robot de la enciclopedia para niños

Chiriguaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiriguaná
Municipio
Iglesia chiriguana Cesar Colombia by Wladimir Valdes Avila.png
Iglesia
Flag of Chiriguaná (Cesar).svg
Bandera
Escudo de Chiriguaná.svg
Escudo

Chiriguaná ubicada en Colombia
Chiriguaná
Chiriguaná
Localización de Chiriguaná en Colombia
Chiriguaná ubicada en Cesar
Chiriguaná
Chiriguaná
Localización de Chiriguaná en Cesar
Colombia - Cesar - Chiriguaná.svg
Coordenadas 9°21′42″N 73°36′07″O / 9.3616666666667, -73.601944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cesar
Alcalde José Galiano Uzcátegui (Partido de la U) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de mayo de 1536
Superficie  
 • Total 1131.6 km²
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 32 749 hab.
 • Urbana 19 254 hab.
Gentilicio Chiriguanero, (a)
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Chiriguaná es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Cesar, al noreste del país. Cuenta con una población de 15.406 habitantes en la zona urbana y 9.000 en la zona rural.

Este municipio limita al norte con El Paso, al sur con Curumaní, al este con La Jagua de Ibirico y Venezuela, y al oeste con Chimichagua. Está a 155 kilómetros de Valledupar, la capital del departamento.

Chiriguaná es conocido por sus ciénagas, que son como grandes lagunas. La más importante es la ciénaga de Zapatosa, el complejo de ciénagas más grande de Colombia. Además, Chiriguaná es el tercer municipio del Cesar con mejor infraestructura.

¿Cómo se organiza Chiriguaná?

Chiriguaná se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y varios centros poblados. Estos centros poblados son:

  • Agua Fría
  • Arenas Blancas
  • Cerrajones
  • El Cruce de La Sierra
  • Estación Chiriguaná
  • La Aurora
  • La Sierra
  • Poponte
  • Rincón Hondo

¿Cuándo se fundó Chiriguaná?

La fecha exacta de la fundación de Chiriguaná no es clara. Algunos dicen que fue en 1530, mientras que otros la sitúan en 1536. Sin embargo, hay información que sugiere que en el año 1610, Don Pedro Juan Hernández tomó posesión de las sabanas de Chiriguaná. Él llegó desde Tamalameque, pasando por Curumaní. Se cree que con Don Pedro Juan Hernández llegaron otras familias que se establecieron en lugares que hoy llevan sus apellidos.

Durante las guerras por la independencia de España, Chiriguaná formó parte de la Provincia de Santa Marta. Los habitantes de Chiriguaná se unieron a la causa de la independencia que había comenzado en 1810.

¿Cómo es la geografía de Chiriguaná?

Chiriguaná se encuentra a 9°22' de latitud Norte y 73°37' de longitud Oeste. Su altura promedio es de 40 metros sobre el nivel del mar, y tiene una temperatura media de 37°C.

El municipio tiene dos tipos de terreno:

  • Parte alta y montañosa: Hacia el este, con elevaciones de hasta 1500 metros. Esta parte forma parte de la Serranía del Perijá.
  • Parte baja: Hacia el oeste, en la zona del río Cesar.

¿Qué animales y plantas hay en Chiriguaná?

La naturaleza en Chiriguaná es muy variada, igual que su terreno. Hay muchos árboles frutales por todo el municipio. A pocos kilómetros se encuentra la ciénaga, donde viven muchos peces y aves.

¿Cuáles son las actividades económicas de Chiriguaná?

Las principales actividades económicas de Chiriguaná son:

  • Agricultura: Se cultiva maíz, sorgo, yuca, café, caña de azúcar, plátano y arroz.
  • Minería: Se extrae carbón.
  • Ganadería: Cría de animales.
  • Pesca: Aprovechamiento de los recursos de las ciénagas.

¿Cómo se llega a Chiriguaná?

Chiriguaná cuenta con diferentes formas de transporte:

  • Por tierra: Hay una carretera de 8 km que conecta la cabecera municipal con el centro poblado El Cruce de La Sierra. Desde allí, se conecta con la Troncal del Oriente, una vía importante.
  • Por río: Es posible viajar por el Río Magdalena para conectar con otros municipios de los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar.

¿Qué fiestas se celebran en Chiriguaná?

La fiesta más importante de Chiriguaná es la de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Se celebra cada año el 8 de septiembre.

¿Cómo funciona el gobierno de Chiriguaná?

El gobierno de Chiriguaná se organiza de la siguiente manera:

Chiriguaná
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Cesar 20178 Sexta
  • Personería: Es una entidad que protege los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan con sus funciones, cuiden el medio ambiente y el patrimonio público, y ofrezcan buenos servicios a la comunidad.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan el trabajo de la alcaldía. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es la máxima autoridad y representa al municipio. El actual Alcalde es Juan Carlos Garcia (2025-2027), elegido por voto popular.
  • JAL: En Chiriguaná, no hay Juntas Administradoras Locales en sus corregimientos.

¿Qué servicios públicos hay en Chiriguaná?

Los principales servicios públicos en Chiriguaná son:

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chiriguaná Facts for Kids

kids search engine
Chiriguaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.