Ermita de Nuestra Señora de Guía (Sanlúcar de Barrameda) para niños
La ermita de Nuestra Señora de Guía fue un pequeño templo católico que se encontraba en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Formaba parte de lo que hoy conocemos como el Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda, un área con muchos edificios importantes por su historia y belleza.
Contenido
¿Cuándo y por qué se construyó la Ermita de Guía?
Origen como hospital para marineros
En el año 1597, el VII duque de Medina Sidonia donó el terreno para construir este lugar. Al principio, no era solo una ermita, sino que funcionaba como un hospital o enfermería. Su propósito principal era cuidar a los marineros que sufrían accidentes.
Este hospital se unió al Hospital de San Juan de Dios, una institución dedicada a la ayuda y el cuidado de las personas.
La Cofradía de Nuestra Señora de Guía
En la ermita también tenía su sede una hermandad llamada la Cofradía de Nuestra Señora de Guía. Esta cofradía organizaba una procesión cada año.
La procesión se celebraba el 12 de septiembre, día del Dulce Nombre de María. Era un evento muy especial que recorría la zona de la playa. Las embarcaciones que estaban ancladas en el puerto se adornaban con banderas y banderines de colores. Además, lanzaban salvas (disparos de saludo) al paso de la imagen de la Virgen, mostrando su respeto y devoción.
¿Qué pasó con la ermita con el tiempo?
Transformación de su uso
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la ermita dejó de funcionar como hospital. Ya no era tan necesaria para su propósito original de cuidar a los marineros.
Aun así, el lugar siguió siendo propiedad de los religiosos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Desde entonces, la ermita se utilizó principalmente como un pequeño templo para el culto y la oración.