robot de la enciclopedia para niños

Chimichagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chimichagua
Municipio
Chimichagua, Cesar.png
Flag of Chimichagua (Cesar).svg
Bandera
Escudo Chimichagua.jpg
Escudo

Chimichagua ubicada en Colombia
Chimichagua
Chimichagua
Localización de Chimichagua en Colombia
Chimichagua ubicada en Cesar
Chimichagua
Chimichagua
Localización de Chimichagua en Cesar
Colombia - Cesar - Chimichagua.svg
Coordenadas 9°15′28″N 73°48′48″O / 9.2577777777778, -73.813333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Cesar.svg Cesar
 • Subregión Centro cesarense
Alcalde José David Rocha Quintero (Alianza Social Independiente) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1749
Superficie  
 • Total 2147 km²
 • Media 49 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 40 249 hab.
 • Densidad 17,7 hab./km²
 • Urbana 15 762 hab.
Gentilicio Chimichaguero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Chimichagua es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Cesar. Está ubicado al oriente de la región Caribe colombiana, junto a la Ciénaga de Zapatosa.

La ciudad principal de Chimichagua fue fundada el 8 de diciembre de 1748 por José Fernando de Mier y Guerra. Le dio el nombre de "Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Chimichagua".

Chimichagua limita al norte con Astrea. Al sur, limita con Pailitas y Tamalameque. Al este, se encuentra con Curumaní, Chiriguaná y El Carmen en Norte de Santander. Al oeste, limita con El Banco en el departamento de Magdalena.

La economía de Chimichagua se basa principalmente en actividades como la pesca artesanal, la elaboración de artesanías y el turismo. La agricultura y la ganadería también son importantes fuentes de ingresos para sus habitantes.

¿Cómo se organiza Chimichagua?

Además de su ciudad principal, Chimichagua tiene varios centros poblados o pueblos más pequeños bajo su jurisdicción. Estos se dividen en dos zonas:

Pueblos de la Zona Noroccidental

  • Betel
  • Buenos Aires
  • Candelaria
  • Corralito
  • Cuatro Esquinas
  • Diosmevé
  • El Canal
  • El Guamo
  • Higo Amarillo
  • La Inverna
  • La Unión
  • Las Flores
  • Mandinguilla
  • Nueva Victoria
  • Plata Perdida
  • Pueblito
  • Sabana del Trebol
  • Sabanas de Juan Marcos
  • Santo Domingo
  • Sempegua

Pueblos de la Zona Oriental

  • Cabecera
  • El Progreso
  • La Mata
  • Las Vegas
  • Mata de Guillin
  • Piedras Blancas
  • Saloa
  • Soledad
  • Zapati
  • Último Caso

¿Cómo es el clima en Chimichagua?

Archivo:Pescadores En La Cienaga De La Zapatosa
Pescadores en la Ciénaga de Zapatosa

La temperatura promedio anual en Chimichagua es de 30 grados Celsius. Sin embargo, en las épocas más calurosas, la temperatura puede subir hasta los 40 grados Celsius. La humedad en el aire es del 70%. Durante la temporada de lluvias, se pueden recoger hasta 1200 mm de agua. Los climas más comunes en esta zona son el tropical lluvioso y el tropical seco. El clima tropical seco tiene dos temporadas sin lluvias.

Historia de Chimichagua

La historia de Chimichagua está conectada con las diferentes etapas de la historia de Colombia. Esto incluye desde la época en que vivían los pueblos indígenas hasta la llegada de los españoles.

Los primeros habitantes

Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI, encontraron a los indígenas Chimilas. Ellos habían vivido en estas tierras desde el año 500. Formaban parte de un gran territorio llamado Pocabuy, que incluía zonas de lo que hoy son Bolívar, Magdalena y Cesar. Además de los Chimilas, había otras tribus importantes como los Taironas, Koguis, Cunas y Malibúes.

La fundación del municipio

Años después, en 1748, el Virrey Sebastián Eslava encargó a José Fernando de Mier y Guerra la tarea de organizar la población. Su misión era reunir a las personas que se habían dispersado por la región. También debía establecer contacto con los indígenas Chimilas.

El 5 de abril de 1748, se fundó "San Vicente Ferrer de la Nueva Saloa" como parte de esta tarea. Luego, el 8 de diciembre de 1749, se fundó "Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Chimichagua".

Festividades y celebraciones

Chimichagua celebra varias fiestas a lo largo del año, que muestran su cultura y tradiciones:

  • Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio)
  • Semana Santa
  • Festival de Danzas, Tamboras y la Canción Inédita (entre junio y julio)
  • Carnavales
  • Festival Retorno a la Tierra de la Piragua
  • Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción y al aniversario de su fundación (7, 8 y 9 de diciembre)
  • Fiesta de San José
  • Fiesta de San Juan y San Pedro

Lugares para visitar

Chimichagua cuenta con varios sitios interesantes para el turismo:

  • El Pozo del Higuerón
  • Ciénagas de Zapatosa
  • Remanganagua
  • California Club
  • El Muelle Flotante
  • Iglesia Inmaculada Concepción
  • El Cerro Eccehomo
  • Tierra Santa
  • Isla Francachela
  • Isla Sol y Luna
Archivo:Plaza Francisco De Paula Santander
Plaza Francisco De Paula Santander

Himno de Chimichagua

El municipio de Chimichagua tiene un himno que sus habitantes cantan con orgullo. Sus letras hablan de la historia del pueblo, su fundación, la belleza de su naturaleza y la labor de sus agricultores y pescadores. También resalta la paz y la identidad de su gente.

CORO
Chimichagua te cantan tus hijos
Chimichagua te cantan con amor
Con amor te cantarán
Con amor te cantarán
I
Fernando de Mier y Guerra
En la orilla te fundó
Con embrujo en sus remos
Para nunca naufragar
El follaje de tus suelos
Engrandecen tu verdor
Mostrando la belleza
De los pueblos del Cesar
Chimila raza labriega
Una herencia nos dejó
Buscar paz y no la guerra
Y la bendición de Dios
Ejemplo para Colombia
Es su pacificación.
II
El cerro y su leyenda
Patrimonio cultural
Enriquece a Chimichagua
Territorio cultura,
Higuerón y Zapatosa
Con historia de pasión
Hijos de mi patria chica
Y de Colombia mi nación
Es grandeza de tu gloria
Este canto con amor
Es tu himno yo lo entono
Izando tu pabellón
Himno, bandera y escudo
Nuestra identificación
III
Luchando siempre en el campo
Vive el agricultor
Que riega tu fértil suelo
Con sus gotas de sudor
En silencio mira el cielo
Y pide a la Concepción
Que derrame bendiciones
Sobre el buen sembrador
Que con mirada resuelta
Le sonríe a su porvenir
Las heridas con tu suelo se las cura sin gemir
Las arenas de mi pueblo
Embellecen su existir
IV
El pescador te enaltece
En su lucha con afán
Buscando para el sustento
El pez riqueza de aquí
Tu gente siempre contenta
Ejemplo de libertad
Por eso ser hijo tuyo
Es un honor para mi
Tu radiante amanecer
Es la bendición de Dios
Que cayó sobre tu suelo
Y de paz la coronó
Un despertar en mi pueblo
Es el más bello esplendor.

¿Quién gobierna Chimichagua?

El gobierno de Chimichagua se organiza de la siguiente manera:

La Personería

La Personería es una entidad que vigila y controla cómo se administran los recursos del municipio. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos y cuidar el medio ambiente y los servicios públicos. Su objetivo es defender los derechos e intereses de los ciudadanos.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones principales son crear normas y leyes para el municipio. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un período de 4 años.

La Alcaldía Municipal

La Alcaldía es donde se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal de Chimichagua. El actual Alcalde es José Rocha Quintero, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.

Servicios públicos esenciales

Los habitantes de Chimichagua cuentan con servicios públicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Gases del Caribe distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Personas destacadas de Chimichagua

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Chimichagua en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chimichagua Facts for Kids

kids search engine
Chimichagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.