robot de la enciclopedia para niños

Cocapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocapata
Municipio
Flag of Cocapata, Bolivia.svg
Bandera

Cocapata ubicada en Bolivia
Cocapata
Cocapata
Localización de Cocapata en Bolivia
Cocapata ubicada en Departamento de Cochabamba
Cocapata
Cocapata
Localización de Cocapata en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 16°41′00″S 66°36′00″O / -16.683336111111, -66.6
Cocapata
Idioma oficial Castellano (español) y Quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Ayopaya
Alcalde Darío Cabrera Villarroel
Superficie  
 • Total 7 060,16 km²
Altitud  
 • Media 3000 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 19 467 hab.
Gentilicio Cocapateño -a
Huso horario UTC -4

Cocapata es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Ayopaya, que forma parte del departamento de Cochabamba.

Este municipio tiene una extensión de 7.060,16 kilómetros cuadrados. Según el Censo de 2012, vivían allí 18.076 personas. La capital del municipio, también llamada Cocapata, está a 3190 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 113 kilómetros de Quillacollo y a 124 kilómetros de Cochabamba, la capital del departamento.

La mayoría de los habitantes de Cocapata hablan quechua y castellano. En algunas comunidades, también se habla aimara.

Cocapata es un municipio bastante nuevo. Fue creado el 6 de febrero de 2009. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Morochata.

Geografía de Cocapata: ¿Qué tipos de paisajes tiene?

El municipio de Cocapata es muy diverso en cuanto a sus paisajes y climas. Esto se debe a que tiene diferentes "pisos ecológicos", que son como niveles de terreno con características distintas.

Zonas Climáticas y Terrenos

  • Puna alto andina: Esta es la parte más alta y fría, que cubre el 30% del territorio.
  • Valles interandinos: Son valles entre montañas, que ocupan el 20%.
  • Subtrópico: Una zona más cálida, que abarca el 30%.
  • Trópico: La parte más cálida y húmeda, que representa el 20% y se encuentra al norte del municipio.

Límites Geográficos de Cocapata

Cocapata comparte sus límites con varias regiones:

La Serranía de Mosetenes, una cadena de montañas, atraviesa el territorio de Cocapata de noroeste a sureste.

Población de Cocapata: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Cocapata es de 19.967 habitantes.

La cantidad de personas que viven en Cocapata ha crecido mucho desde 1992. Aquí puedes ver cómo ha aumentado la población a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 12.722 Censo
2001 13.567 Censo
2012 17.589 Censo
2024 19.967 Censo

Atractivos Turísticos de Cocapata: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?

Cocapata ofrece montañas, valles y zonas tropicales, ideales para el turismo de aventura. También cuenta con lugares naturales y culturales muy interesantes para quienes lo visitan.

Maravillas Naturales y Culturales

  • Cascada de Kalahuanca: Una impresionante cascada de unos 100 metros de altura. Su caudal de agua es mayor entre septiembre y abril.
  • Lagunas naturales de Altamachi: En esta región hay alrededor de 100 lagunas naturales. Muchas de ellas tienen peces.
  • Pinturas rupestres Incacasani: Son dibujos antiguos hechos en rocas. Se encuentran a 4 kilómetros al norte de la comunidad de Incacasani. Para llegar, hay que caminar 1 kilómetro cuesta arriba.
  • Pinturas rupestres Altamachi Wasa Cumbre: Otros dibujos en rocas, ubicados al este de la comunidad de Machacayma. Para llegar, se camina 1 kilómetro cuesta abajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cocapata Municipality Facts for Kids

kids search engine
Cocapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.