Convento de Regina (Sanlúcar de Barrameda) para niños
El Convento de Regina Coeli de Sanlúcar de Barrameda, conocido como Convento de Regina, es un lugar especial donde viven monjas clarisas. Se encuentra en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Este convento es parte importante del patrimonio histórico de la ciudad, que es conocida por tener muchos conventos y monasterios antiguos.
Contenido
Historia del Convento de Regina
El Convento de Regina fue fundado en el año 1519. El edificio que vemos hoy fue construido entre 1606 y 1609. El arquitecto encargado de su diseño fue Alonso de Vandelvira. La construcción fue posible gracias al apoyo de Ana de Silva y Mendoza, quien era duquesa de Medina Sidonia.
¿Cómo es la arquitectura del Convento de Regina?
El convento destaca por sus dos grandes entradas principales, llamadas portadas, que se encuentran a un lado de la iglesia. Estas portadas tienen un estilo artístico llamado manierista. Fueron hechas con piedra traída de Jerez. Las entradas son rectangulares y están decoradas con columnas dobles. Sobre las puertas, hay espacios especiales con techos decorados, uno de ellos dedicado a la Virgen María y el niño Jesús. Cada entrada termina en una forma triangular sin base, llamada frontón. El altar principal de la iglesia, conocido como retablo mayor, fue creado a principios del siglo XVIII.
La Virgen de los Dolores en su Soledad
Dentro del convento, una de las obras más importantes es la imagen de La Virgen de los Dolores en su Soledad. Los expertos creen que esta escultura fue hecha por Diego Roldán Serrallonga. Se parece mucho a otras obras de este artista, como la Virgen de la Soledad del Santo Entierro, que también está en Sanlúcar.
Las manos de esta Virgen están extendidas, no juntas como si estuviera rezando, lo cual es una característica común en las obras de Diego Roldán. Además, esta imagen tiene unos dientes especiales hechos de nácar, un material brillante que solo este artista usaba en esa época.
Galería de imágenes
Véase también
- Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda