Cocodrilo cubano para niños
Datos para niños
Cocodrilo cubano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Familia: | Crocodylidae | |
Género: | Crocodylus | |
Especie: | C. rhombifer Cuvier, 1807 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) es un reptil de la familia Crocodylidae. Es una de las especies de cocodrilos más pequeñas. Rara vez mide más de 3,5 metros de largo.
Este cocodrilo tiene el hábitat más pequeño de su género. Sus parientes cercanos son el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo marino. Estos son los reptiles más grandes de la actualidad, llegando a medir hasta 7 metros. El cocodrilo cubano es un ejemplo de cómo los animales pueden cambiar con el tiempo en las islas. A veces, se vuelven más pequeños, un fenómeno llamado "enanismo isleño".
Contenido
¿Cómo se clasifica el cocodrilo cubano?
El género Crocodylus probablemente se originó en África. Desde allí, se extendió por el Sudeste Asiático y las Américas. También se ha pensado que pudo haber surgido en Australia y Asia.
Los estudios genéticos sugieren que el género Crocodylus se separó de su pariente más cercano, el extinto Voay de Madagascar, hace unos 25 millones de años. Esto ocurrió cerca del límite entre las épocas Oligoceno y Mioceno.
Características del cocodrilo cubano
El cocodrilo cubano tiene adaptaciones que lo hacen más terrestre y más inteligente que otros cocodrilos. Esto se debe a que en Cuba no había muchos mamíferos grandes que fueran depredadores. Así, el cocodrilo cubano se convirtió en el principal cazador de aves y pequeños mamíferos de la isla. También come peces y otros animales acuáticos.
Sus patas son más largas de lo normal para un cocodrilo. Su hocico es más corto y ancho. Sus escamas son más grandes y tienen colores brillantes, como amarillo y negro. Se le considera una de las especies de cocodrilos más peligrosas.
¿Cuánto mide y pesa un cocodrilo cubano?
Un cocodrilo cubano adulto mide entre 2.1 y 2.3 metros de largo. Pesa entre 70 y 80 kilogramos. Los machos más grandes pueden alcanzar hasta 3.5 metros y pesar 215 kilogramos o más.

Comportamiento y alimentación
Esta especie ha mostrado comportamientos únicos. En un lugar llamado Gatorland, en Florida, se ha observado que cazan en grupo. Esto podría explicar cómo cazaban animales grandes en el pasado, como los perezosos gigantes. Este comportamiento ha hecho que la especie sea muy interesante.
El cocodrilo cubano es el más terrestre de todos los cocodrilos. Se ha visto a algunos ejemplares galopando en tierra.
¿Qué come el cocodrilo cubano?
Los cocodrilos cubanos jóvenes comen peces pequeños, artrópodos (como insectos) y crustáceos (como cangrejos). Los adultos se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, peces y tortugas. Tienen dientes traseros que les ayudan a romper los caparazones de las tortugas.
También pueden saltar fuera del agua para atrapar animales. Usan sus fuertes colas para impulsarse y atrapar pequeños animales en las ramas que cuelgan. Aunque no es una especie muy grande, se le considera el cocodrilo más agresivo de América. A menudo domina al cocodrilo americano, que es más grande y vive en los mismos lugares.
¿Son peligrosos para los humanos?
Los ataques a humanos son poco comunes. Esto se debe a que la especie vive en áreas limitadas y lejos de las poblaciones humanas. A pesar de su fama de agresivo, solo se conoce un ataque mortal. Ocurrió en 1995, cuando un hombre fue atacado mientras pescaba en la Ciénaga de Zapata. Los cocodrilos cubanos en cautiverio pueden mostrar agresividad hacia sus cuidadores.
¿Dónde vive el cocodrilo cubano?
En el pasado, el cocodrilo cubano habitó varias islas del mar Caribe y parte de la costa de Florida. Se han encontrado fósiles de esta especie en las islas Caimán y las Bahamas.
Hoy en día, su distribución se limita al sureste de Cuba, en la Ciénaga de Zapata y la Isla de la Juventud. También hay una colonia en Gatorland, Florida. La mayoría de estos animales están en cautiverio. La población original de la Ciénaga de Zapata fue capturada y criada desde los años 60 para evitar su extinción. Se calcula que la población silvestre es de entre 3000 y 6000 ejemplares.
Los cocodrilos cubanos se han reproducido bien. Sin embargo, esto ha creado otro problema: la mezcla con el cocodrilo americano (Crocodylus acutus). Esta especie también vive en Cuba y fue criada en los mismos lugares sin distinción.
Esfuerzos de conservación
El cocodrilo cubano está en peligro crítico de extinción. Está incluido en el Apéndice 1 de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Su hábitat y distribución limitados lo hacen muy vulnerable. Los humanos han cazado a esta especie casi hasta su extinción.
Aún falta mucha investigación sobre las poblaciones salvajes. La especie se cría en cautiverio en Europa, Estados Unidos y al menos un zoológico en India. Allí se llevan a cabo proyectos de reproducción. En el pasado, ha habido problemas con la mezcla de especies, especialmente con el cocodrilo americano. Esto limita la pureza genética de la especie.
Los cocodrilos de Estocolmo
Dos cocodrilos cubanos muy conocidos viven en el Acuario Skansen de Estocolmo, Suecia. Estos cocodrilos, llamados Castro e Hillary, fueron mascotas de un líder cubano. Él los donó a un cosmonauta en 1978. El cosmonauta, después de tenerlos un tiempo, los donó al Zoológico de Moscú. Este zoológico, a su vez, los donó al Acuario Skansen en 1981, donde viven actualmente. La pareja de cocodrilos ha tenido muchas crías desde 1984.
Véase también
En inglés: Cuban crocodile Facts for Kids