Clärenore Stinnes para niños
Datos para niños Clärenore Stinnes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1901 Mülheim an der Ruhr (Alemania) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1990 Björnlunda (Suecia) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Hugo Stinnes | |
Cónyuge | Carl-Axel Söderström (hasta 1976) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pilota de automovilismo, escritora y directora de cine | |
Área | Automovilismo | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo | |
Clara Eleonore Stinnes, más conocida como Clärenore Stinnes, fue una valiente piloto de carreras alemana. Nació el 21 de enero de 1901 en Mülheim an der Ruhr, Alemania, y falleció el 7 de septiembre de 1990 en Björnlunda, Suecia. Clärenore hizo historia al ganar diecisiete competiciones de automovilismo y, lo más importante, se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en un automóvil.
Contenido
La vida de Clärenore Stinnes: Una pionera del automovilismo
Clärenore Stinnes fue una figura destacada en el mundo del automovilismo y la aventura. Su vida estuvo llena de desafíos y logros que la convirtieron en una inspiración.
Primeros años y el inicio de una pasión
Clärenore fue la tercera de siete hijos de Hugo Stinnes, un importante empresario y político, y Cläre Wagenknecht. Desde joven, mostró un espíritu aventurero. Después de terminar sus estudios, pasó nueve meses en Sudamérica, trabajando en negocios para su padre.
En 1922, Clärenore comenzó a trabajar como asistente de dirección en una compañía de cine en Berlín. Cuando su padre falleció en 1924, a ella se le impidió unirse a las empresas familiares, que fueron dirigidas por sus hermanos mayores. Buscando una nueva actividad, Clärenore se interesó por las carreras de coches, que eran muy populares en esa época. A los veinticuatro años, participó en su primera carrera.
Éxito en las carreras y la gran aventura
Para 1927, Clärenore ya había ganado diecisiete carreras, compitiendo exitosamente contra hombres. Era una de las pilotos más destacadas de Europa. Su espíritu aventurero la impulsó a buscar un desafío aún mayor: dar la vuelta al mundo en coche.
El 25 de mayo de 1927, Clärenore Stinnes inició su increíble viaje alrededor del mundo. La acompañó el director de fotografía sueco Carl-Axel Söderström, a quien había conocido solo dos días antes. Viajaron en un coche Adler Estándar 6. Los acompañaban dos mecánicos y un vehículo de carga con repuestos.
Este viaje fue posible gracias al patrocinio de importantes empresas automotrices alemanas como Adler, Bosch y Aral, que aportaron una gran suma de dinero. También contaron con el apoyo de diplomáticos de varios países, lo que facilitó su paso por diferentes fronteras.
El recorrido por el mundo
El viaje de Clärenore y Carl-Axel los llevó por muchos lugares. Cruzaron los Balcanes, pasaron por Beirut, Damasco, Bagdad y Teherán hasta llegar a Moscú. Allí, los dos mecánicos regresaron a casa.
La pareja continuó su aventura por Siberia, cruzando el congelado lago Baikal y el desierto del Gobi, hasta llegar a Pekín. Desde allí, tomaron un ferry a Japón, luego a Hawái y finalmente a Sudamérica. En Sudamérica, recorrieron países como Perú, Bolivia y Argentina, cruzando la Cordillera de los Andes.
Después de Sudamérica, se dirigieron al norte, pasando por Panamá y llegando a Los Ángeles. Continuaron hacia Vancouver y Nueva York. En Washington D. C., fueron recibidos por el presidente Herbert Hoover y visitaron la fábrica Ford, guiados por el propio Henry Ford.
Finalmente, tomaron un ferry a El Havre y llegaron a Berlín el 24 de junio de 1929. Habían recorrido 47.000 kilómetros en coche, atravesando veintitrés países en dos años y dos meses. Su llegada a Berlín fue un evento muy celebrado, ya que Clärenore Stinnes se había convertido en la primera persona en dar la vuelta al mundo en automóvil.
Vida después del viaje
Después de su regreso, Carl-Axel Söderström se casó con Clärenore en diciembre de 1930. Se establecieron en una granja en Suecia, donde criaron a tres hijos propios y varios niños adoptados.
Carl-Axel Söderström falleció en 1976. Clärenore Stinnes vivió catorce años más, falleciendo el 7 de septiembre de 1990, a los ochenta y nueve años.
El legado de Clärenore Stinnes: Libros y documentales
La increíble aventura de Clärenore Stinnes fue documentada en libros y películas, asegurando que su historia fuera recordada.
Libros sobre su viaje
En 1929, Clärenore publicó un libro sobre su viaje, titulado Im Durch Auto zwei Welten (En auto a través de los continentes: 1927-1929). En él, relató los muchos desafíos que enfrentaron, como temperaturas extremas (desde 53 grados bajo cero en Siberia hasta 54 grados en el camino a Bagdad), tormentas de arena en Mongolia y la necesidad de usar dinamita para abrirse paso en la Cordillera de los Andes.
Aunque su historia fue olvidada por un tiempo, el documentalista Michael Kuball la redescubrió a finales de los años 70. Gracias a su investigación y al diario de viaje de Söderström, se publicó una nueva obra sobre la travesía en 1981.
Documentales sobre su aventura
La película documental Im Auto durch zwei Welten (En el coche por dos mundos), realizada por Carl-Axel Söderström en 1931, contribuyó a la gran popularidad de Clärenore Stinnes.
Además de la película original, se han creado otros documentales más recientes. Uno de ellos es Fräulein Stinnes viaja por el mundo, realizado entre 2008 y 2009, que cuenta la historia de su viaje.
En 2015, se produjo otro documental de cincuenta y tres minutos titulado Con el coche alrededor del mundo: las aventuras de Clärenore. Este documental se basó en los trabajos de Clärenore Stinnes y Michael Kuball, e incluyó entrevistas con sus hijos y otros familiares. Destaca cómo Clärenore fue la líder de su equipo, impulsándolos a superar las dificultades del clima y el terreno. También muestra que, a pesar de sus grandes logros, no hizo alarde de ellos, y que la falta de atención mediática en su momento pudo deberse a que tales hazañas no se esperaban de una mujer en esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clärenore Stinnes Facts for Kids