Ciordia para niños
Datos para niños CiordiaZiordia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ciordia en España | ||
Ubicación de Ciordia en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Barranca | |
• Valle | Burunda | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Mancomunidad | Sakana | |
Ubicación | 42°52′14″N 2°13′37″O / 42.8706248, -2.2269974 | |
• Altitud | 560 m | |
Superficie | 14,22 km² | |
Población | 353 hab. (2024) | |
• Densidad | 25,11 hab./km² | |
Gentilicio | ziordiarra | |
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31809 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcaldesa (2019, reelegida en 2023) | Olatz Irizar Martínez (EH Bildu) | |
Ziordia es un pequeño municipio en España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en el valle de la Burunda, dentro de la comarca de la Barranca. Está a unos 55 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, su población era de 353 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ziordia?
El nombre de Ziordia viene del euskera, la lengua vasca. Se cree que proviene de la palabra zihaurri (o zior), que es el nombre de una planta llamada yezgo o saúco menor.
Origen del nombre de Ziordia
A esta palabra se le añadió el sufijo -di, que se usa para indicar un lugar con muchas plantas de un tipo, y el artículo -a. Así, Ziordia significaría "el lugar del yezgo".
¿Cómo se escribía antes el nombre de Ziordia?
Antiguamente, el nombre del pueblo se escribía como Ciordia. Con el tiempo, se adoptó la forma Ziordia, que es la manera oficial y se ajusta a la ortografía moderna del euskera.
Geografía de Ziordia
¿Dónde se encuentra Ziordia?
Ziordia forma parte de la comarca de La Barranca, en la zona conocida como La Burunda. Se sitúa cerca del límite con el municipio de Aspárrena en Álava. La Autovía del Norte (A-1) pasa por el término municipal.
Noroeste: Parzonería General de Guipúzcoa y Álava | Norte: Olazagutía | Noreste: Olazagutía |
Oeste: Aspárrena (Álava) | ![]() |
Este: Olazagutía |
Suroeste: Aspárrena (Álava) | Sur: Parque Natural de Urbasa y Andía | Sureste: Olazagutía y Parque Natural de Urbasa y Andía |
Relieve y ríos en Ziordia
El pueblo de Ziordia está a orillas del río Araquil. El paisaje del municipio se caracteriza por el valle de este río. Al norte se encuentra la Sierra de Altzaina, con su punto más alto en el pico Tres Mugas (1118 metros). Al sur, está la sierra de Urbasa.
La zona montañosa del sur es conocida por los habitantes como "La Barga", mientras que la ladera norte se llama "La Peña". La altitud del municipio varía desde los 1128 metros en la sierra de Urbasa hasta los 539 metros junto al río Araquil. El pueblo se encuentra a 553 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Ziordia
En el año 1462, el rey Juan II entregó al señor de Ciordia, Lanzarot, todos los ingresos y derechos de un peaje que el rey tenía en el valle de la Burunda. Este peaje sumaba 54 libras, además de un impuesto llamado gaillurllidua.
Entre los años 1575 y 1576, el pueblo vivió momentos difíciles relacionados con acusaciones de brujería.
Población de Ziordia
¿Cuántos habitantes tiene Ziordia?
Ziordia cuenta con una población de 353 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Ziordia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ciordia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
467 | 465 | 483 | 531 | 547 | 521 | 540 | 517 | 476 | 408 | 388 | 381 | 353 |
Economía de Ziordia
Desde los años 60, la industria moderna ha crecido en Ziordia. La cercanía a centros industriales como Alsasua y Olazagutía, y el paso de la carretera nacional hacia Vitoria, han ayudado al desarrollo económico del municipio.
Administración de Ziordia
Ziordia forma parte de la Merindad de Pamplona y de la Mancomunidad de la Sakana. El gobierno local está a cargo de un alcalde o alcaldesa, elegido por los habitantes del pueblo.
Lugares de interés en Ziordia
Edificios religiosos
- Iglesia de la Asunción: Es un edificio de piedra que fue construido entre los siglos XVI y XVIII.
- Ermita de Nuestra Señora del Milagro: Se encuentra en el centro del pueblo.
Lugares históricos
- Túmulo prehistórico de Apoeta: Es un monumento antiguo, a unos 3 kilómetros al norte del pueblo.
Gastronomía y cocineros famosos
Ziordia es conocida por su buena comida. Dos cocineros famosos de la localidad son Benjamín Urdiain y Javier Arbizu. El pueblo tiene una larga tradición de excelentes cocineros.
Deportes y ocio en Ziordia
El municipio cuenta con instalaciones para el deporte y el ocio. Dispone de un frontón, una piscina municipal y un gimnasio. Para los más pequeños, hay 2 parques infantiles y una pista de baloncesto.
Fiestas de Ziordia
Las fiestas principales de Ziordia se celebran el 8 de septiembre. Duran aproximadamente cinco días y se dedican a la Virgen del Coro. Cada día de las fiestas está dedicado a un grupo, como los jubilados o los niños, y se organizan muchas actividades divertidas. Una tradición destacada es el reparto gratuito de vino y queso entre los asistentes.
Ver también
- Ciordia (apellido)
Véase también
En inglés: Ziordia Facts for Kids