Chino mandarín para niños
Datos para niños Mandarín |
||
---|---|---|
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | 939 237 350 | |
Familia | Sino-tibetano |
|
Subdivisiones | Noreste Pekinés Ji–Lu Jiao–Liao Jianghuai (bajo Yangtzé) Zhongyuan (llanura central) Lan–Yin Suroeste |
|
ISO 639-3 | cmn | |
![]() |
||
El mandarín (conocido en chino como guānhuà, que significa 'habla de los oficiales') es una parte importante del idioma chino. Incluye muchos dialectos que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.
Con más de 939 millones de personas que lo tienen como su lengua materna, el mandarín es la forma más hablada del chino. Es la lengua con más hablantes nativos en el mundo, superando al español. También es la segunda lengua con más hablantes en total, después del inglés.
El mandarín es bastante diferente de otras lenguas chinas del sur, como el cantonés o el shanghainés. Esto se debe a que estas lenguas se desarrollaron de manera distinta a partir de una forma antigua del chino.
A menudo, cuando la gente dice "mandarín", se refiere al mandarín o chino estándar. Esta es la versión oficial y más común del chino hablado. Se conoce en chino como pǔtōnghuà, guóyǔ o huáyǔ. Su forma moderna se empezó a desarrollar a principios del siglo XX, basándose principalmente en la forma de hablar de Pekín.
La palabra "mandarín" viene del portugués mandarim. Originalmente, se usaba para referirse a los funcionarios importantes de los antiguos imperios chinos. Como los diferentes tipos de chino eran difíciles de entender entre sí, estos funcionarios usaban una lengua común. Cuando los misioneros europeos aprendieron esta lengua en el siglo XVI, la llamaron "mandarín", por su nombre chino guānhuà, que significa 'lengua de los oficiales'.
Contenido
Historia del mandarín
Las muchas formas de chino que existen hoy en día se desarrollaron a partir de lenguas chinas más antiguas. Se han identificado siete grandes grupos de dialectos. Además del mandarín, están el Wu, el Gan, el Xiang, el Min, el Hakka y el Yue.
Mandarín antiguo
Después de la caída de la Dinastía Song del Norte y durante los reinados de las Dinastías Jin y Yuan en el norte de China, surgió una forma común de hablar. Esta lengua se basaba en los dialectos de la llanura del norte de China, cerca de la capital, y se le llamó mandarín antiguo.
Nuevos tipos de literatura, como poemas y obras de teatro, se escribieron en esta lengua. Un diccionario de rimas llamado Zhongyuan Yinyun (1324) ayudó a establecer las reglas de pronunciación de esta nueva forma de hablar. Este diccionario nos da mucha información sobre cómo sonaba el mandarín antiguo.
El mandarín antiguo ya mostraba muchas características de los dialectos mandarines modernos. Por ejemplo, algunos sonidos al final de las palabras desaparecieron o cambiaron. También hubo una reorganización de los tonos, que son muy importantes en el chino para distinguir significados.
Literatura en chino común
Hasta principios del siglo XX, la escritura formal en China se hacía en chino literario. Esta era una forma de escribir que seguía el estilo de textos muy antiguos. Con el tiempo, las diferentes formas de chino hablado se hicieron muy distintas del chino literario.
Sin embargo, para obras de teatro o cuentos, se empezó a usar una forma de escritura más cercana al habla común, llamada chino vernáculo escrito (báihuà). Esta forma escrita reflejaba las variedades del mandarín. Como las diferencias de pronunciación no se notaban en la escritura, esta tradición ayudó a unir a las personas que hablaban mandarín.
La lengua común de los oficiales
Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de los chinos en el sur del país solo hablaban su dialecto local. Para que los funcionarios de las dinastías Ming y Qing pudieran comunicarse y gobernar, usaban una lengua común basada en el mandarín, conocida como Guānhuà. Saber esta lengua era muy importante para trabajar en el gobierno.
Los funcionarios tenían diferentes formas de pronunciar esta lengua. En 1728, el Emperador Yongzheng ordenó que se enseñara la pronunciación correcta, especialmente en las provincias de Guangdong y Fujian. Esto llevó a la creación de libros de texto que nos dan una idea de cómo debía sonar esta lengua ideal.
Esta lengua común se basaba en los dialectos de la zona de Nankín. Mantuvo su importancia incluso después de que la capital se trasladara a Pekín en 1421. Sin embargo, con el tiempo, la forma de hablar de Pekín se hizo más influyente. A mediados del siglo XIX, el dialecto de Pekín ya era el más importante para tratar con la corte imperial.
Chino mandarín estándar
La forma del mandarín que hablaban las personas educadas en Pekín se convirtió en la lengua oficial de China a principios del siglo XX. Esto fue decidido primero por la dinastía Qing y luego por el gobierno republicano.
En los primeros años de la República de China, importantes pensadores lograron que el chino vernáculo escrito (basado en los dialectos del norte) reemplazara al chino literario como la forma escrita estándar. También se trabajó para definir una lengua nacional estándar, llamada Guóyǔ. Después de muchas discusiones, en 1932 se decidió que el dialecto de Pekín sería la base.
La República Popular China, fundada en 1949, mantuvo esta norma, llamándola pǔtōnghuà (que significa 'habla común'). A principios de los años 50, alrededor del 54% de los hablantes de mandarín entendían esta lengua estándar. Para 1984, este porcentaje subió al 91%. A nivel nacional, la proporción de personas que entendían la lengua estándar pasó del 41% al 90% en el mismo período.
Hoy en día, esta lengua estándar se usa en la educación, los medios de comunicación y en situaciones formales en China continental, Taiwán y entre la comunidad china en Singapur. Sin embargo, en lugares como Hong Kong y Macao, el cantonés local sigue siendo la lengua principal en la educación y la vida diaria, debido a su historia.
Aunque el mandarín estándar es ahora la lengua de enseñanza en las escuelas de toda China, todavía no es la lengua común en todas las regiones donde los dialectos mandarines no son nativos. En estas zonas, la gente puede hablar su dialecto local y también el mandarín estándar, a menudo con un acento. Sin embargo, desde principios del siglo XXI, el gobierno chino ha hecho un gran esfuerzo para enseñar el mandarín estándar y promover su uso.
Los gobiernos de China continental y Taiwán tienen sus propias versiones del estándar, con nombres diferentes. Ambas se basan en el acento de Pekín, pero tienen algunas diferencias en el vocabulario y la gramática. Las formas escritas del chino estándar también son muy parecidas. La principal diferencia es que en China continental y Singapur se usan los caracteres chinos simplificados, mientras que en Taiwán, Hong Kong y Macao se usan los caracteres chinos tradicionales.
Características del mandarín
Para saber más sobre las características del chino mandarín estándar, puedes consultar el artículo específico.
Comparación de palabras
Dentro del mandarín, hay muchas variaciones en cómo se pronuncian las palabras y los tonos. La siguiente tabla muestra algunos de los pronombres personales en diferentes dialectos:
Estándar Pekín |
Mandarín SE Yángzhōu |
Mandarín NE Xī'ān |
Mandarín SW Chéngdū |
Mand. central Língbǎo |
|
---|---|---|---|---|---|
1.ª sing "yo" |
uo3 | o3 | ŋə3 | ŋo3 | ŋɤ3 |
2.ª sing "tú" |
ni3 | liɪ3 | ni3 | ɲi3 | ni3 |
3.ª sing "él/ella" |
tha1 | tha1 | tha1 | tha1 | tha1 |
1.ª sg. gen. "mi" |
uo3 tə | o3 tiɪ | ŋə3 ti | ŋo3 nɛ | ŋɤ3 ti |
1.ª plural "nosotros" |
uo3 mən | o3 məŋ | ŋə3 mẽ | ŋo3 mən | ŋɤ3 mɛ̃ |
Sonidos del mandarín
El mandarín estándar tiene un conjunto específico de sonidos de consonantes y vocales. Además, tiene cuatro tonos diferentes que cambian el significado de las palabras.
Gramática del mandarín
El chino mandarín es una lengua aislante. Esto significa que las palabras no cambian mucho de forma (no tienen muchas terminaciones como en español). En su lugar, el significado se forma combinando palabras de una manera específica. Por ejemplo, usa postposiciones (palabras que van después del sustantivo, como "casa en") en lugar de preposiciones (como "en casa"). El orden más común de las palabras en una oración es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO).
Dialectos del mandarín
La forma en que se clasifican los dialectos chinos ha cambiado con el tiempo. Las primeras clasificaciones solían seguir las fronteras de las provincias.
Hoy en día, se reconocen varios subgrupos de dialectos mandarines:
- Dialecto pekinés
- Mandarín del Noreste
- Mandarín jilu
- Mandarín jiaoliao
- Mandarín zhongyuan
- Mandarín lanyin
- Mandarín jianghuai
- Mandarín del Suroeste
La frontera entre el mandarín y otros grupos de dialectos chinos, como el Wu, Gan y Xiang, no siempre es clara. Esto se debe a que, a lo largo de los siglos, los dialectos del norte han influido en los del sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mandarin Chinese Facts for Kids
- Gramática del chino mandarín
- Idioma chino
- Mandarín estándar
- Sinograma
- Escritura china