robot de la enciclopedia para niños

Chiché (Quiché) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiché
Municipio
Antigua Iglesia Chiché.jpg
Antigua Iglesia Católica en Chiché
Chiché ubicada en Guatemala
Chiché
Chiché
Localización de Chiché en Guatemala
Chiché ubicada en El Quiché
Chiché
Chiché
Localización de Chiché en El Quiché
Coordenadas 15°00′38″N 91°03′54″O / 15.010555555556, -91.065
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'iche'
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Quiché
Alcalde Mario Frederick Tiño Lindo
Superficie  
 • Total 144 km²
Altitud  
 • Media 2156 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 32 271 hab.
 • Densidad 224,1 hab./km²
IDH (2018) 0,548 (Puesto 301.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 14002
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Tomás el Apóstol
Sitio web oficial

Chiché es un municipio que se encuentra en el departamento de Quiché, en la parte occidental de Guatemala. Su territorio abarca 144 km². La población de Chiché ha crecido, pasando de 19,762 habitantes en 2002 a 32,271 en 2018.

El municipio de Chiché incluye una ciudad principal con el mismo nombre. También tiene muchas comunidades rurales. Estas se dividen en seis aldeas, veintidós cantones, un caserío, una finca y cuatro parajes.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Chiché formó parte del Estado de Guatemala. En 1838, estuvo brevemente en una región llamada el Estado de Los Altos. Esta región buscaba más autonomía. Sin embargo, en 1840, Chiché volvió a ser parte de Guatemala. En 1872, se unió al departamento de Quiché.

En 1892, los exploradores británicos Anne y Alfred P. Maudslay visitaron Chiché. Lo describieron como un pueblo sencillo con casas de adobe. Notaron que había montículos antiguos cerca. Estos montículos mostraban que allí existió un pueblo precolombino. Las piedras de esos montículos se usaron para construir el pueblo moderno.

Hoy en día, la economía de Chiché se basa principalmente en la agricultura. Algunos de sus habitantes también trabajan en pequeñas industrias. Son conocidos por sus artesanías. Hacen tejidos de lana y algodón, y artículos de madera. La fiesta principal del pueblo se celebra del 25 al 30 de diciembre. Es en honor a su santo patrón, Santo Tomás Apóstol.

¿Qué significa el nombre de Chiché?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico. La otra es una descripción con raíces del idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron en el siglo XVI incluían soldados españoles e indígenas. Originalmente, Chiché se llamaba "Santo Tomás Chiché". Esto era en honor a Santo Tomás Apóstol.

¿Cómo se organiza Chiché?

El municipio de Chiché se divide en varias áreas. Aquí puedes ver cómo se organizan sus comunidades:

División administrativa de Chiché
División Listado
Aldeas
  • Chuaxán I
  • Chuaxán II
  • Rincón de los Leones Sector I
  • Rincón de los Leones Sector II
  • Capuchinas/Charón
  • Trinidad
Cantones
  • Caja de Agua
  • Carrizal
  • Cerritos I
  • Cerritos II
  • Cucabaj
  • Choyomché I
  • Choyomché II
  • Chupoj I
  • Chupoj II
  • Chupoj III
  • Tululché I
  • Tululché II
  • Tululché III
  • Tululché IV
  • Tzalamabaj I
  • Tzalamabaj II
  • La Rinconada
  • Laguna seca I
  • Laguna Seca II
  • Los Tzoc
  • Membrillal I
  • Membrillal II
Caseríos Cruz de Caminos
Fincas San Francisco, El Aguacate
Colonias San Juan
Parajes Campo Alegre, Parcelas, Las Flores y Los Toles

¿Cómo es el lugar donde se encuentra Chiché?

El clima de Chiché

La ciudad principal de Chiché tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chiché WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.7 22.9 24.2 24.9 24.7 23.1 23.0 23.6 23.2 22.7 22.5 22.0 23.2
Temp. media (°C) 15.9 16.5 17.6 18.7 19.1 18.5 18.0 18.1 18.0 17.6 16.7 16.0 17.6
Temp. mín. media (°C) 10.1 10.1 11.1 12.5 13.5 13.9 13.1 12.6 12.8 12.6 11.0 10.1 12
Precipitación total (mm) 4 5 10 30 85 256 174 163 202 125 45 6 1105
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde está ubicado Chiché?

Chiché se encuentra rodeado por otros municipios. Al norte está Chinique. Al este, Zacualpa y Joyabaj. Al oeste, Santa Cruz del Quiché. Y al sur, Chichicastenango. Todos estos municipios pertenecen al departamento de Quiché.

Norte: Chinique
Oeste: Santa Cruz del Quiché Rosa de los vientos.svg Este: Zacualpa y Joyabaj
Sur: Chichicastenango

¿Cómo funciona el gobierno de Chiché?

Archivo:Carrerayturcios 2014-06-22 09-46
Retrato oficial del capitán general Rafael Carrera. En 1840, Chiché volvió a ser parte de Guatemala bajo su liderazgo.

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas. Estas reglas explican cómo se organizan y cómo se eligen sus líderes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente del pueblo cada cuatro años.

También existen las Alcaldías Auxiliares. Sus líderes son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde principal una vez al mes. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y un Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades. También ayudan a identificar las necesidades y problemas más importantes.

La historia de Chiché

El breve Estado de Los Altos

Desde 1838, Chiché fue parte de una región llamada el Estado de Los Altos. Esta región quería ser más independiente de la ciudad de Guatemala. Por eso, el Estado de Guatemala se dividió en varios departamentos. Sin embargo, esta separación no duró mucho. En 1840, el general Rafael Carrera unió de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala.

La creación del departamento de Quiché

Después de 1865, hubo cambios importantes en Guatemala. En 1871, un nuevo gobierno decidió reorganizar el territorio. El 12 de agosto de 1872, se creó el departamento de Quiché. Chiché pasó a formar parte de este nuevo departamento. La ciudad principal de este departamento es Quiché.

La visita de Alfred y Anne Maudslay en 1892

En 1892, el arqueólogo Alfred P. Maudslay y su esposa, Anne, visitaron Chiché. Anne Maudslay escribió sobre lo que vieron en su libro A glimpse at Guatemala.

Ella describió que llegaron a una pequeña meseta donde estaba el pueblo de Chiché. Antes de llegar, vieron montículos artificiales. Estos montículos indicaban que allí hubo un pueblo antiguo muy importante. Las piedras de estos montículos probablemente se usaron para construir el Chiché moderno.

Anne Maudslay también contó que en la cima de los montículos más altos, los indígenas habían puesto cruces de piedra. También habían agrupado rocas para hacer pequeñas capillas. Allí encendían velas o hacían ofrendas.

Describió el pueblo como una colección sencilla de casas de adobe y teja. El edificio del gobierno estaba siendo reparado. No había escuela en ese momento. Los Maudslay se quedaron en una casa a medio construir. Allí cocinaron y encontraron pan y café de buena calidad.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chiché, Guatemala Facts for Kids

kids search engine
Chiché (Quiché) para Niños. Enciclopedia Kiddle.