Monasterio de Nuestra Señora de Barrameda para niños
El Monasterio de Nuestra Señora de Barrameda, también conocido como Convento de los Jerónimos, fue un convento de la Iglesia católica que se encontraba en la ciudad española de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, Andalucía. Hoy en día, el lugar donde estuvo este monasterio es parte del Conjunto histórico-artístico y de la Ciudad-convento de Sanlúcar de Barrameda, lo que significa que es un sitio con gran valor histórico y cultural.
Contenido
Historia del Monasterio de Barrameda: Un Viaje en el Tiempo
La historia de este lugar es muy antigua y se remonta a varios siglos atrás. Un historiador local del siglo XVIII, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, contó una tradición sobre cómo comenzó todo.
Los Orígenes: La Ermita de los Caballeros Templarios
Según la tradición, el rey Alfonso X el Sabio permitió a los caballeros de la Orden del Temple construir un lugar de descanso y una pequeña iglesia, llamada ermita, dedicada a la Virgen María. Esto ocurrió cerca del Puerto de Barrameda. Los caballeros habían ayudado al rey en la recuperación de Jerez de la Frontera en el año 1264.
La idea era que este lugar sirviera como una parada para los caballeros que venían de su monasterio en Sevilla, que estaba río Guadalquivir arriba. Así les sería más fácil embarcarse por mar hacia Tierra Santa. Se cree que esta Ermita de Nuestra Señora de Barrameda existió desde poco después de 1264 hasta el año 1312. En ese año, la Orden del Temple fue disuelta por orden del papa Clemente V.
La Fundación del Convento Jerónimo
Mucho tiempo después, alrededor del año 1440, se fundó un nuevo monasterio en el mismo lugar donde estuvo la ermita. Este nuevo monasterio pertenecía a la Orden de San Jerónimo. La Casa de Medina Sidonia, una familia muy importante de la época, apoyó y protegió la construcción y el mantenimiento de este convento.
Un Lugar con Mucha Historia: Parte del Patrimonio
El sitio donde se ubicó el Monasterio de Nuestra Señora de Barrameda es hoy un importante sitio arqueológico. Forma parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda, lo que significa que es un área protegida por su valor histórico y cultural. También es parte de la "Ciudad-convento", un término que destaca la gran cantidad de edificios religiosos históricos en Sanlúcar de Barrameda.