robot de la enciclopedia para niños

Picantería para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Picanteria las Paraguitas
Local de venta de picante en Cuzco, 2022.

Una picantería es un lugar especial donde se preparan y venden principalmente platos llamados picantes. La palabra "picantería" fue registrada por Ricardo Palma en sus escritos de 1903. Estos establecimientos son muy importantes para la cultura culinaria de algunas regiones de Perú.

Plantilla:Ficha de patrimonio cultural

¿Qué es una Picantería y cuál es su historia?

Las antiguas civilizaciones de América ya usaban los alimentos de sus tierras para crear comidas únicas. Estos sabores han llegado hasta hoy, incluso después de la llegada de los españoles.

Archivo:Puesto de chicha y picante
Puesto de chicha y picante, del pintor Pancho Fierro.

En Perú, las picanterías también se conocen como chicherías. Son pequeños lugares donde se vende comida, y su bebida principal es la chicha de jora. Esta bebida se hace con maíz fermentado. Las picanterías se encuentran en varias regiones peruanas, como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco y Piura.

Según la experta en cocina Isabel Alvarez Novoa, las picanterías son el origen de la cocina peruana. Ella dice que son como el "ADN" de la comida del país. Luego, con el tiempo, la cocina se mezcló y se hizo más variada en cada región.

En la década de 1830, un visitante llamado José María Blanco escribió sobre estos lugares en Cusco y Arequipa. Él notó que las casas en los caminos de los Andes que tenían una bandera blanca ofrecían chicha. Si además mostraban un ají, significaba que también vendían platos de comida del día.

La música en las picanterías

Las picanterías eran lugares importantes para la música popular. La gente de diferentes lugares se reunía allí para descansar y divertirse. Compartían sus canciones y versos con los clientes locales. Era común encontrar instrumentos musicales como bandurrias, vihuelas, guitarras y charangos colgados en las paredes. La gente los usaba para competir con canciones y crear nuevas historias. A partir de mediados del siglo XX, las "Rockolas" (máquinas de discos) empezaron a sonar. Esto hizo que la música de otros lugares se hiciera popular, y la música tradicional local se practicara menos.

Picanterías por región: ¿Dónde encontrarlas?

La Picantería Arequipeña: Un Tesoro Culinario

La picantería arequipeña es un lugar especial en Arequipa donde se prepara y disfruta la comida tradicional. En el siglo XVI, se les llamaba chicherías porque servían chicha de guiñapo, una bebida de maíz negro fermentado. Fue en el siglo XIX cuando se hizo más común que también sirvieran comida. El 23 de abril de 2014, la picantería arequipeña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que es un tesoro cultural muy valioso para el país.

Una picantería arequipeña ofrece un "almuerzo" diario. Este consiste en una sopa grande y un segundo plato más pequeño. Se sirve entre las 12 y las 3 de la tarde, o hasta que se acabe la comida. Cada día de la semana tiene un "almuerzo" específico que los habitantes de Arequipa conocen muy bien. Este orden se respeta en casi todas las picanterías, excepto a veces los viernes, sábados y domingos.

  • Lunes: chaqué
  • Martes: chairo
  • Miércoles: chochoca
  • Jueves: guiso rojo o sopa de chuño negro
  • Viernes: sopa de viernes
  • Sábado: timpusca
  • Domingo: caldo blanco, lomos pebre y adobo (se sirve temprano, como desayuno dominical).
Archivo:Picanteria 2006
Una picantería en 2006.

Además del "almuerzo", las picanterías también ofrecen un menú a la carta todos los días, de 12 a 5 de la tarde. Algunos de los platos más conocidos son: chupe de camarones, ocopa arequipeña, rocoto relleno, adobo arequipeño, solterito de queso, pastel de papa, costillar frito, cuy chactado, cauche de queso, locro, chaqué de pecho y chicharrón de chancho. Para el postre, se pueden encontrar queso helado, donas y dulces de monjas. La chicha de jora (hecha de maíz negro) también es una bebida popular.

Las picanterías eran lugares de reunión social, similares a los bares en otros países. Después de comer y conversar, a veces se servían bebidas. Para los clientes que llegaban con hambre al final de la tarde, los dueños crearon el "picante". Las picanterías solo abren para el almuerzo y cierran cuando empieza a oscurecer.

La Picantería Cuzqueña: Sabores Andinos

En la década de 1980, había alrededor de 500 picanterías en la región de Cuzco. Cien de ellas estaban en el centro histórico de la ciudad de Cuzco.

Archivo:Picanteria cusqueña
Frutillada en Picantería cuzqueña.

En la ciudad del Cusco, las chicherías se identifican con banderas de colores. Una bandera verde significa que venden la tradicional «Chicha de Jora». Si la bandera es roja, además de la chicha de jora, ofrecen la «Frutillada». La frutillada es chicha de jora con jugo de fresas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Picantería Facts for Kids

kids search engine
Picantería para Niños. Enciclopedia Kiddle.