La Jagua de Ibirico para niños
Datos para niños La Jagua de Ibirico |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Himno: Himno Municipal | ||||
Localización de La Jagua de Ibirico en Colombia
|
||||
Localización de La Jagua de Ibirico en Cesar
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 9°33′40″N 73°20′11″O / 9.5611111111111, -73.336388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cesar | |||
Alcalde | Leonardo Favio Hernández Cataño (PL, PUG, CR, ASI) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1771 | |||
• Erección | 1979 | |||
Superficie | ||||
• Total | 728.9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 150 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 55 073 hab. | |||
• Densidad | 0,06 hab./km² | |||
• Urbana | 42 191 hab. | |||
Gentilicio | Jagüero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Jagua de Ibirico es un municipio de Colombia. Se encuentra en el noreste del país, en el departamento de Cesar.
Limita al norte con Becerril, al sur con Chiriguaná, al este con Venezuela y al oeste con Chiriguaná y El Paso. Está a unos 118.4 kilómetros de Valledupar, la capital del departamento. La actividad económica más importante de La Jagua de Ibirico es la extracción de carbón. Es uno de los centros mineros más grandes de Colombia.
Contenido
Historia de La Jagua de Ibirico
¿Cuándo se fundó La Jagua de Ibirico?
La Jagua de Ibirico fue fundada en el año 1771 por el español Juan Ramón de Ibirico. Se convirtió oficialmente en municipio en el año 1979.
Organización del Municipio
¿Cómo se divide La Jagua de Ibirico?
Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, La Jagua de Ibirico incluye otros centros poblados. Estos son:
- Boquerón
- La Victoria de San Isidro
- La Palmita
Recursos Naturales y Medio Ambiente
¿Qué ríos y arroyos tiene La Jagua de Ibirico?
La Jagua de Ibirico cuenta con varios ríos, riachuelos y arroyos. Estos nacen en la cordillera oriental y bajan hacia las tierras planas. Sus aguas son muy importantes para la agricultura de la región.
Los ríos Sororia y Tucuy son los más importantes del municipio. Sin embargo, sus aguas corren riesgo de contaminación. Esto se debe a los residuos de la extracción de carbón y al uso de productos en los cultivos industriales.
¿Qué tipos de bosques hay en la región?
En la zona de La Jagua de Ibirico se encuentran diferentes tipos de bosques. Estos bosques son vitales para proteger el agua y el suelo.
- Bosque Seco Tropical:
Este tipo de bosque tiene temperaturas cálidas, más de 24°C. Recibe entre 1.000 y 2.000 mm de lluvia al año. Se encuentra en zonas planas o con pequeñas colinas, entre 40 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Muchas de estas áreas han sido transformadas para la ganadería o la agricultura. Algunas especies de árboles que se encuentran aquí son el Pelá, el Cruceto y el Pimiento. Los habitantes usan estas plantas para construir viviendas o cercas.
Algunas especies de flora importantes son:
- Algarrobo
- Almendro
- Bambú
- Caracolí
- Ceiba tolua
- Trupillo
- Bosque Húmedo Tropical:
Estos bosques tienen una temperatura promedio superior a los 24°C. La lluvia anual es mayor, entre 2.000 y 4.000 mm. Se ubican entre los 800 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Aquí se pueden encontrar árboles como el Carbonero, el Cedro, el Guamo y el Laurel.
Algunas especies de flora importantes son:
- Aguacate
- Cedro
- Helecho
- Platanillo
- Yarumo
- Bosque Muy Húmedo Premontano:
Este bosque también tiene temperaturas por encima de los 24°C y lluvias entre 2.000 y 4.000 mm al año. Se encuentra en alturas similares, entre 800 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Entre las especies de árboles más comunes están el Aguacatillo, el Caracolí, el Encenillo y el Cedro.
- Bosque Muy Húmedo Montano Bajo:
Este tipo de bosque se encuentra en las faldas de la Serranía del Perijá. Las temperaturas son más frescas, entre 12 y 18°C. La precipitación anual es de 2.000 a 4.000 mm, y se ubica entre 1.900 y 2.800 metros sobre el nivel del mar.
Algunas especies de flora que crecen aquí son el Cedro, el Guamo, los Helechos y los Musgos.
Economía de La Jagua de Ibirico
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
Antes de que la extracción de carbón fuera tan importante, La Jagua de Ibirico era un pueblo principalmente agrícola. Se cultivaba arroz, cacao, caña de azúcar y café. También eran comunes cultivos como la yuca, el plátano, el ñame y el aguacate.
En los últimos 30 años, la agricultura se modernizó. Se cultivó algodón y luego arroz en grandes extensiones. La región se volvió un centro importante para el arroz en el Cesar. El maíz y el sorgo también se cultivan a gran escala. El café se ha convertido en un producto importante para la exportación.
La ganadería es otra actividad económica clave. Cerca del 43% del territorio se usa para criar ganado. Se produce carne y leche, y se crían razas como el cebú y el pardo suizo. También es importante la cría de ovejas.
La pesca es realizada por pocas personas, pero se ha impulsado la creación de estanques para criar peces. Esto ha ayudado a muchas familias. Las especies más cultivadas son la cachama, la tilapia roja y la mojarra.
¿Cómo influye el carbón en la economía?
Se cree que los primeros depósitos de carbón fueron descubiertos en 1874. Desde 1990, el carbón se ha vuelto una de las principales fuentes de energía a nivel mundial. Esto lo ha convertido en una actividad económica muy importante para La Jagua de Ibirico.
El municipio tiene grandes reservas de carbón, aproximadamente 2.000 millones de toneladas. Estas minas están a solo 5 kilómetros del centro del municipio. Varias empresas se encargan de su extracción.
Vías de Comunicación
¿Cómo se llega a La Jagua de Ibirico?
Se puede llegar a La Jagua de Ibirico desde Valledupar por carretera pavimentada. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Hay buses y taxis que ofrecen este servicio.
Estructura de Gobierno Municipal
¿Cómo funciona el gobierno de La Jagua de Ibirico?
El gobierno de La Jagua de Ibirico se organiza de la siguiente manera:
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos de los ciudadanos y el medio ambiente.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Leonardo Hernández Cataño, para el periodo 2024-2027.
Servicios Públicos Esenciales
¿Qué servicios públicos hay en La Jagua de Ibirico?
Los habitantes de La Jagua de Ibirico cuentan con servicios públicos importantes:
- Energía Eléctrica: El servicio es proporcionado por la empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM.
- Gas Natural: La empresa Vanti es la encargada de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Jagua de Ibirico, Cesar Facts for Kids