Civilización del valle del Indo para niños
La civilización del valle del Indo fue una antigua civilización que existió hace mucho tiempo, durante la Edad del Bronce. Se desarrolló aproximadamente desde el año 3300 hasta el 1300 antes de Cristo.
Esta civilización fue muy grande, abarcando más de un millón de kilómetros cuadrados. Su época de mayor esplendor fue entre el 2600 y el 1900 antes de Cristo. Fue una de las tres primeras grandes civilizaciones de esa parte del mundo, junto con el antiguo Egipto y Mesopotamia. De las tres, la civilización del Indo fue la más extensa.
Se ubicaba a lo largo del valle del río Indo, en una zona que hoy incluye el noreste de Afganistán, gran parte de Pakistán y el oeste y noroeste de India. Al igual que Egipto con el río Nilo, esta civilización dependía mucho del río Indo. El río se desbordaba cada año, inundando grandes áreas y dejando tierra muy fértil. Esta tierra fértil fue clave para que las ciudades crecieran y se desarrollaran.
A veces, a esta civilización se le llama también "Harappan" por el nombre de una de sus ciudades más importantes, Harappa. Harappa fue el primer lugar de esta civilización que los arqueólogos excavaron a principios del siglo XX. Poco después, se descubrió otra gran ciudad, Mohenjo-Daro.
Las ciudades del Indo eran famosas por su excelente planificación urbana, sus casas hechas de ladrillo cocido, sistemas avanzados de drenaje y sistemas de abastecimiento de agua. Se cree que Mohenjo-Daro y Harappa pudieron haber tenido entre 30.000 y 60.000 habitantes cada una. En total, la civilización pudo haber albergado entre uno y cinco millones de personas en su mejor momento.
El clima de la región se fue volviendo más seco con el tiempo, lo que pudo haber impulsado a la gente a vivir en ciudades. Sin embargo, esta sequía también redujo el suministro de agua, lo que finalmente pudo haber causado la desaparición de la civilización y la dispersión de su gente hacia el este.
Se han encontrado más de mil lugares de esta civilización, y casi cien han sido excavados. Hay cinco ciudades principales:
- Mohenjo-Daro, en el valle inferior del Indo.
- Harappa, en la región occidental de Punyab.
- Ganeriwala, en el desierto de Cholistán.
- Dholavira, en el oeste de Gujarat.
- Rakhigarhi, en Haryana.
La lengua Harappan no se conoce directamente, y su escritura del Indo aún no ha sido descifrada por los expertos.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de la civilización del Indo?
- ¿Cómo eran los primeros agricultores de la región?
- ¿Cómo se desarrolló la civilización del Indo?
- ¿Cómo era la economía de la civilización del Indo?
- ¿Cómo era el comercio en el valle del Indo?
- ¿Cómo era la cultura de la civilización del Indo?
- ¿Por qué desapareció la civilización del Indo?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de la civilización del Indo?
La civilización del Indo recibe su nombre del río Indo, ya que los primeros lugares importantes de esta cultura se encontraron y excavaron en la llanura de este río.
Como es costumbre en la arqueología, a veces se le llama "Harappan" por Harappa, que fue el primer lugar excavado en la década de 1920. Este nombre es usado especialmente por el Servicio Arqueológico de la India.
¿Cómo eran los primeros agricultores de la región?
Las excavaciones muestran que los primeros agricultores vivieron en esta región alrededor del año 7000 antes de Cristo. Esta zona, entre las colinas de Baluchistán y la llanura indogangética, tenía tierras altas para el pastoreo y ríos permanentes.
Hacia el año 6000 antes de Cristo, ya construían casas de adobe (ladrillos de barro) y fabricaban herramientas de hueso y piedra pulida, como hachas. Se han encontrado ejemplos de estas herramientas en un lugar llamado Mehrgarh.
¿Cómo se desarrolló la civilización del Indo?
Al principio, la llanura de Kacchi estuvo habitada por grupos de agricultores. Con el tiempo, comenzaron a aparecer ciudades fortificadas. A esta etapa se le conoce como el "período inicial del Indo".
Esta etapa de formación llegó a su punto máximo en el "período desarrollado del Indo" (del 2700 al 2400 antes de Cristo). En este momento, las diferentes culturas regionales se unificaron, creando una gran civilización que abarcaba toda la llanura del Indo.
Hacia el año 2400 antes de Cristo, ya se había desarrollado una compleja civilización urbana, similar a las de Egipto y Mesopotamia.
¿Cómo era la economía de la civilización del Indo?
Agricultura y ganadería
Los principales alimentos que cultivaban eran el trigo y la cebada. Los sembraban en primavera, cuando las aguas de las inundaciones bajaban, y crecían con poco esfuerzo. También cultivaban sésamo, legumbres, dátiles y melones. El arroz también se cultivaba en algunos lugares, pero se volvió más importante después del 1400 antes de Cristo.
Criaban muchos animales domésticos, como asnos, bueyes, ganado con joroba (cebú) y búfalo de río. También entrenaban elefantes. Sin embargo, no conocían el caballo.

Textiles e industria
La gente del Indo hilaba y tejía lana y algodón. Se encontró un trozo de algodón tejido en Mohenjo-Daro, lo que demuestra que fueron de los primeros en usar este material.
Adornaban sus cuerpos con joyas de plata, oro, marfil y piedras preciosas. Conocían metales como el cobre, el estaño y el plomo. Usaban cobre para armas, herramientas y utensilios, y también hacían herramientas de bronce. Para el hogar, fabricaban utensilios de barro de muchas formas.
Combinaban la agricultura, la ganadería, la metalurgia y la alfarería. Aprovechaban la fuerza de los animales para el transporte y el arado, moviendo materias primas y productos para el consumo y el comercio.
¿Cómo era el comercio en el valle del Indo?
Las ciudades del Indo comerciaban no solo con productos agrícolas, sino también con metales como oro, plata, plomo y estaño, así como piedras preciosas (lapislázuli y turquesa), herramientas, utensilios y cerámicas. Se han encontrado pruebas de este comercio en documentos de Sumeria y Acadia, que mencionan el intercambio de oro, ébano y cornalina con barcos que, según algunos historiadores, venían de esta región.
Durante la fase Harappa, el comercio exterior fue muy importante para el crecimiento de las ciudades. Buscaban materiales que no tenían en su propio territorio y objetos de lujo para las personas más importantes. Las ciudades Harappa incluso crearon colonias para extraer los materiales que necesitaban, aunque estuvieran lejos. Un ejemplo es Shortugai, una colonia en el norte del actual Afganistán, de donde obtenían lapislázuli, cobre y estaño.
Comerciaban con la península arábiga (especialmente Omán), Mesopotamia y el actual Irán. Este comercio marítimo, que comenzó alrededor del tercer milenio antes de Cristo, conectó la India con Mesopotamia y pudo haber llevado a un intercambio de ideas y personas.
Se han encontrado objetos típicos de la civilización Harappa en Omán, como cerámica y sellos de bronce. Textos de Mesopotamia mencionan relaciones comerciales con un lugar llamado Meluhha, que muchos investigadores creen que se refiere al valle del Indo.

¿Cómo era la cultura de la civilización del Indo?
Estas civilizaciones construyeron ciudades muy bien pensadas y planificadas. Además de sus cultivos, desarrollaron su propia escritura, diseñaron joyas y crearon figuras de arcilla.
Escritura
Junto con el comercio, surgió un sistema de escritura con símbolos y signos grabados en sellos de barro cocido o piedras lisas. Sin embargo, los expertos aún no han logrado descifrar esta escritura.
Estatuillas y sellos
En 1946, se descubrieron cientos de estatuillas de terracota en Harappa. Estas figuras femeninas eran más elegantes que las antiguas figuras de fertilidad. Algunas tenían collares e incrustaciones de metales preciosos.
También se encontraron otras artesanías, como miniaturas de carretas tiradas por animales y figuras de animales de la región (rinocerontes, tigres, monos, elefantes y búfalos). Se cree que estas tablillas se usaban como sellos. Estaban hechas de un material de tierra fácil de moldear, que luego se calentaba en un horno para endurecerlo y se cubría con un tipo de barniz.
La gran cantidad y variedad de estas artesanías demuestran que esta industria era tan importante para el comercio como la agricultura o la metalurgia.
Ciudades
Las ciudades más grandes eran Harappa y Mohenjo-Daro. Su diseño incluía una zona elevada o ciudadela que dominaba un área residencial más grande. Las ciudadelas probablemente tenían edificios religiosos, ceremoniales y administrativos, pero no se han encontrado palacios.
El trazado de las ciudades era muy organizado, con una red regular de calles que se cruzaban. Los habitantes más humildes vivían en casas de una sola habitación. Para la construcción, usaban ladrillos cocidos de un tamaño estándar. Las casas tenían baños que se vaciaban en un recipiente de cerámica o directamente en el sistema de drenaje de las calles.
De la observación de estas ciudades, podemos sacar varias conclusiones:
- Las ciudades tenían una planificación general.
- Había calles principales y secundarias que organizaban las viviendas.
- Las casas estaban diseñadas para ser privadas, con patios interiores y poca relación directa con el ruido de las calles.
- Tenían un sistema avanzado para producir materiales de construcción, como ladrillos, usando lo que encontraban en su entorno.
- Contaban con una red de infraestructura, incluyendo un sistema de alcantarillado y canales para el suministro de agua.
Esta civilización duró mucho tiempo, desde el 2400 hasta el 1600 antes de Cristo.
¿Por qué desapareció la civilización del Indo?
Muchos expertos creen que la civilización del Indo colapsó debido a la sequía y a la disminución del comercio con Egipto y Mesopotamia. También se ha sugerido que otros factores pudieron haber contribuido, como la llegada de nuevos pueblos, la deforestación, las inundaciones, los cambios en el curso de los ríos alrededor del 1500 antes de Cristo, o el cambio climático.
|
Véase también
En inglés: Indus Valley civilization Facts for Kids