robot de la enciclopedia para niños

Independencia (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio
Independencia - Rathaus.jpg
Escudo del Municipio de Independencia, capital de la provincia Ayopaya.jpg

Independencia ubicada en Bolivia
Independencia
Independencia
Localización de en Bolivia
Independencia ubicada en Departamento de Cochabamba
Independencia
Independencia
Localización de en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 17°05′02″S 66°49′05″O / -17.083888888889, -66.818055555556
Idioma oficial Castellano, quechua, aimara
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Ayopaya
Alcalde Pedro Quiroz (MAS-IPSP)
Superficie  
 • Total 1602 km²
Altitud  
 • Media 2633 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 21 717 hab.
Gentilicio Palqueño
Huso horario UTC -4

Independencia (también conocido como Ayopaya) es un pueblo y municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Ayopaya, que se encuentra en el Departamento de Cochabamba.

Independencia está ubicada en la Cordillera Cruz Maso. Esta es una parte de la Cordillera Oriental, una cadena de montañas. El pueblo se sitúa entre el río Negro y el río Ayopaya, a una altura de 2.633 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

¿Cómo es el clima en Independencia?

El clima en Independencia cambia mucho debido a las montañas y a su ubicación. La altura de la zona varía desde los 1.400 hasta los 4.600 metros sobre el nivel del mar. Aunque está en una región tropical, las montañas hacen que el clima sea muy diverso.

En Independencia, puedes encontrar diferentes tipos de clima:

Clima templado con invierno seco

Este clima es fresco y lluvioso. Tiene un invierno seco y un verano caluroso y con lluvias. Se da en altitudes de unos 1.700 m s. n. m.. La temperatura promedio anual es de 18 °C o más. Las lluvias anuales superan los 1.200 mm. Este clima se encuentra en la parte norte y este del pueblo de Independencia.

Clima templado lluvioso a seco

Este tipo de clima es fresco y lluvioso, con una época seca y otra lluviosa. El invierno es seco y el verano es un poco frío. La temperatura promedio anual es menor a 14 °C. Las lluvias anuales son de 400 mm o más. Este clima se ve en las comunidades que están a unos 3.000 m s. n. m.. Aquí la vegetación es de estepa, con plantas como ichu, thola y yareta.

Clima de montaña

Este clima es frío y seco. Se encuentra en las partes más altas de las montañas. La temperatura promedio anual del mes más cálido es menor a 6.5 °C.

Precipitación pluvial promedio en Independencia

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Colquechaca WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 155 154 98 29 15 13 12 26 46 51 59 129 787
Fuente: 'Plan de Ordenamiento Territorial,

CLAS – PREFECTURA DE COCHABAMBA'

Archivo:Independencia Klimadiagramm
Climograma de Independencia. Fuente: GeoKLIMA

¿Cómo es la geografía de Independencia?

Archivo:Tatamachaca6
Plaza de la localidad de Machaca.

La zona de Independencia forma parte del lado oeste de la Cordillera Oriental. Específicamente, está en la cordillera de Mazo Cruz. Esta región tiene montañas muy empinadas y valles profundos. Las cimas de las montañas pueden ser puntiagudas o redondeadas.

El paisaje se caracteriza por montañas y sierras que pueden superar los 3.747 m s. n. m.. Los valles se encuentran a unos 2.450 m s. n. m..

Formación del paisaje

El paisaje de Independencia ha sido moldeado por la acción del agua y el hielo. La forma más notable es el valle del río Palca, que fluye de oeste a noreste.

El pueblo de Independencia se asienta sobre una antigua terraza formada por el río Palca. Alrededor, hay grandes depósitos de tierra y rocas que se han acumulado. En estos depósitos, se pueden ver señales de mucha erosión, como surcos y barrancos.

El río Palca tiene quebradas profundas y jóvenes, con agua que fluye solo a veces. El río forma una red de arroyos que parecen las ramas de un árbol.

¿Cuántas personas viven en Independencia?

Según el censo de 2024, el municipio de Independencia tiene 21.717 habitantes.

La población del municipio ha disminuido un poco a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 28.548 Censo
2001 26.825 Censo
2012 23.535 Censo
2024 21.717 Censo

En septiembre de 2012, se estimó que el pueblo de Independencia (la capital del municipio) tenía 4.938 habitantes. De ellos, 2.472 eran hombres y 2.466 eran mujeres. En promedio, cada familia tenía unos 5 miembros, y había un total de 952 familias.

Costumbres y tradiciones

Archivo:Independencia20
Vista de la iglesia de Independencia.

Los habitantes de Independencia tienen raíces en las culturas aymara y quechua. Esto se ve en sus costumbres, creencias, tradiciones y forma de vida. También hubo influencia de los antiguos hacendados españoles. Por eso, las comunidades rurales de hoy tienen una mezcla de la cultura aymara, quechua y mestiza.

Los idiomas principales son el quechua y el aymara. Muchas personas son bilingües, es decir, hablan dos idiomas. Cerca del río Ayopaya, en el límite con el departamento de La Paz, también hay familias que hablan aymara.

La gente de esta zona valora mucho el trabajo en comunidad. Participan activamente en organizaciones campesinas, donde practican la mink'a y el ayni, que son formas de ayuda mutua.

La religión católica se mezcla con las creencias ancestrales. Por ejemplo, se realizan ritos y fiestas para honrar a la Pachamama (Madre Tierra). En las celebraciones religiosas, se combinan las costumbres antiguas con la fe católica. Todavía se hacen ch'allas (ofrendas) para inaugurar obras o comprar algo nuevo. También se hacen misas para pedir prosperidad y una vida larga.

Las fiestas y rituales son muy importantes. Son momentos para reunirse, fortalecer la amistad y compartir. En estas celebraciones, se practica la reciprocidad y el encuentro entre las personas.

¿A qué se dedican en Independencia?

La actividad económica principal de los habitantes es la agricultura. También se dedican a la cría de animales, pero en menor escala.

Cultivan productos como papa, trigo, maíz, haba, oca y papa lisa. Estos productos se venden en ferias locales y en la ciudad de Cochabamba, siempre que las lluvias permitan una buena cosecha. La producción ha mejorado gracias a nuevas tecnologías en la agricultura.

La cría de animales también es importante. El ganado ovino (ovejas) se usa para el sustento familiar y se vende lo necesario. Los cerdos y las aves se crían principalmente para la venta. Los bueyes, asnos y mulas son animales de trabajo.

El municipio de Independencia también tiene actividad minera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayopaya Facts for Kids

  • Villa Pucara

Fuente

  • Programa de Agua Potable y Saneamiento de Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia. Desarrollado por el Gobierno Nacional en 2011-2012.
  • Plan de Desarrollo Municipal [1]
kids search engine
Independencia (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.