Yongzheng para niños
Datos para niños Emperador Yongzheng |
||
---|---|---|
Emperador de China | ||
Emperador del Gran Qing | ||
27 de diciembre de 1722-8 de octubre de 1735 | ||
Predecesor | Emperador Kangxi | |
Sucesor | Emperador Qianlong | |
Información personal | ||
Nombre completo | 雍正帝 | |
Tratamiento | Su Majestad Imperial | |
Nacimiento | 13 de diciembre de 1678 (hace 346 años) Ciudad Prohibida, Pekín, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1735 Ciudad Prohibida, Pekín, ![]() |
|
Sepultura | Tumbas occidentales Qing | |
Residencia | Ciudad Prohibida | |
Familia | ||
Casa real | Aisin Gioro | |
Dinastía | ![]() |
|
Padre | Emperador Kangxi | |
Madre | Emperatriz Xiaogongren | |
Cónyuge | Emperatriz Xiaojingxian Emperatriz Xiaoshengxian |
|
Heredero | Emperador Qianlong | |
Hijos | Hongshi Emperador Qianlong Hongzhou Hongyan princesa Huaike |
|
Información profesional | ||
Conflictos | Guerra Dzungar-Qing | |
|
||
Firma | ![]() |
|
El Emperador Yongzheng (en chino: 雍正, Yōngzhèng; Pekín, 13 de diciembre de 1678 - Pekín, 8 de octubre de 1735) fue el cuarto emperador de la dinastía Qing. Fue el tercero de esta dinastía en gobernar toda China. Sucedió a su padre, el Emperador Kangxi, quien había fortalecido el poder de la nueva dinastía. Su nombre de nacimiento era Yinzhen, y adoptó el nombre de era Yongzheng al subir al trono en diciembre de 1722.
La llegada de Yongzheng al trono fue inesperada. Su padre, Kangxi, no había elegido públicamente a su sucesor. Solo lo nombró en su testamento, que fue leído el día de su muerte. Aunque Yongzheng era un político hábil y cercano a su padre, había estado un poco alejado de las diferentes facciones de la Corte Imperial. Por eso, no era considerado uno de los principales candidatos para suceder al emperador. Así, su reinado comenzó con dudas sobre su legitimidad. Tuvo que reorganizar la Corte y apartar o degradar a muchos de sus hermanos, a quienes veía como posibles rivales.
El emperador Yongzheng es recordado como un gran reformador. Adoptó ideas del legalismo confuciano e implementó muchas reformas en la administración y la economía de China. Estas reformas sentaron las bases para un gran crecimiento de la población y la economía en China durante el siglo XVIII, lo que ayudó a consolidar la dinastía Qing. Liberó a los pequeños campesinos y prohibió la esclavitud y la servidumbre. También impulsó la creación de nuevas tierras de cultivo, el desarrollo de la agricultura y la producción en toda China. Además, mejoró los canales y las vías de comunicación. Luchó con fuerza contra la corrupción y buscó mejorar la administración, haciendo los nombramientos más justos y facilitando el acceso de las minorías étnicas a puestos importantes. También logró la paz en las fronteras occidentales de China, planeando campañas militares contra los mongoles de Zungaria e interviniendo en el Tíbet para apoyar al Dalái lama.
Yongzheng falleció de forma inesperada en 1735, a los 56 años. Se cree que su muerte pudo ser resultado del consumo de ciertas sustancias que buscaban prolongar su vida. Fue sucedido por su hijo Qianlong, quien continuó sus políticas económicas y militares. Qianlong se benefició de muchas de las reformas que Yongzheng había establecido durante sus 12 años de reinado.
Contenido
- Primeros Años del Emperador Yongzheng
- Inicio de su Reinado
- Reformas Administrativas y Económicas
- Campañas Militares en el Noroeste de China
- Religión y Cultura
- Muerte y Sucesión
- Véase también
Primeros Años del Emperador Yongzheng
Nacimiento y Crianza (1678-1709)
Yinzhen fue el undécimo hijo del Emperador Kangxi y el cuarto príncipe imperial que llegó a la edad adulta. Su madre, conocida como la Emperatriz Xiaogongren, era del clan manchú Uya. Cuando Yinzhen nació, su madre tenía un rango bajo y no podía criar a sus propios hijos. Por eso, Yinzhen fue criado por la noble consorte Tong, quien era tía del emperador Kangxi y una figura importante en la corte. La consorte Tong falleció cuando Yinzhen tenía solo 9 años.
Más tarde, la madre de Yinzhen fue ascendida de rango. El emperador Kangxi se involucró mucho en la educación de Yinzhen. Insistió en que recibiera una educación tradicional china basada en los principios confucianos, que Yinzhen siguió toda su vida. También lo educó en literatura china, manchú y mongola, y en artes marciales. Kangxi no solo crió a sus hijos en el palacio, sino que también los expuso al mundo exterior y les dio una educación rigurosa. Yinzhen acompañó a su padre en varios viajes de inspección y fue líder honorario del ejército del Estandarte Rojo durante la Batalla de Jao Modo contra el Khanato de Zungaria mongol. Yinzhen fue nombrado príncipe de tercer rango en 1689 y ascendido a príncipe de segundo rango en 1698.
La Sucesión de Kangxi (1709-1722)
Durante su largo reinado, Kangxi tuvo una política de sucesión poco clara. Esto causó divisiones en la corte y conflictos entre sus hijos y diferentes grupos. Esta situación afectó mucho al futuro Yongzheng, y muchas de sus acciones como emperador, como su decisión de alejar el trono de las facciones de la corte, se basaron en sus experiencias de esos años.
La Caída del Príncipe Yinreng
Alrededor de 1700, el principal candidato para suceder a Kangxi era su segundo hijo, el príncipe Yinreng. Yinreng había sido el príncipe heredero desde que era un bebé y era el favorito de Kangxi. El emperador mismo le había enseñado a leer y escribir. Sin embargo, su posición empezó a debilitarse en 1696. Cuando el emperador Kangxi se ausentó en campañas militares, Yinreng fue nombrado regente para supervisar los asuntos de Pekín. Durante la ausencia de su padre, Yinreng estuvo involucrado en situaciones de mal comportamiento y acusaciones de conducta inapropiada, lo que afectó su reputación.
A pesar de esto, Yinreng siguió contando con el favor de su padre. En 1703, el tío abuelo de Yinreng fue acusado de corrupción y de intentar dañar al emperador Kangxi. Fue encarcelado y falleció poco después. Como resultado, Yinreng fue perdiendo el favor de su padre. En 1708, durante una expedición de caza, el emperador Kangxi acusó a Yinreng de conducta inapropiada y traición. Yinreng fue despojado de su cargo de príncipe heredero y encarcelado. Cuando se descubrió que otro príncipe había usado prácticas prohibidas contra Yinreng, el emperador Kangxi lo perdonó en 1709 y lo restituyó como príncipe heredero. Durante este tiempo, Yinzhen había apoyado a su hermano Yinreng, lo cual fue elogiado por Kangxi.
Aunque fue restituido, la reputación de Yinreng estaba muy dañada. Diferentes grupos en la corte comenzaron a apoyar a otros príncipes. Kangxi contribuyó a esto. Por ejemplo, al alabar el apoyo de Yinzhen a Yinreng en 1708, Kangxi recompensó la lealtad de Yinzhen ascendiéndolo a príncipe de primer rango con el título de "Príncipe Yong de primer rango". Este ascenso fue una señal inusual de favor imperial, lo que debilitó la posición de Yinreng a favor de Yinzhen.
Entre 1709 y 1712, la posición de Yinreng se debilitó aún más debido a su comportamiento inestable y a más situaciones de conducta inapropiada. Alarmado, Kangxi se convenció de que Yinreng no estaba bien y en 1712 lo depuso definitivamente, ordenando su confinamiento.
Disputas por el Trono
Después de esto, Kangxi decidió no nombrar un heredero y mantuvo una política ambigua sobre la sucesión. Quería evitar conflictos entre sus hijos y ser depuesto si legitimaba a uno de ellos. Sin embargo, su ambigüedad tuvo el efecto contrario, dividiendo la Corte Imperial en torno a los diferentes príncipes.
Los "favoritos" eran Yinzhi, Yinsi y Yinti (los príncipes tercero, octavo y decimocuarto). Yinzhi (1672-1735) era el hijo mayor del emperador y estaba relacionado con un poderoso clan. Habría sido el principal candidato si no hubiera caído en desgracia en 1709 por acusaciones de usar brujería. Yinsi (1680-1726) era el favorito entre los funcionarios de la Corte, pero no contaba con el favor de su padre, y el bajo estatus de su madre afectó su prestigio. Los manchúes apoyaban a Yinti (1688-1755), hermano menor de Yinzhen, cuyo prestigio militar creció tras su victoria en 1718 contra los zúngaros en el Tíbet.
Yinzhen había apoyado a Yinreng y, a diferencia de sus hermanos, no construyó una gran base política hasta los últimos años del reinado de Kangxi. En lugar de buscar apoyo público, Yinzhen se centró en mostrar respeto a Kangxi y cumplir sus tareas como subordinado.
Yinzhen no tenía ventajas claras. A diferencia de Yinsi, no tenía una relación cercana con la mayoría de los funcionarios. Tampoco contaba con el apoyo de clanes manchúes poderosos, ya que su madre era de bajo rango, ni destacaba por sus logros militares. Además, Yinzhen era percibido como una persona seria y estricta. Reconociendo esto, Yinzhen no mostró públicamente ambición por el trono, evitando atraer atención y rivalidades. Incluso pidió clemencia para otros príncipes, incluido Yinreng, lo que le valió elogios de Kangxi.
Apreciando el conocimiento de Yinzhen sobre las tradiciones confucianas, en 1712 Kangxi lo puso a cargo de las ceremonias y rituales imperiales. En la corte, Yinzhen también participó activamente en asuntos de Estado, desarrollando habilidades diplomáticas. Aunque tenía pocos apoyos entre las facciones, Yinzhen se convirtió en una persona indispensable para el emperador.
Kangxi, como político experimentado, sabía que la humildad de Yinzhen no era del todo sincera, sino una forma de protegerse. Sin embargo, Kangxi seguía elogiando a Yinzhen y disfrutaba de su aparente buena relación. En una situación donde sus hijos se enfrentaban abiertamente, la "falsa" piedad filial de Yinzhen era un refugio para Kangxi. Kangxi también esperaba que Yinzhen, a pesar de ser ambicioso, no maltratara a su padre ni a Yinreng en el futuro, lo cual resultó ser cierto. Por ello, Kangxi no solo no expuso a Yinzhen, sino que se convirtió en su cómplice.
Muerte de Kangxi y la Sucesión
En 1722, año de la muerte de Kangxi, con Yinzhi bajo arresto, la sucesión se centraba en Yinti y Yinsi. Yinsi era popular entre la burocracia, pero sus relaciones con su padre eran difíciles. Yinti contaba con el apoyo militar y de los clanes manchúes. Yinsi y Yinti llegaron a un acuerdo, que se hizo evidente cuando Kangxi envió a Yinti a pacificar la frontera en el noroeste de China en 1722. Kangxi le dio a Yinti el título de "Príncipe General en Jefe de Fuyuan", y se celebró una ceremonia solemne. Yinsi y su grupo interpretaron esto como una señal de que Yinti sería el heredero, y se comprometieron a apoyarlo.
Algunos historiadores sugieren que este "ascenso" fue una estrategia de Kangxi para desviar la atención y proteger a Yinzhen, quien ya sería su heredero secreto. Al enviar a Yinti lejos, Kangxi distraía a la corte y lo aislaba de Yinsi, evitando nuevas alianzas. Además, Yinti no podría usar sus tropas para un golpe, ya que Nian Gengyao, un general cercano a Yinzhen, controlaba los suministros. Ascender a Yinti también era una forma de controlar a Yinzhen: si Yinzhen fallaba, Yinti era una alternativa. Con Yinti como competidor, Yinzhen no se confiaría ni se volvería contra Kangxi. El título de Yinti parecía grandioso, pero era ambiguo, lo que podía usarse a favor de Yinti o Yinzhen.
De hecho, ya había señales de que Yinzhen era el elegido de Kangxi. Primero, Kangxi a veces mencionaba cómo Yinzhen había sido criado por él y elogiaba su respeto filial. Segundo, en 1721, a Yinzhen se le encargó dirigir ceremonias importantes para los antepasados reales. Poco después, también se le encargó la organización del Sacrificio al Cielo, la ceremonia más sagrada del confucianismo. Además, Kangxi favorecía mucho al hijo de Yinzhen, Hongli (el futuro Emperador Qianlong), y se interesó directamente por su educación. Esto también pudo influir en la decisión de Kangxi de apoyar a Yinzhen como heredero.
La salud de Kangxi empeoró en 1722. El 20 de diciembre de 1722, sintiéndose morir, llamó a siete de sus hijos y al comandante de la policía de Pekín, Longkodo. Kangxi falleció poco después, y siguiendo sus instrucciones, Longkodo leyó el testamento y declaró a Yinzhen como sucesor. Algunas pruebas sugieren que Yinzhen había estado en contacto con Longkodo durante meses para preparar su sucesión, aunque sus encuentros eran frecuentes por sus cargos oficiales.
Aunque el plan de Kangxi permitió que Yinzhen fuera coronado, también generó muchas dudas sobre su sucesión, ya que no había una forma directa de probar su legitimidad. La elección de Yinzhen fue una sorpresa para muchos príncipes (incluso Yinzhen fingió sorpresa). No era el mayor, ni el más talentoso, ni el más experimentado en asuntos militares, según los criterios tradicionales. Kangxi tampoco había hecho mención pública de su decisión, y su voluntad solo se conoció a través del testamento de Longkodo. Kangxi no había depositado el testamento con la burocracia ni lo había firmado ante testigos. En resumen, no había pruebas definitivas de que el testamento no fuera una falsificación. Para la gente de la época, no había razones claras por las que Kangxi hubiera elegido a Yinzhen sobre otros. Como resultado, la sucesión de Yinzhen enfrentó una fuerte oposición de antiguos rivales como Yinti y Yinsi. La eliminación de los opositores y la consolidación de su poder ocuparon gran parte del inicio del reinado de Yinzhen.
Leyendas sobre la Sucesión
Una leyenda popular dice que Yinzhen fue coronado emperador después de cambiar el testamento de Kangxi. Hay dos versiones de esta leyenda, ambas involucran el carácter chino "十" (shí, diez). Una versión dice que Yinzhen cambió el carácter "十" de la frase "transferir el trono al decimocuarto príncipe" (傳位十四皇子) por el carácter "于" (yú, pasar), que cambió la frase a "pasar el trono al cuarto príncipe" (傳位于四皇子). Otra versión dice que "十" fue cambiado por "第" (dì, número secuencial), alterando la frase a "transferir el trono al cuarto príncipe" (傳位第四皇子).
La Academia Sinica ha refutado esta teoría. Los documentos oficiales Qing siempre mencionaban el título del hijo, su rango y su nombre. En este caso, el testamento menciona al "príncipe Yong, cuarto hijo del emperador, Yinzhen", y el gran aprecio de Kangxi por él. Cambiar el testamento sería imposible sin dejar señales claras de alteración. Además, el testamento de Kangxi estaba escrito en chino tradicional, manchú e mongol. La teoría de la alteración solo se basa en la versión china, ya que las versiones en manchú y mongol son imposibles de alterar debido a las características de esos idiomas.
Inicio de su Reinado
Legitimidad y Cambios Políticos
Después de subir al trono en diciembre de 1722, Yinzhen adoptó el nombre de era "Yongzheng" (雍正, que significa "Justicia armoniosa") en 1723. Se ha sugerido que la segunda parte de su nombre de era fue un intento de justificar su ascenso al trono.
Su primer acto oficial como emperador fue liberar a su aliado, el decimotercer príncipe Yinxiang, quien había sido encarcelado por el emperador Kangxi. Algunas fuentes indican que Yinxiang, el príncipe más militarista, reunió a un grupo especial de soldados para tomar el control de la Ciudad Prohibida y sus alrededores, para evitar acciones de los aliados de Yinsi. En la biografía de Yongzheng escrita por Feng Erkang, se mencionan sospechas sobre fechas incorrectas y partes faltantes del testamento. Sin embargo, Feng Erkang está de acuerdo en que Yinzhen accedió al trono de forma legítima, aunque con hábiles movimientos políticos y militares.
Inmediatamente después de ascender al trono, el emperador Yongzheng eligió un nuevo consejo de gobierno. Estaba formado por el octavo príncipe Yinsi, el decimotercer príncipe Yinxiang, Zhang Tingyu, Ma Qi y Longkodo. Yinsi recibió el título de príncipe Lian, y Yinxiang el de príncipe Yi, y ambos obtuvieron los cargos más altos del país. La forma confusa en que llegó al trono siempre fue motivo de debate y marcó el inicio de su reinado. Como muchos de sus hermanos no veían su sucesión como legítima, el emperador Yongzheng se volvió cada vez más desconfiado de que conspiraran para derrocarlo. Los primeros rivales por la sucesión, Yinzhi y Yinreng, siguieron bajo arresto domiciliario. Yinreng falleció dos años después del inicio del reinado de Yongzheng, y Yinzhi en 1735, unos meses antes que el propio Yongzheng.
Lo más importante para Yongzheng era dividir la facción de Yinsi (liderada por Yinsi y Yin'e, el noveno y décimo príncipe, y sus seguidores) y aislar a Yinti para reducir su poder.
Yongzheng veía a Yinsi y su grupo como su mayor desafío político al principio de su reinado. Para reducir su influencia, el emperador Yongzheng usó una estrategia de "divide y vencerás". Inmediatamente después de ascender al trono, el emperador le dio a Yinsi el título de "Príncipe Lian", el rango más alto. Yinsi también fue nombrado ministro y el miembro de mayor rango del consejo imperial. Al elevar a Yinsi a un papel político más visible, el emperador Yongzheng lo mantuvo bajo estrecha vigilancia y ocupado con asuntos de estado, reduciendo la posibilidad de que hiciera movimientos políticos ocultos. Los aliados de Yinsi recibieron un trato diferente. Yintang fue enviado a Qinghai con el pretexto de servicio militar, pero en realidad fue vigilado por Nian Gengyao, un protegido de Yongzheng. A Yin'e, el décimo príncipe, se le ordenó salir de la capital, pero como se negó, el emperador Yongzheng le quitó todos sus títulos en mayo de 1724 y lo desterró.
Al enviar a los miembros del grupo de Yinsi a lugares geográficamente separados, el emperador Yongzheng hizo muy difícil que sus rivales se unieran y conspiraran contra él. Mientras que algunos subordinados de Yinsi fueron nombrados a altos cargos, otros fueron degradados o desterrados, lo que dificultó que el grupo de Yinsi mantuviera sus intereses. El emperador Yongzheng reprendió públicamente a Yinsi en 1724 por mala gestión, lo destituyó de su cargo y lo puso bajo arresto domiciliario. Yinsi fue obligado a cambiar su nombre a "Acina", un insulto en manchú. El emperador también confiscó los bienes de Yintang y Yin'e.
El decimocuarto príncipe, Yinti, hermano de Yongzheng por parte de madre, fue llamado a Pekín desde su puesto militar en la frontera de Xinjiang. Consciente de la delicada situación militar, Yongzheng eligió a Nian Gengyao para reemplazar a Yinti como comandante. Yinti, que había esperado ser emperador, se mostró reacio a reconocer la legitimidad de Yongzheng. Yinti fue acusado de violar el protocolo imperial en los funerales del emperador fallecido y puesto bajo arresto domiciliario por Yongzheng en las tumbas imperiales al oeste de Pekín. Los historiadores creen que su madre, la emperatriz viuda Renshou, favorecía a Yinti porque ella lo había criado, mientras que no había criado a Yongzheng. Sin embargo, el conflicto entre sus dos hijos causó gran dolor a su madre. Ella falleció menos de seis meses después que el emperador Kangxi.
Nian Gengyao había sido un aliado clave de Yongzheng antes de que este subiera al trono. Su apoyo fue crucial para evitar que Yinti usara sus tropas contra Yongzheng. A lo largo de 1723, Nian obtuvo varias victorias militares, lo que aumentó demasiado su prestigio y poder. Temiendo que Nian ya no estuviera bajo su control, Yongzheng lo degradó. Como Nian seguía sin someterse, finalmente se le dio un ultimátum y se le obligó a quitarse la vida en 1726. Longkodo, otro antiguo aliado de Yongzheng, también cayó en desgracia en 1728 y falleció bajo arresto domiciliario.
Después de subir al trono, el emperador Yongzheng suprimió los escritos que consideraba desfavorables a su gobierno, especialmente aquellos con un sesgo antimanchú. Entre ellos, destacan los de Zeng Jing, un opositor a los exámenes imperiales influenciado por el erudito del siglo XVII Lü Liuliang. Zeng intentó incitar al gobernador general de Shaanxi-Sichuan, Yue Zhongqi, a rebelarse contra el gobierno Qing. Yue Zhongqi lo denunció, y en 1730 el caso llegó al emperador Yongzheng. Preocupado por las implicaciones, el emperador hizo que Zeng Jing fuera llevado a Pekín para ser juzgado. El veredicto del emperador mostró su benevolencia: atribuyó las acciones de Zeng a la ingenuidad de un joven engañado por la retórica de Lü Liuliang. Además, el emperador sugirió que el ataque original de Lü Liuliang contra los manchúes era inapropiado, ya que estos habían sido transformados por su larga exposición al confucianismo.
Reformas Administrativas y Económicas
Principios de su Gobierno
El emperador Yongzheng estableció un gobierno estricto y centralizado, caracterizado por su enfoque paternalista y su adhesión al legalismo confuciano. Yongzheng detestaba la corrupción y castigaba severamente a los funcionarios culpables. Al inicio de su reinado, Yongzheng expresó su visión política:
Si se trata de un asunto trivial, no lo descuides porque te parezca insignificante. Si es complejo, no lo ocultes porque podría ser un desafío. Un buen gobierno y disuadir a los rebeldes es el deseo del gobernante. Si los ciudadanos ven una corte justa, leal y dedicada al país, y sienten la virtud en sus líderes, entonces el pueblo no verá a la corte como una amenaza. Así, no habría razón para tener rebeldes.
Yongzheng percibía que los últimos años del gobierno de su padre habían causado mucha inestabilidad política, mal gobierno y corrupción. Decidió restaurar una administración basada en el "buen gobierno". Inmediatamente después de ascender al trono en 1723, comenzó una serie de reformas administrativas para evitar las divisiones que habían marcado el final del reinado de su padre y resolver los problemas de corrupción.
Primero, redefinió el papel del emperador en el gobierno. Insistió en presentarse como un árbitro: en lugar de tomar partido, exigía que todas las opciones políticas le fueran presentadas y defendidas, para luego tomar una decisión imparcial y alejada de las facciones de la corte. Gran parte de sus reformas buscaban superar la lentitud burocrática, combatir la corrupción y proteger a los campesinos de los abusos de los funcionarios.
Creación del Gran Consejo
Uno de sus principales objetivos fue la reforma administrativa del estado. Hasta entonces, las decisiones políticas estaban controladas por la Gran Secretaría y la burocracia imperial, que a menudo obstaculizaban las decisiones rápidas que Yongzheng consideraba su derecho como emperador. Gran parte de sus reformas buscaban superar la lentitud burocrática, combatir la corrupción y proteger a los campesinos de los abusos de los funcionarios.
Para evitar la burocracia imperial, en 1733 Yongzheng estableció el Gran Consejo. Esto permitió al emperador enviar instrucciones políticas de manera eficaz y rápida a todas las regiones, facilitando la aplicación de sus reformas. Con el Gran Consejo, Yongzheng no solo pudo desalentar la corrupción, sino que también pudo lanzar varias reformas internas. Por un lado, promovió la reforma agraria, liberando a los pequeños agricultores y prohibiendo la esclavitud por deudas. También impulsó políticas de apoyo a la agricultura, como la reconstrucción de canales y sistemas de riego. Creó un sistema de graneros imperiales para enfrentar las hambrunas y ayudar a las regiones afectadas. También reformó el sistema fiscal, reemplazando el impuesto de capitación por un impuesto sobre la propiedad, lo que redujo la carga fiscal de los ciudadanos. Además, Yongzheng apoyó la construcción de orfanatos, escuelas primarias y asilos para los necesitados. Todas estas políticas, influenciadas por sus creencias confucianas, aumentaron la popularidad de la dinastía Qing entre los campesinos y promovieron un gran crecimiento de la población y la agricultura, cuyos beneficios se vieron durante el reinado de su hijo, el Emperador Qianlong.
Mejorando el Sistema de Nombramientos
Al principio de la dinastía Qing, la mayoría de los puestos de gobierno de nivel medio y bajo se asignaban mediante un sorteo. Los candidatos se clasificaban en tres grupos: los que habían aprobado exámenes, los que habían comprado sus cargos y los que esperaban un ascenso. Luego, estos candidatos eran asignados a diferentes puestos mediante un sorteo mensual. Este método de asignación aleatoria se usaba desde finales de la dinastía Ming para asegurar la justicia en la selección de personal, especialmente cuando la corte estaba dividida por facciones. Este sistema ayudaba a evitar la corrupción, aunque a costa de la flexibilidad.
Reconociendo las limitaciones de este sorteo, el emperador Yongzheng, inspirado por una propuesta de Jin Hong, un funcionario de la provincia de Guangxi, decidió reformar el sistema de nombramientos en 1731. En el nuevo sistema, las jurisdicciones locales se clasificaron en dos grupos según la dificultad de su gobierno. Para priorizar las jurisdicciones y asignar el poder de nombramiento, la gobernabilidad de cada lugar se dividió en cuatro elementos: Chong (vía de comunicación), Fan (problemático), Pi (fatigoso) y Nan (difícil).
- Chong se refería a lugares en rutas muy transitadas, indicando importancia comercial o militar.
- Fan representaba lugares con muchos asuntos oficiales complicados.
- Pi era una zona con dificultades para recaudar impuestos.
- Nan se refería a lugares con problemas de delincuencia y conflictos violentos.
Los puestos en jurisdicciones con los cuatro elementos se clasificaron como muy importantes, y los de tres elementos como importantes. Los puestos en lugares con menos de dos elementos se clasificaron como de nivel medio o fáciles.
De esta manera, la clasificación del puesto (Chong, Fan, Pi y Nan) estaba ligada a la importancia de las tareas a gestionar. El poder de nombramiento se asignaba según esta clasificación: los puestos muy importantes e importantes eran asignados directamente por el emperador o los líderes provinciales, mientras que los menos importantes seguían asignándose por sorteo. Como resultado, los funcionarios más capaces eran asignados a los puestos importantes, lo que mejoraba el gobierno local.
El historiador Yi Zhongtian comentó que Yongzheng tenía una forma muy flexible y práctica de seleccionar talentos, basándose en el consejo de Ortai: "Entre los asuntos, hay tanto esenciales como triviales, fáciles y desafiantes. Entre las personas, las hay suaves y duras, largas y cortas." El emperador no usaba criterios rígidos de "talentos" y "moralidad", sino que reconocía que cada persona tenía fortalezas y debilidades, y que las tareas debían adaptarse a sus características. Por ejemplo, Li Wei era rudo pero valiente e inteligente; Yongzheng le asignó tareas relacionadas con la aplicación de la ley y el castigo de criminales. Zhu Shih, un erudito recto, fue nombrado maestro del futuro Emperador Qianlong. Tian Wenjing tenía defectos de personalidad, pero Yongzheng lo favorecía por su dedicación y lealtad. Chang Sanle, un funcionario con buena conducta moral pero sin mucho ímpetu, fue reasignado a un puesto educativo. Sin embargo, el criterio más importante para un funcionario era la "sinceridad" hacia el emperador. Las sugerencias y críticas, si eran sinceras, solían ser elogiadas por Yongzheng. Por otro lado, las sugerencias que parecían buscar solo el beneficio personal del funcionario, incluso si eran correctas, eran fuertemente criticadas y podían llevar a castigos severos. Esta era la razón de los comportamientos aparentemente "impredecibles" de Yongzheng al castigar y recompensar a sus subordinados.
Acceso a Puestos de Gobierno
El acceso a los puestos de gobierno (el mandarinato) a través del sistema de exámenes imperiales era la principal forma de ascenso social en la China Qing. Los Qing, de etnia manchú, habían practicado la discriminación étnica desde el inicio de su dinastía. El acceso a cargos estatales era más fácil para los manchúes que para los chinos de etnia han, ya que los manchúes podían evitar los exámenes imperiales y acceder a puestos mediante exámenes simplificados. Muchos cargos importantes requerían conocimientos de manchú o mongol, y a menudo, los altos cargos estaban reservados a manchúes. Los cargos militares también estaban prohibidos para los chinos de etnia han. A su vez, los han discriminaban a otros grupos étnicos como los hakka o los miao, a quienes a menudo se les prohibía presentarse a los exámenes imperiales. El sistema de exámenes imperiales era muy exigente, y los candidatos necesitaban recursos para prepararse durante años, lo que favorecía a las familias ricas de las provincias más prósperas.
Esta segregación étnica y el sesgo socioeconómico, junto con el aumento de la población, redujeron el acceso a los exámenes imperiales según la etnia y la localidad. Esto preocupaba a Yongzheng, ya que significaba que grandes partes del Imperio eran difíciles de administrar por falta de funcionarios locales, y porque impedía la integración de las élites multiétnicas en el imperio Qing. Yongzheng, para permitir que más personas se presentaran a los exámenes, estableció exámenes especiales para los habitantes de las zonas rurales de China. Estos exámenes especiales se llamaban exámenes Miao y se realizaban en Yunnan; eran exámenes provinciales abreviados, destinados a facilitar el acceso de los miao a cargos provinciales. Hasta la década de 1730, a los hakka no se les permitía presentarse a los exámenes; Yongzheng legalizó su participación para calmar el descontento por su exclusión.
El Sistema de "Informes Secretos"
Para conocer mejor la situación de sus subordinados, Yongzheng impulsó el sistema de "informes secretos", que había comenzado durante el reinado del Emperador Shunzhi. Este sistema se ajustaba a su deseo de tener una conexión personal e independiente con cada subordinado. El emperador reclutaba informantes secretos entre funcionarios de confianza. Estos informantes tenían el privilegio de informar en privado al emperador sobre cualquier cosa que les pareciera sospechosa. Los informantes secretos eran muy variados, incluyendo a algunos oficiales de bajo rango, y estaban distribuidos por todo el imperio. Para fomentar la sinceridad de los informantes, su identidad y el contenido del informe se mantenían en estricta confidencialidad. Los propios informantes no se conocían entre sí, y los procedimientos y requisitos de escritura se simplificaban para evitar que fueran reconocidos. Estos "informadores secretos" permitían al emperador mantener una amplia red de información sin necesidad de una oficina de espionaje interna. Los informantes secretos no tenían privilegios más allá de enviar los informes, y estos informes solo tenían valor de referencia, no autoridad legal, lo que evitaba el abuso de poder. Además, para evitar acusaciones falsas, Yongzheng recopilaba información de varias fuentes, y la persona acusada también tenía la oportunidad de defenderse. Bajo un gobernante capaz, los informes secretos protegían a los funcionarios inocentes de acusaciones erróneas, ya que proporcionaban fuentes de información alternativas a los cargos oficiales.
Lucha contra la Corrupción y Reformas Económicas
A su muerte, Kangxi dejó a su sucesor un déficit presupuestario, ingresos fiscales insuficientes y enormes deudas. La corrupción estaba muy extendida, y los funcionarios y aristócratas a menudo tomaban dinero prestado del tesoro nacional sin devolverlo. Tan pronto como fue coronado, Yongzheng comenzó a luchar contra la corrupción. Aprovechando su experiencia como príncipe, el emperador usó un enfoque poco convencional: primero anticipaba las estrategias que los funcionarios corruptos usarían para evadir el castigo, y luego ideaba sus propias contramedidas.
Para combatir las redes corruptas de los funcionarios locales, Yongzheng organizó un grupo de inspectores formado por comisarios imperiales independientes y líderes locales "honestos", asistidos por un grupo de oficiales regionales. Cuando un funcionario regional era declarado culpable, era reemplazado por un miembro del grupo de inspectores que no tenía conexiones con el grupo local y que, por lo tanto, haría todo lo posible por continuar la limpieza. Además, se prohibió a la población local prestar dinero a sus funcionarios, impidiendo que estos transfirieran temporalmente dinero prestado al tesoro local para ocultar déficits. Yongzheng también creó una comisión de auditoría independiente para examinar todos los documentos de gastos e ingresos, evitando que los funcionarios locales sobornaran al Ministerio de Hacienda para falsificar informes financieros. Para evitar que los funcionarios falsificaran casos de corrupción como simples "gastos deficitarios", Yongzheng exigió que se investigara primero el caso de los gastos deficitarios, y que se aplicara primero el castigo, la sanción y la compensación. La equiparación entre gasto deficitario y corrupción estaba estrictamente prohibida.
Para evitar que los funcionarios culpables siguieran explotando al pueblo para compensar el déficit, Yongzheng destituía inmediatamente al funcionario antes de que comenzara la compensación. Los funcionarios destituidos ya no tenían autoridad sobre el pueblo y no tenían otra opción que usar sus propias propiedades para compensar al tesoro imperial. Como el funcionario castigado podía usar otras conexiones, el pago de compensaciones en su nombre también estaba estrictamente prohibido. También se confiscaban las propiedades de sus familiares y allegados para el pago de la indemnización si era necesario. En los casos de funcionarios que se quitaban la vida para evitar el castigo, Yongzheng exigía que sus familiares y descendientes asumieran el castigo y la indemnización. El propio emperador admitió que quería ver a los descendientes del funcionario culpable "vivir en la pobreza y la miseria". El drástico castigo de Yongzheng le valió el apodo de "Emperador de la confiscación".
Además de los duros castigos, Yongzheng también mejoró los ingresos de los funcionarios del Estado para eliminar su incentivo a la corrupción. Creó un "Fondo para la transparencia" a partir de los ingresos adicionales del gobierno, que ahora estaba regulado y controlado por el gobierno central. Este fondo proporcionaba salarios generosos a los funcionarios, lo que les permitía cubrir sus gastos diarios sin aceptar sobornos. Los funcionarios que no podían acceder al dinero del Fondo también recibían otras asignaciones, y los funcionarios en viajes de negocios también recibían una asignación para cubrir sus gastos esenciales, que debían informar al gobierno. Los salarios de "transparencia", además de eliminar el incentivo a la corrupción, también ayudaban a conocer los ingresos de los funcionarios y permitían al Estado controlar y detectar cualquier posible indicio de corrupción. Además, todo tipo de regalos y "honorarios rituales" estaba ahora estrictamente prohibido.
Agricultura e Impuestos sobre la Tierra
Durante el reinado de Kangxi, la población de China había crecido mucho. Esto llevó a un aumento en la demanda de alimentos. Por ello, el emperador Yongzheng lanzó una campaña para cultivar nuevas tierras. Creó una política de incentivos fiscales que permitía a los funcionarios locales y provinciales eximir de impuestos por 5 a 10 años a quienes adquirieran tierras específicamente para la agricultura. Esta campaña resultó en más de 400,000 nuevas hectáreas de tierra cultivable. Aunque estas campañas proporcionaron más alimentos y tierras, también llevaron a algunos funcionarios a mentir sobre la cantidad de tierra cultivable para obtener exenciones fiscales. Estas exenciones también aumentaron la carga impositiva del resto de la población, que de hecho subvencionó la creación de nuevas tierras.
El creciente número de niños huérfanos o de familias pobres llegó con el enorme crecimiento de la población Qing. El emperador Yongzheng trató de solucionar esto ordenando la construcción de orfanatos (también llamados casas para pobres) en todos los condados. Estos orfanatos no eran financiados por el gobierno, sino por el sector privado. Estos orfanatos existían menos para ayudar a la población local a salir de la pobreza y más para servir de modelo de cómo los funcionarios ricos debían actuar con las poblaciones empobrecidas.
Privilegios de la Nobleza
El Emperador Kangxi había establecido que los eruditos que hubieran aprobado el Examen Imperial en cualquier nivel podían evitar los castigos del sistema legal, dependiendo del nivel de los exámenes aprobados. En lugar de consecuencias legales por delitos, los funcionarios delincuentes eran enviados a un comisario de educación para recibir asesoramiento. Esto llevó a la corrupción, ya que los funcionarios ya no estaban sujetos a la ley. Para frenar esto, el emperador Yongzheng hizo ilegal ofrecer privilegios a los funcionarios que pasaban por el sistema legal. Esto no duró mucho, ya que el Emperador Qianlong restableció los privilegios legales para los funcionarios que habían aprobado el Examen Imperial poco después de convertirse en emperador.
Privilegios Fiscales
A mediados de la década de 1720 en el imperio Qing, existían complejos niveles de jerarquías fiscales establecidos por el emperador Kangxi para separar a la población en diferentes categorías de impuestos. Los hogares con funcionarios del gobierno estaban en categorías fiscales privilegiadas que implicaban exenciones de impuestos no solo para la familia inmediata, sino también para los miembros de la familia extendida. El emperador Yongzheng eliminó estas categorías fiscales privilegiadas, ya que consideraba que la alta burguesía local era una competencia para el trono. Al igual que los privilegios legales, poco después del final del reinado del emperador Yongzheng, el emperador Qianlong restableció rápidamente las categorías fiscales privilegiadas.
Comercio con Occidente
A diferencia de la relativa permisividad de Kangxi con el comercio entre China y Europa que comenzaba en Cantón, Amoy, Ningbo y otros puertos del sur de China, Yongzheng estableció una política más restrictiva. Su principal motivación era fiscal: la corrupción que había heredado había reducido los ingresos aduaneros, y Yongzheng decidió controlar más directamente el comercio occidental para asegurar una fuente constante de ingresos. En 1725, restableció la casa de contratación de Cantón, la Yánghuò Háng (洋货行, "Casa de Comercio del Océano"), y obligó a todas las casas comerciales dedicadas al comercio con Occidente a registrarse en ella y a ser responsables del pago de impuestos aduaneros. Las casas mercantiles chinas se agruparon en una organización informal llamada Cohong, sistema que sentaría las bases del futuro sistema de Cantón que expandiría su sucesor Qianlong.
Impuestos y Reservas de Plata
La plata era la base monetaria de la China Qing. Para asegurar su pureza, los Qing habían establecido un sistema para verificar la validez y pureza de la moneda. Los lingotes de plata se enviaban a tasadores oficiales. Durante la tasación, se perdía algo de plata, y esta pérdida debía ser cubierta por quien pagaba. Este cargo adicional por la plata perdida se conoció como tasa de fundición o "señoreaje". Estos señoreajes eran una fuente de ingresos muy importante para los gobiernos locales. Se hizo común sobornar a los tasadores para evitar estas tasas. Yongzheng intentó prohibir todos los sobornos para evitar estas tasas y también ordenó oficialmente que las tasas de fundición fueran una fuente de ingresos locales. Estas medidas ayudaron a que la plata se convirtiera en una parte importante de la economía Qing.
Presupuesto Nacional
Después de las reformas de 1729, los ingresos del tesoro aumentaron de 32,622,421 taeles de plata en 1721 a unos 60 millones de taeles en 1730, superando el récord establecido durante el reinado del emperador Kangxi. Sin embargo, la pacificación de la zona de Qinghai y la defensa de las fronteras representaron una pesada carga para el tesoro. Proteger las fronteras del país costaba 100,000 taeles al año. El presupuesto militar total ascendía a unos 10 millones de taeles al año. A finales de 1735, los gastos militares habían agotado la mitad del tesoro, dejando 33.95 millones de taeles.
Campañas Militares en el Noroeste de China
Al igual que su padre, el emperador Yongzheng usó la fuerza militar para mantener la posición del Imperio Qing en Mongolia Exterior. Cuando el Tíbet sufrió una guerra civil en 1727-1728, Yongzheng intervino para apoyar al Dalái lama. Después de ganar el conflicto y restaurar al Dalái lama en Lhasa, este aceptó la autoridad china. Yongzheng dejó un representante Qing (el amban) y una guarnición militar para proteger los intereses de la dinastía.
En 1728, tras la reconquista Qing de Lhasa, en el Tíbet, se tomaron medidas severas contra los rebeldes tibetanos. Los manchúes buscaron dar un ejemplo para asegurar la sumisión de la población. Todos los familiares de los rebeldes, incluidos los niños pequeños, fueron castigados, y muchos de los exiliados fallecieron durante el proceso de deportación. Este espectáculo de castigos públicos logró que los tibetanos se sometieran a los Qing. Incluso el colaborador tibetano con los Qing, Polhané Sönam Topgyé, se sintió triste al ver el destino de sus compatriotas y rezó por ellos. Todo esto fue incluido en un informe enviado al emperador Yongzheng.
Para la campaña del Tíbet, el emperador Yongzheng envió un ejército de 230,000 personas dirigido por Nian Gengyao contra los Dzungars y su ejército de 80,000 personas. Debido a la geografía, el ejército Qing, aunque superior en número, al principio no pudo enfrentarse a su enemigo más móvil. Finalmente, se enfrentaron a los zúngaros y los derrotaron. Esta campaña costó al tesoro al menos ocho millones de tael de plata. Más tarde, Yongzheng envió un pequeño ejército de 10,000 personas para luchar contra los zúngaros. Sin embargo, ese ejército fue derrotado y el Imperio Qing estuvo en peligro de perder el control de Mongolia. Un aliado del Imperio Qing, los mongoles Khalkha, derrotaría más tarde a los zúngaros.
La Identificación del Imperio Qing con China
Desde la época del Emperador Shunzhi, los emperadores Qing habían identificado a China con el Imperio Qing. En tratados y documentos diplomáticos, el Imperio Qing se refería a sí mismo como "China". Durante los reinados de Kangxi y Yongzheng, "China" (Dulimbai Gurun en manchú) se usaba como nombre del Imperio Qing en documentos oficiales en manchú, identificando al Imperio Qing y a China como la misma entidad. El término "China" fue redefinido por los emperadores Qing para ser una entidad multiétnica que incluía a grupos étnicos no han y sus territorios. China y Qing se equipararon cada vez más durante el reinado del emperador Qianlong, quien usó tanto el nombre chino Zhongguo como el nombre manchú Dulimbai Gurun en poemas y documentos.
El emperador Yongzheng se opuso a la afirmación de los rebeldes anti-Qing de que los Qing solo eran gobernantes de Manchú y no de China. Dijo: "Los rebeldes sediciosos afirman que somos los gobernantes de Manchú y que solo más tarde penetramos en la China central para convertirnos en sus gobernantes. Sus prejuicios sobre la división de su país y el nuestro han provocado muchas falsedades. Lo que estos rebeldes no han entendido es el hecho de que es para los manchúes lo mismo que el lugar de nacimiento es para el pueblo de la llanura central. Shun pertenecía a Yi Oriental, y el Rey Wen a Yi Occidental. ¿Acaso este hecho disminuye sus virtudes?"
Religión y Cultura
El pueblo chino era muy diverso y multiétnico, ya que no todas las regiones se adaptaron completamente a la cultura china bajo el dominio manchú. Los manchúes de Qing decidieron respetar el patrimonio cultural local y no obligar a sus súbditos a cambiar sus costumbres. Reconocieron que cada región tenía derecho a preservar su identidad, patrimonio, tradición cultural y fe religiosa. Por lo tanto, se permitió a cada región mantener sus creencias y su forma de adorar al cielo. Por otro lado, Yongzheng, en particular, animó a las élites manchúes a conservar su identidad étnica y sus formas distintivas de adorar al cielo. El emperador Yongzheng declaró: "El Señor del Cielo es el mismo Cielo.... En el imperio tenemos un templo para honrar al Cielo y sacrificarle. Los manchúes tenemos el Tiao Tchin. El primer día de cada año quemamos incienso y papel para honrar al Cielo. Nosotros los manchúes tenemos nuestros propios ritos particulares para honrar al Cielo; los mongoles, chinos, rusos y europeos también tienen sus propios ritos particulares para honrar al Cielo. Nunca he dicho que él [Urcen, un hijo de Sunu] no pudiera honrar al cielo, sino que cada uno tiene su manera de hacerlo. Como manchú, Urcen debería hacerlo como nosotros".
Durante la dinastía Ming, a mediados de la década de 1580, un jesuita italiano, Matteo Ricci, estudió el idioma y la cultura china. Logró construir una iglesia en Pekín en 1601. Johann Adam Schall von Bell, un jesuita alemán, llegó a China en 1619 y fue bien recibido por los Qing, siendo nombrado jefe de la Oficina Astronómica Imperial. Esto demuestra que China en un momento dado acogió elementos de fuera de sus fronteras, como la fe religiosa traída por los misioneros. A pesar de que las iglesias católicas condenaron la práctica de los ritos chinos en 1645, los misioneros católicos continuaron con su práctica hasta que la Controversia de los Ritos concluyó en 1742.
El emperador Yongzheng estaba firmemente en contra de los conversos cristianos entre los manchúes. Advirtió que los manchúes debían seguir solo la forma manchú de adoración del Cielo, ya que los diferentes pueblos adoraban al Cielo de forma diferente. Alarmado por el creciente número de cristianos, en 1724, el emperador Yongzheng emitió un decreto que prohibía el Catolicismo. A esto le siguió la persecución de los cristianos chinos, que aumentó durante el reinado del hijo de Yongzheng, el Emperador Qianlong.
El culto ancestral se entendía como una tradición china más que como un ritual religioso. Sin embargo, como las iglesias católicas condenaron los ritos chinos y la decisión de la "Iglesia de prohibir la aceptación de los ritos chinos por parte de los jesuitas" en la China Qing, porque la Iglesia consideraba que la práctica era incompatible con la fe católica, esto llevó al destierro de misioneros por parte de Qianlong en 1742 como respuesta a la decisión de la Iglesia católica.
Reducción de la Autonomía de Minorías Étnicas
El emperador Yongzheng nombró al funcionario manchú Ortai, quien abolió de forma contundente los estados hereditarios de las minorías étnicas como los del pueblo Miao en todo el suroeste de China (Yunnan, Guizhou y Guangxi).
Muerte y Sucesión
El emperador Yongzheng gobernó el Imperio Qing durante 13 años antes de fallecer repentinamente en 1735 a la edad de 56 años. Una leyenda popular dice que fue asesinado por Lü Siniang, una hija o nieta de Lü Liuliang, cuya familia fue castigada por crímenes literarios contra el gobierno Qing.
Generalmente se acepta que murió mientras leía documentos de la corte. Es probable que su muerte fuera el resultado de un envenenamiento debido a las diversas sustancias que consumía, creyendo que prolongarían su vida. Según Zhang Tingyu, Yongzheng, en su lecho de muerte, mostró síntomas de envenenamiento. Después de su fallecimiento, su sucesor, el emperador Qianlong, expulsó a todos los sacerdotes taoístas del palacio, posiblemente como castigo por este incidente.
Para evitar una crisis de sucesión como la que él había enfrentado, se dice que el emperador Yongzheng apartó a su tercer hijo Hongshi (un aliado de Yinsi) de la sucesión. También ideó un sistema para que sus sucesores eligieran a sus herederos en secreto. Escribía el nombre de su sucesor elegido en dos pergaminos. Colocaba un pergamino en una caja sellada y la guardaba detrás de una estela en el Palacio de Qianqing. La otra copia la guardaba consigo o la escondía. Después de su muerte, los funcionarios comparaban el pergamino de la caja con la copia que él había guardado. Si eran idénticos, la persona cuyo nombre aparecía en el papel sería el nuevo emperador.
El emperador Yongzheng fue enterrado en las tumbas Qing occidentales, a unos 120 km al suroeste de Pekín, en el complejo de mausoleos Tai. Su cuarto hijo Hongli, entonces conocido como "Príncipe Bao", le sucedió como Emperador Qianlong. El emperador Qianlong rehabilitó a muchas figuras que habían sido apartadas durante el reinado de su padre, incluyendo la restauración de los honores a muchos de sus tíos que habían sido rivales de su padre en la lucha por la sucesión.
Véase también
En inglés: Yongzheng Emperor Facts for Kids
- Dinastía Qing
- Emperador Qianlong