robot de la enciclopedia para niños

Chavaler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chavaler
entidad singular de población
Chavaler ubicada en España
Chavaler
Chavaler
Ubicación de Chavaler en España
Chavaler ubicada en Provincia de Soria
Chavaler
Chavaler
Ubicación de Chavaler en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Soria
• Partido judicial Soria
• Municipio Garray
• Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°51′19″N 2°28′16″O / 41.855163, -2.471218
• Altitud 1.031 m
Población 58 hab. (INE 2014)
Código postal 42153
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Garray
Patrón Santo Tomás (21 de diciembre)

Chavaler es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Garray.

Geografía de Chavaler: ¿Dónde se encuentra?

Chavaler se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad de Soria. Está ubicado en la entrada del valle del Tera, justo al pie de la sierra de Carcaña. El río Tera atraviesa esta zona, creando un paisaje natural muy bonito.

Entorno natural y vida silvestre

El pueblo está rodeado de sotos y bosques junto al río. Este entorno es perfecto para la vida silvestre. Puedes encontrar aves como garzas, y animales como liebres, conejos y perdices. También es un lugar de paso para codornices, tórtolas y palomas. Chavaler pertenece a la comarca de Frentes y al partido judicial de Soria.

Historia de Chavaler: Un viaje en el tiempo

La historia de Chavaler nos muestra cómo ha cambiado a lo largo de los siglos.

Primeros registros y familias

Según un censo de 1528, en Chavaler vivían 8 pecheros. Los pecheros eran las familias que pagaban impuestos en esa época. Esto nos da una idea de cuántas personas vivían allí hace mucho tiempo.

La influencia de los marqueses

Durante el siglo XVIII, Chavaler estuvo relacionado con los marqueses de Alcántara del Cuervo. Sus símbolos, llamados escudos, todavía se pueden ver en la iglesia de Santo Tomás del pueblo.

Chavaler como municipio independiente

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Chavaler se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, un censo mostró que Chavaler tenía 31 hogares y 127 habitantes.

¿Cómo era Chavaler en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Chavaler era un pueblo con unas 27 casas. Tenía su propio ayuntamiento y un palacio que pertenecía al marqués de Alcántara. También contaba con una escuela a la que asistían unos 20 niños y niñas. Había una iglesia parroquial y un cementerio fuera del pueblo.

El clima de Chavaler era frío, pero se consideraba saludable. El río Tera ayudaba a que la tierra fuera fértil. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada y otras legumbres. También criaban ganado como ovejas, vacas y mulas. La caza de perdices, conejos y liebres era común. Una actividad importante era el lavado de lanas. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Soria.

La unión con Garray

En el año 1969, el municipio de Chavaler dejó de ser independiente. Se unió a otros pueblos como Garray, Canredondo de la Sierra, Dombellas y Tardesillas. Desde entonces, Chavaler forma parte del municipio de Garray.

Demografía de Chavaler: ¿Cuántas personas viven allí?

La población de Chavaler ha cambiado con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Chavaler entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Chabaler: 1857 y 1860
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42094 (Garray)

En el año 2000, Chavaler tenía 32 habitantes. Para el año 2014, la población había crecido a 58 habitantes.

Patrimonio de Chavaler: Tesoros históricos

Chavaler cuenta con varios lugares importantes que nos hablan de su pasado.

Iglesia de Santo Tomás Apóstol

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Iglesia de Chavaler, Isidro Gil
Iglesia de Chavaler (España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia. Soria, 1889)

Esta iglesia fue construida en el siglo XVII. Fue financiada por los marqueses de Alcántara. Su entrada tiene un estilo llamado neoclásico y está decorada con el escudo de los marqueses. En 2023, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Otros lugares históricos

  • Restos del palacio de los Marqueses de Alcántara: Aunque solo quedan ruinas, nos recuerdan la presencia de esta importante familia en el pueblo.
  • Ruinas del lavadero de lanas: Este lugar fue una vez el lavadero de lanas más grande de toda la provincia.

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Chavaler para Niños. Enciclopedia Kiddle.