robot de la enciclopedia para niños

Chinique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chinique
Municipio
Chinique Iglesia.jpg
Iglesia de Chinique
Chinique ubicada en Guatemala
Chinique
Chinique
Localización de Chinique en Guatemala
Chinique ubicada en El Quiché
Chinique
Chinique
Localización de Chinique en El Quiché
Coordenadas 15°02′28″N 91°01′37″O / 15.041111111111, -91.026944444444
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'iche'
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento El Quiché
Superficie  
 • Total 64 km²
Altitud  
 • Media 1850 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2021)  
 • Total 13 547 hab.
 • Densidad 211,67 hab./km²
Gentilicio Chiniquense
IDH (2018) 0,615 (Puesto 213.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 14003
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 15 de enero
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Chinique es un municipio que se encuentra en el departamento de El Quiché, en Guatemala. Su nombre viene del idioma K'iche' y significa "en medio de los planes".

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Chinique formó parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango. Más tarde, el 12 de agosto de 1872, se creó el departamento de El Quiché, y desde entonces Chinique pertenece a este lugar.

En 1892, unos exploradores de Inglaterra, Alfred P. Maudslay y su esposa Anne, visitaron Chinique. Contaron que el pueblo tenía casas sencillas de adobe con tejas. Lo que hacía especial a Chinique era su buen suministro de agua, que permitía a sus habitantes cultivar frutas tropicales.

¿Qué significa el nombre Chinique?

El nombre "Chinique" viene del idioma K'iche'. La frase "chinic´aj taka´aj" significa "en medio de los planes".

Geografía y clima de Chinique

¿Cómo es el clima en Chinique?

La parte principal de Chinique tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chinique WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 19.8 21.0 22.5 23.3 23.0 21.6 21.3 22.0 21.6 20.8 20.6 20.2 21.5
Temp. media (°C) 14.0 14.6 16.0 17.0 17.6 17.0 16.5 16.6 16.6 16.0 15.0 14.4 15.9
Temp. mín. media (°C) 8.2 8.3 9.5 10.8 12.3 12.5 11.8 11.2 11.6 11.2 9.4 8.6 10.5
Precipitación total (mm) 6 5 12 33 90 239 180 173 193 125 41 5 1102
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Chinique?

Chinique se encuentra en el departamento de Quiché. Está rodeado por otros municipios de este mismo departamento.

Noroeste: Santa Cruz del Quiché Norte: San Andrés Sajcabajá
Oeste: Santa Cruz del Quiché Rosa de los vientos.svg Este: Chiché
Sur: Chiché Sureste: Chiché

¿Cómo funciona el gobierno municipal de Chinique?

Municipios de Guatemala

Los municipios tienen sus propias reglas, que están en varias leyes de Guatemala. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo funcionan sus autoridades y cómo obtienen dinero. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley ¿De qué trata?
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También dice cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación de trabajo entre el municipio y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Historia de Chinique

Después de la Independencia de Centroamérica, Chinique (antes llamado Chinic) era parte del departamento de Totonicapán. En 1872, se creó el departamento de El Quiché para mejorar la administración del territorio. Así, el 12 de agosto de 1872, Chinique pasó a formar parte del nuevo departamento de El Quiché.

En 1892, el explorador Alfred P. Maudslay y su esposa Anne visitaron Chinique. Anne Maudslay escribió sobre sus viajes en su libro A glimpse at Guatemala. Ella describió Chinique como un pueblo sencillo con casas de adobe y teja. Lo que más le gustó fue que tenía un buen suministro de agua, lo que permitía a la gente cultivar plátanos y naranjas.

Ella escribió:

Archivo:Annemaudslay
Exploradora británica Anne Maudslay. Fotografía de Alfred Percival Maudslay tomada en Guatemala en la década de 1890.

Nos quedamos en Chiché por un día. Luego, un domingo por la mañana, fuimos en mula hacia Uspantán. Al principio, subimos por un camino seco y sin mucho interés. Después, bajamos a Chinic. Era un pueblo muy parecido a Chiché, con casas de adobe y teja. Pero Chinic tenía una ventaja: un buen suministro de agua. Esto permitía a sus habitantes tener jardines con árboles de plátano y naranja.

Después de desayunar en la casa del pueblo, seguimos nuestro viaje. Llevábamos nuestras bolsas llenas de fruta fresca del mercado. La comimos en el camino con mucho gusto, como solo se puede apreciar después de un largo viaje bajo el sol.

—Anne Maudslay
A glimpse at Guatemala, 1899.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinique Facts for Kids

kids search engine
Chinique para Niños. Enciclopedia Kiddle.