Intellivision para niños
Datos para niños Intellivision |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Videoconsola | |
Generación | Segunda generación | |
Desarrollador | Mattel | |
Fabricante | Mattel | |
Procesador | Microprocesador General Instrument CP1610 | |
Fecha de lanzamiento | 1979 | |
Unidades vendidas | 3 millones | |
Datos técnicos | ||
Procesador | Microprocesador General Instrument CP1610 | |
GPU | Standard Television Interface Chip | |
Audio | General Instrument AY-3-8910 | |
Soporte | Cartuchos | |
Software | ||
Servicio en línea | PlayCable | |
Programa más vendido | Las Vegas Poker & Blackjack (2 millones) | |
La Intellivision fue una videoconsola muy importante lanzada por la compañía Mattel en 1979. Su desarrollo comenzó en 1978, poco antes de que su principal competidor, el Atari 2600, saliera al mercado. El nombre "Intellivision" combina las palabras "intelligent" (inteligente) y "television" (televisión), lo que significa "televisión inteligente".
En 2024, la marca Intellivision fue adquirida por Atari SA.
Contenido
Historia de la Intellivision
La Intellivision fue creada por Mattel Electronics, una empresa que Mattel formó solo para desarrollar juegos electrónicos. La consola se probó por primera vez en Fresno, California, en 1979. Al principio, solo tenía cuatro juegos disponibles.
En 1980, la Intellivision se lanzó en todo Estados Unidos. Costaba 299 dólares e incluía un juego de regalo llamado Las Vegas Poker & Blackjack.
La competencia con Atari
Aunque no fue la primera consola en competir con Atari, la Intellivision fue la primera que realmente representó un desafío para el dominio de Atari. Se hicieron muchos anuncios con el periodista George Plimpton. En ellos, Plimpton mostraba cómo la Intellivision tenía mejores capacidades que el Atari 2600, comparando juegos del mismo tipo.
Uno de los lemas de la publicidad decía que la Intellivision era "lo más cercano a la vida real". Por ejemplo, un anuncio comparaba juegos de golf. Mientras que otros juegos tenían gráficos simples y sonidos repetitivos, la Intellivision ofrecía sonidos más realistas y gráficos con mayor resolución.
Expansión y crecimiento
Al igual que Atari, Mattel permitió que otras empresas vendieran su consola bajo sus propias marcas. Algunos de estos modelos fueron el Tandyvision de Radio Shack y el Super Video Arcade de Sears. Esto fue importante porque Sears ya vendía una versión del Atari 2600.
En su primer año, Mattel vendió 175.000 consolas Intellivision. La colección de juegos creció a 19 títulos. Al principio, todos los juegos eran hechos por una compañía llamada APh. Mattel se dio cuenta de que la Intellivision era un gran éxito. Por eso, decidieron crear su propio equipo para desarrollar juegos.
Los primeros cinco miembros del equipo de desarrollo de Intellivision fueron Gabriel Baum, Don Daglow, Rick Levine, Mike Minkoff y John Sohl. Para evitar que los programadores fueran contratados por Atari, su identidad y lugar de trabajo se mantuvieron en secreto. En público, se les conocía como los "Blue Sky Rangers".
Éxito y nuevos desafíos
Para 1982, las ventas de Intellivision aumentaron mucho. Se vendieron más de dos millones de consolas, lo que le dio a Mattel una ganancia de 100 millones de dólares. Compañías como Activision e Imagic comenzaron a lanzar juegos para la Intellivision.
En respuesta, Atari y Coleco lanzaron nuevas consolas: el Atari 5200 y el Colecovision. Mattel también creó juegos bajo la marca M Network para los sistemas de Atari y Coleco. Algunos de los juegos más populares de Intellivision vendieron más de un millón de copias. La consola también se vendió en Japón gracias a Bandai.
El equipo de desarrollo de videojuegos de Mattel creció de 5 a 110 empleados. El 23 de mayo de 2024, se anunció que Atari, su antiguo rival, adquirió la marca y el catálogo de juegos de Intellivision.
Accesorios de la Intellivision
El Teclado de Computadora
Muchos usuarios esperaban un teclado que convertiría la Intellivision en una computadora. Este teclado tendría una unidad de casete para guardar información. Se conectaría a la consola por la ranura del cartucho.
Sin embargo, hacer este teclado resultó ser muy caro. Mattel fue investigada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) por no lanzar un accesorio que había prometido a sus clientes. Finalmente, Mattel vendió el teclado por correo.
Este problema con el teclado fue muy conocido. El comediante Jay Leno incluso bromeó sobre ello en una fiesta de Mattel en 1981.
Después de un lanzamiento limitado, se vendieron 400 unidades. Muchas fueron devueltas en 1983 porque el teclado tenía problemas, como una unidad de casete poco confiable. Los usuarios que se quedaron con el teclado tuvieron que firmar un documento diciendo que Mattel no era responsable de darles soporte técnico.
Más tarde, algunos ingenieros de Mattel crearon una alternativa más económica: el Entertainment Computer System (ECS). Era un teclado más pequeño y fácil de producir. Aunque el teclado original estaba diseñado para ser como una computadora, el ECS era más simple y menos potente. Las dos unidades no eran compatibles, pero a los usuarios del teclado antiguo se les ofreció el nuevo ECS.
Para proteger sus ideas en la industria del juguete, donde la competencia era muy fuerte, muchos proyectos tenían nombres clave. Por eso, el nuevo teclado se llamó LUCKI, que significaba "Low User Cost Keyboard Interface" (Interfaz de Teclado de Bajo Costo para el Usuario). Sin embargo, el ECS no tuvo éxito comercial.
Intellivoice: La voz de los juegos
En 1983, Mattel lanzó un accesorio innovador: el Intellivoice. Este dispositivo de síntesis de voz permitía que algunos juegos tuvieran voces. La mayoría de estos juegos no se podían usar sin el Intellivoice. Algunos títulos que lo usaban eran:
- Bomb Squad
- B-17 Bomber
- Intellivision World Series Baseball
- Space Spartans
- TRON Solar Sailer
Se planearon versiones del Intellivoice para otros idiomas, pero nunca se lanzaron.
Modelos de la Intellivision
Intellivision II
En 1983, Mattel lanzó una versión mejorada de la consola, llamada Intellivision II. Esta versión tenía joysticks que se podían quitar, un accesorio llamado System Charger (que permitía jugar juegos de Atari 2600) y un teclado musical opcional.
La Intellivision II fue diseñada para ser más barata de fabricar. Por ejemplo, el teclado original con botones de burbuja fue reemplazado por uno plano. Esto hizo que algunos juegos fueran más difíciles de jugar, ya que estaban diseñados para sentir los botones al tocarlos.
Mattel también cambió el programa interno de la Intellivision (llamado EXEC) para evitar que se jugaran juegos no autorizados. Aunque la mayoría de los juegos funcionaban bien, algunos títulos populares como Shark! Shark! y Space Spartans tenían sonidos un poco diferentes. El juego Electric Company Word Fun no funcionaba en absoluto, y Super Pro Football tenía problemas gráficos menores.
Desafíos del mercado y el final de la Intellivision
En medio de tantos productos nuevos, la Intellivision enfrentó problemas. Nuevos sistemas como el Colecovision, el Atari 5200 y el Vectrex (todos lanzados en 1982) dividieron el mercado. Además, la "crisis del videojuego de 1983" comenzó a afectar a toda la industria.
El equipo de Intellivision se apresuró a terminar varios juegos, como Burgertime y el secreto Hover Force, que usaría gafas 3D. Aunque Burgertime fue muy popular, el tiempo de fabricación significó que no salió hasta la primavera de 1983, cuando el mercado de videojuegos ya estaba en un momento difícil.
Para agosto de 1983, el precio de la Intellivision II bajó de 150 a 69 dólares. Mattel reportó una pérdida de 300 millones de dólares. A principios de 1984, la división de videojuegos de Mattel cerró.
Los juegos de Intellivision siguieron vendiéndose cuando una empresa compró los derechos y el inventario restante. Después de vender la mayoría de las existencias, un exejecutivo de Mattel, Terry Valeski, compró los derechos de Intellivision y creó una nueva compañía: INTV Corp. Esta empresa siguió vendiendo las consolas restantes por correo.
Cuando se agotaron las Intellivision II, INTV Corp. lanzó una nueva consola llamada INTV II. Esta era una versión modificada de la Intellivision original y luego fue renombrada como Super Pro System. Además de fabricar nuevas consolas, INTV Corp. produjo varios juegos nuevos cada año. Finalmente, el sistema dejó de fabricarse en 1991.
Los juegos de Intellivision volvieron a estar disponibles cuando Keith Robinson, un antiguo programador de Intellivision, compró los derechos del software. Él fundó una nueva compañía, Intellivision Productions. Gracias a esto, muchos juegos originales de Intellivision ahora se pueden jugar en computadoras y consolas modernas como la PlayStation 2, Xbox y Nintendo GameCube en un paquete llamado Intellivision Lives!.
Características técnicas de la Intellivision
- CPU: Microprocesador General Instrument CP1610 de 16 bits, que funcionaba a casi 1 MHz.
- Memoria: 1352 bytes de RAM y 7168 bytes de ROM.
- Chip gráfico General Instruments AY-3-8900 (STIC - Standard Television Interface Chip):
- Resolución: 160 píxeles de ancho por 196 píxeles de alto.
- Colores: Podía usar 16 colores al mismo tiempo.
- Sprites: Podía mostrar 8 sprites (personajes u objetos en pantalla).
- Los sprites podían tener diferentes tamaños y reflejarse.
- Detectaba si los sprites chocaban entre sí o con el fondo.
- Sonido: Chip de sonido GI AY-3-8914 con 3 canales de sonido y uno de ruido blanco.
Detalles del controlador
Los controladores de la Intellivision tenían:
- Un teclado numérico de doce botones (0-9, Clear y Enter).
- Cuatro botones de acción a los lados (aunque solo tres eran diferentes).
- Un disco direccional que podía detectar movimiento en 16 direcciones.
- "Overlays" o plantillas que se colocaban sobre el teclado para mostrar las funciones específicas de cada juego.
La consola podía detectar el movimiento del disco direccional o el botón presionado en el teclado, pero no ambos al mismo tiempo. Esto significaba que en algunos juegos de acción, como Tron Deadly Discs y Night Stalker, los jugadores tenían que dejar de moverse para disparar. Sin embargo, los jugadores podían usar un controlador en cada mano para evitar esto.
Algunos jugadores recuerdan que jugar por mucho tiempo podía causar molestias en las manos debido a la presión necesaria para los botones. Este problema empeoró con la Intellivision II, que tenía botones laterales de plástico hueco, lo que causaba más dolor. Este cambio se hizo para reducir costos y no se probó lo suficiente antes de su lanzamiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Intellivision Facts for Kids
- Entertainment Computer System
- Intellivision Lives!
- Intellivoice
- Anexo: juegos de Intellivision
- PlayCable
- TV POWWW (programa de juegos interactivo que usaba Intellivision)
- Blue sky rangers