarlos fácilmente.

¿Cómo eran los controles de la ColecoVision?

Los controles de la ColecoVision eran rectangulares y se parecían a los de la consola Mattel Intellivision. Cada control tenía:

  • Un teclado numérico con 12 botones.
  • Dos botones para disparar o realizar acciones, uno a cada lado del control.
  • Una palanca circular de 3.8 centímetros que funcionaba como joystick.

El teclado numérico permitía usar "overlays", que eran láminas de plástico con dibujos que se colocaban encima para indicar las funciones de los botones en cada juego. Lo más sorprendente es que la ColecoVision podía usar controles de otras consolas, como la Atari 2600 o incluso la Sega Genesis.

Cuando encendías un juego de Coleco, a veces había una pequeña pausa de unos veinte segundos antes de que apareciera la pantalla inicial. Esto era porque la consola mostraba su propia marca, ColecoVision, antes de cargar el juego. Algunas compañías de juegos lograron saltarse esta pausa para que sus juegos cargaran más rápido.

Especificaciones Técnicas de la ColecoVision

Aquí te mostramos algunos detalles técnicos de cómo funcionaba la ColecoVision:

  • CPU: Un chip Zilog Z80A que funcionaba a 3.58 MHz. Es como el procesador principal de la consola.
  • Procesador de video (GPU): Un chip de Texas Instruments que permitía:
    • Una resolución de 256x192 píxeles.
    • Mostrar hasta 32 sprites (personajes u objetos en movimiento).
    • Usar 16 colores diferentes.
  • Chip de sonido: Un chip Texas Instruments SN76489AN que podía generar:
    • 3 tonos diferentes.
    • 1 sonido de ruido.
  • VRAM: 16 KiB (kilobytes) de memoria para los gráficos.
  • RAM: 1 KiB de memoria de acceso rápido.
  • Almacenamiento: Los juegos venían en cartuchos de 8, 16, 24 o 32 KiB.

¿Con qué otras consolas se parecía la ColecoVision?

La ColecoVision usaba el mismo procesador principal (CPU) y chip de video (GPU) que las computadoras MSX y las consolas Sega SG-1000/SC-3000. También compartía el chip de sonido con las consolas Sega, incluyendo la Sega Master System. Esto significaba que estas consolas tenían capacidades de hardware muy similares. Por eso, era bastante fácil adaptar juegos de una plataforma a otra.

Módulos de Expansión de la ColecoVision

La ColecoVision fue diseñada para ser ampliable, lo que significaba que podías añadirle accesorios para hacerla más potente o darle nuevas funciones.

Archivo:Coleco expansion2
Expansion Module #2
Archivo:Super Action Controller Coleco DSCF0353
Super Action Controller

Módulo de Expansión #1

Desde su lanzamiento, Coleco promocionó el Expansion Module #1. Este módulo permitía a la ColecoVision usar los cartuchos de juegos de la Atari 2600. Esto le dio a la ColecoVision acceso a la biblioteca de juegos más grande de cualquier consola en ese momento. Atari intentó demandar a Coleco por esto, pero perdió el caso porque la consola estaba hecha con componentes comunes. Esta decisión judicial incluso permitió a Coleco crear su propia versión de la Atari 2600, llamada Coleco Gemini, que era casi idéntica pero con controles combinados de joystick y paddle.

Módulo de Expansión #2

El Expansion Module #2 era un sistema para juegos de conducción. Incluía un volante, un pedal de acelerador y el juego Turbo. Este control también se podía usar con otros juegos como Destructor y Dukes Of Hazzard.

Módulo de Expansión #3

El Expansion Module #3, lanzado en el verano de 1983, fue la expansión más grande. Convertía la ColecoVision en una computadora completa, conocida como Coleco Adam. Incluía un teclado y unidades de cinta digital (DDP), que eran como casetes especiales que grababan a alta velocidad. Originalmente, este módulo se pensó como un "supermódulo de juegos" que usaría un tipo de almacenamiento llamado "game wafers", pero nunca se fabricó así.

Coleco también creó un prototipo de una cuarta expansión que le permitiría usar cartuchos de la consola Intellivision, pero esta nunca llegó a lanzarse al público.

Controles Alternativos

Además de los controles estándar, Coleco fabricó dos controles de juego alternativos:

  • Roller Controller: Era una trackball (una bola que giras con la mano) que venía con un juego llamado Slither.
  • Super Action Controller Set: Estos controles parecían guantes de boxeo. Tenían un joystick de bola, un teclado numérico, una rueda para funciones de paddle y cuatro botones de acción en la empuñadura. Se vendía con el juego Super Action Baseball y luego con Super Action Boxing y Front Line.

Otras empresas también fabricaron controles para la ColecoVision, como el Quickshot III Deluxe de Spectravideo o el Super Sketch Pad de Sketch Master, que era una tableta gráfica que se conectaba a su propio cartucho.

Juegos de la ColecoVision

Archivo:Donkey Kong Cartridge
Un cartucho del videojuego Donkey Kong, siendo el más vendido de la consola

Coleco se enfocó en crear versiones de juegos de arcade famosos que otras compañías como Atari no tenían. Por eso, Coleco hizo acuerdos con empresas como Sega, Konami y Universal. Como la ColecoVision podía hacer versiones de juegos con una calidad muy parecida a las máquinas de arcade, las revistas especializadas de la época estaban muy entusiasmadas con la consola.

¿Cuáles fueron los juegos más populares?

Algunos de los juegos más populares de la ColecoVision fueron Donkey Kong (que venía con la consola), Donkey Kong Junior, Carnival, Lady Bug, Mouse Trap y Zaxxon. Coleco también hizo populares juegos de arcade menos conocidos como Venture, Cosmic Avenger y Mr. Do!. En algunos casos, las versiones para ColecoVision eran incluso mejores que los juegos de arcade originales, como Space Panic. Coleco también adaptó muchos de estos juegos para la Atari 2600 y la Intellivision para llegar a más jugadores.

Además de las versiones de juegos de arcade, la ColecoVision tuvo algunos juegos originales muy destacados, como Smurf: Rescue in Gargamel's Castle (conocido como Pitufo en España), War Room, Illusions y Fortune Builder, que fue uno de los primeros juegos parecidos a SimCity.

Coleco a veces anunciaba juegos que nunca salían al mercado. Un ejemplo fue la adaptación del juego de rol Tunnels & Trolls. No se sabe si las imágenes que se mostraron eran de un prototipo o solo ilustraciones. La caja de la ColecoVision también mostraba otros juegos que nunca se lanzaron, como Chess Challenger o Mr. Turtle.

El Legado de la ColecoVision

Archivo:Coleco Vision Flashback 2
ColecoVision Flashback

La ColecoVision dejó una marca importante en la historia de los videojuegos. Masayuki Uemura, quien fue el líder del desarrollo de la Famicom (la consola que en América se conoció como NES), dijo que la ColecoVision influyó en cómo debería ser la Famicom. Takao Sawano, otro gerente del proyecto de la Famicom, llevó una ColecoVision a su casa y su familia quedó muy impresionada por la capacidad del sistema para mostrar gráficos fluidos, a diferencia de los parpadeos que a menudo se veían en los juegos de Atari 2600.

En 1986, la empresa Bit Corporation produjo una copia de la ColecoVision llamada Dina, que se vendió en Estados Unidos como Telegames Personal Arcade.

El sitio web IGN nombró a la ColecoVision como la 12.ª mejor consola de videojuegos en su lista de 25. Destacaron su gran precisión al llevar a los hogares los éxitos de arcade de esa época.

En 1997, Kevin Horton creó el primer juego hecho por aficionados (conocido como homebrew) para la ColecoVision, llamado Kevtris, que era una versión del juego Tetris. Desde entonces, se han creado docenas de juegos homebrew para la consola.

También en 1997, Telegames lanzó "Personal Arcade Vol. 1", una colección de juegos de ColecoVision para Microsoft Windows, y en 1998, "Colecovision Hits Volume One".

En 2012, Opcode Games lanzó su propia expansión llamada Super Game Module. Esta expansión aumentaba la memoria RAM de la consola de 1 KB a 32 KB y añadía cuatro canales de sonido extra. Esto hizo que la ColecoVision se pareciera más a la arquitectura de las computadoras MSX, facilitando la adaptación de programas de MSX.

En 2014, AtGames comenzó a producir la consola ColecoVision Flashback, que incluye 60 juegos, aunque no el juego de Donkey Kong.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ColecoVision Facts for Kids

kids search engine
ColecoVision para Niños. Enciclopedia Kiddle.