Ciudad-convento de Sanlúcar de Barrameda para niños
Sanlúcar de Barrameda, una ciudad en España, fue un lugar muy especial durante la Edad Moderna (hace varios siglos). Era un punto de encuentro importante para los misioneros que viajaban al Nuevo Mundo (América). Gracias al apoyo de una familia noble, la Casa de Medina Sidonia, se construyeron muchísimos edificios religiosos. Esto hizo que la ciudad pareciera un lugar muy sagrado, similar a la villa de Lerma en Burgos.
Contenido
Sanlúcar de Barrameda: Una Ciudad con Historia Religiosa
Durante la Edad Moderna, Sanlúcar de Barrameda era un puerto clave. Los misioneros, que eran personas que viajaban para difundir sus creencias, esperaban aquí antes de embarcarse hacia el Nuevo Mundo. La Casa de Medina Sidonia, una familia muy poderosa, también apoyó la construcción de estos lugares. Por eso, la ciudad se llenó de conventos, iglesias y ermitas.
Conventos y Monasterios Importantes
En Sanlúcar de Barrameda se establecieron muchas órdenes religiosas. Cada orden tenía su propio convento o monasterio. Algunos de los más conocidos eran:
- El Monasterio de San Jerónimo.
- El Convento de San Francisco.
- El Convento de las Monjas Dominicas de la Madre de Dios.
- La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
- El Convento de las Monjas Clarisas de Regina Celi.
- El Convento de La Victoria.
- El Hospital de San Juan de Dios, que también era un lugar religioso.
- El Santuario de Nuestra Señora de la Caridad.
- La Iglesia de La Merced.
- El Convento de los Padres de la Compañía de Jesús.
- El Convento de los Religiosos Capuchinos.
- El Convento de San Diego.
- Los Carmelitas Calzados y los Carmelitas Descalzos.
- El Convento de las Monjas Carmelitas Descalzas.
Ermitas Antiguas en los Alrededores
Además de los grandes conventos, había muchas ermitas fuera de las murallas de la ciudad. Una ermita es una pequeña capilla o santuario, a menudo en un lugar apartado. Algunas de estas ermitas eran:
- La de San Antonio Abad (desde 1396).
- Nuestra Señora de Bonanza.
- San Sebastián.
- San Roque.
- Nuestra Señora de Guía.
- Nuestra Señora de las Cuevas.
Las Iglesias Parroquiales Principales
Hasta principios del siglo XX, las iglesias principales de Sanlúcar eran la Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la O. Contaba con la ayuda de otras dos iglesias que funcionaban como parroquias auxiliares: la Iglesia de la Santísima Trinidad (desde 1628) y la Iglesia de San Nicolás de Bari (desde 1678).
La gran cantidad de conventos, iglesias y ermitas, junto con la intensa actividad comercial y el paso de personas y productos de muchos países, creaba un ambiente muy especial y variado en Sanlúcar, parecido al que se vivía en Sevilla.
Véase también
- Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda