Ocopa para niños
Datos para niños Ocopa |
||
---|---|---|
Tipo | Entrante | |
Consumo | ||
Origen | Arequipa, Perú | |
Ingredientes | ají amarillo, queso fresco, leche evaporada y Tagetes minuta | |
La ocopa es un plato tradicional de la cocina peruana. Su nombre viene de la palabra quechua uq'upa. Este delicioso plato es originario de la ciudad de Arequipa, en el sur de Perú.
La ocopa es una crema especial hecha con una hierba llamada huacatay. Esta crema se sirve sobre papas cocidas. Es parecida a otro plato peruano muy conocido, la papa a la huancaína. Generalmente, la ocopa se come como un plato de entrada antes del plato principal.
Antiguamente, la salsa original de la ocopa, que no llevaba ingredientes lácteos, se guardaba en pequeños recipientes hechos de calabaza. Así, las personas podían llevarla consigo cuando viajaban o realizaban trabajos que requerían moverse de un lugar a otro.
Contenido
¿Cómo se prepara la ocopa?
Ingredientes principales para la salsa
La salsa de ocopa se prepara con varios ingredientes que le dan su sabor y color únicos. Los ingredientes principales son:
- Ají amarillo y ají mirasol: Son tipos de pimientos peruanos. Se asan sin semillas para que no piquen demasiado.
- Cebolla y ajos: También se asan para suavizar su sabor.
- Leche evaporada: Le da una textura cremosa a la salsa.
- Queso fresco: Aporta cremosidad y un sabor suave.
- Galleta de soda: Ayuda a espesar la salsa.
- Maní: Le da un toque especial y una textura diferente.
- Huacatay: Es una hierba aromática muy importante que le da el sabor característico a la ocopa.
- Sal y aceite: Para sazonar y mezclar los ingredientes.
Proceso de elaboración
Todos estos ingredientes se muelen o se licúan hasta obtener una crema suave y ligeramente espesa. Tradicionalmente, se usaba un batán, que es una piedra grande y plana para moler alimentos. Hoy en día, es más común usar una licuadora. La salsa debe tener una consistencia pastosa y un color muy particular, que la hace fácil de reconocer.
¿Cómo se sirve la ocopa?
La ocopa se sirve sobre papas cocidas. Para que el plato se vea aún más apetitoso, se decora con huevo cocido cortado en rodajas y una aceituna de botija. En Arequipa, es muy común que la ocopa se acompañe también con camarones, lo que la convierte en un plato aún más completo y delicioso.
Otros platos similares o relacionados
Véase también
En inglés: Ocopa Facts for Kids