Convento de los Carmelitas Calzados (Sanlúcar de Barrameda) para niños
El Convento de los Carmelitas Calzados fue un antiguo convento católico de frailes carmelitas. Estaba ubicado en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. El lugar donde se encontraba forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de Sanlúcar de Barrameda, que es una zona con muchos edificios y lugares importantes por su historia y belleza.
Contenido
Historia del Convento Carmelita
El convento, conocido también como Convento de religiosos de la observancia de Nuestra Señora del Carmen de Sanlúcar de Barrameda, tuvo una historia con varios cambios de ubicación.
Primeros Pasos de los Carmelitas en Sanlúcar
En el año 1640, los frailes carmelitas quisieron establecerse en Sanlúcar. Sin embargo, el ayuntamiento de la ciudad no estaba de acuerdo. Le pidieron al IX duque de Medina Sidonia que no permitiera más fundaciones religiosas, ya que pensaban que había demasiadas en la ciudad.
A pesar de esto, en 1641, el duque, que era muy devoto de la Virgen del Carmen, consiguió el permiso de la Iglesia. Los frailes se instalaron entonces en la Ermita de San Sebastián. A este primer lugar lo llamaron Convento de la Purísima Concepción de María. Tomaron como ejemplo la forma de vida de los carmelitas de San Juan del Puerto y del Colegio de San Alberto de Sevilla.
Un mes después, los frailes se mudaron a unas casas en una zona llamada Carril Nuevo, cerca de La Barranca. En 1642, compraron más terrenos hasta la esquina de la calle Alcoba y construyeron una iglesia más grande. La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, que es un grupo de personas que se unen para honrar a la Virgen, se formó al mismo tiempo que la comunidad de frailes.
El Traslado a la Calle Ancha
En 1699, los frailes carmelitas compraron las casas de Felipe Manuel de Ávila Ponce de León. Se trasladaron en secreto a la calle Ancha. Esta mudanza molestó al ayuntamiento, que quería que en ese lugar se construyera el Convento de la Compañía.
También hubo problemas con otros conventos cercanos, como el Convento de la Victoria y la Iglesia de Santo Domingo. Ellos creían que la nueva ubicación de los carmelitas estaba en su territorio. Por eso, iniciaron una disputa legal contra los carmelitas. Sin embargo, los carmelitas ganaron el caso.
Finalmente, en el año 1700, los frailes hicieron una procesión solemne para hacer oficial su traslado. También cambiaron el nombre original del convento por el de Convento de la Orden de Nuestra Señora del Carmen Calzado.
Características y Fin del Convento
La nueva iglesia en la calle Ancha era pequeña, con techos bajos y estrecha. Tenía tres naves, que son las partes alargadas de una iglesia. Dentro había imágenes de San Elías, San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Carmen. El altar de la Virgen del Carmen, que estaba en la nave derecha, servía como sagrario, el lugar donde se guarda la Eucaristía. En ese momento, la comunidad estaba formada por veinte religiosos.
Con el tiempo, el convento fue afectado por un proceso histórico llamado desamortización. Esto significa que el gobierno tomó sus bienes y propiedades, y el convento dejó de existir.
Hoy en día, en Sanlúcar de Barrameda, existe una calle llamada Carmen Viejo. Este nombre es un recuerdo de la primera ubicación de este convento antes de que se trasladara a la calle Ancha.