Brulles para niños
Datos para niños Brulles |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de San Martín Obispo
|
||
Ubicación de Brulles en España | ||
Ubicación de Brulles en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Villadiego | |
Ubicación | 42°33′57″N 3°55′24″O / 42.565926, -3.923266 | |
• Altitud | 907 metros | |
Población | 13 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09129 | |
Alcaldesa | Raquel Álvarez Martín (pedánea) | |
Fiesta mayor | 13 de diciembre | |
Patrona | Santa Lucía | |
Brulles o Brullés es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego.
Contenido
¿Dónde se encuentra Brulles?
Brulles está cerca de la carretera BU-601, que conecta Villadiego con La Nuez de Arriba. Por el pueblo pasa el río Brullés, que luego se une al río Odra.
Este lugar forma parte de la archidiócesis de Burgos, que es una división importante de la Iglesia.
¿Quién gobierna Brulles?
Brulles es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio gobierno local, aunque forma parte de un municipio más grande. La persona que está a cargo de Brulles se llama alcaldesa pedánea, y actualmente es Raquel Álvarez Martín.
La historia de Brulles
La historia de Brulles es muy antigua. Se menciona por primera vez en un documento del año 1096.
En el año 1240, el nombre de Brulles aparece en un documento de venta de tierras a un monasterio llamado Valcárcel.
Se han encontrado restos de la época medieval en un lugar llamado Los Cárcavos de Santa Lucía. Allí, en el pasado, hubo una pequeña ermita (una capilla).
Antes de la iglesia actual, existió otra iglesia dedicada a Santa Lucía. Los vecinos dicen que estaba donde ahora se encuentran la casa del pueblo, las escuelas y un antiguo potro de herrar.
Brulles en documentos antiguos
En el año 1749, un estudio llamado el Catastro del marqués de la Ensenada mostró que Brulles era un lugar de señorío. Esto significa que pertenecía a un noble importante, el duque de Frías.
Más tarde, en el censo de Floridablanca de 1787, Brulles era parte de la Cuadrilla del Condado, dentro del Partido de Villadiego. El duque de Frías seguía siendo el señor y elegía al alcalde del pueblo.
Entre 1842 y 1857, Brulles dejó de ser un municipio independiente y se unió al de Coculina.
En 1848, un libro llamado el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz describió Brulles. Decía que tenía 20 casas, una escuela con 7 niños y una iglesia dedicada a San Martín. También mencionaba una ermita de Santa Lucía y varias fuentes de agua. El pueblo producía cereales y legumbres, criaba ganado y tenía dos molinos para hacer harina. En ese momento, vivían 27 personas en Brulles.
Lugares importantes de Brulles
Iglesia de San Martín Obispo
La iglesia actual de San Martín Obispo fue construida sobre los restos de otra iglesia más antigua. Es de estilo barroco, de los siglos XVII y XVIII. Es una iglesia pequeña y sencilla, con una sola nave (la parte principal del edificio).
Su entrada tiene un arco simple y su espadaña (la pared donde están las campanas) es pequeña, con tres huecos para dos campanas y un campanillo. La pila bautismal es muy antigua, de estilo románico, con decoraciones especiales.
Personas destacadas
- Ángel Martínez Cuesta (nacido en Brulles en 1938) es un historiador y archivero muy conocido. También fue director del instituto histórico de la Orden de Agustinos Recoletos.