Canredondo de la Sierra para niños
Datos para niños Canredondo de la Sierra |
||
---|---|---|
pueblo | ||
Ubicación de Canredondo de la Sierra en España | ||
Ubicación de Canredondo de la Sierra en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Frentes | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Garray | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°51′51″N 2°31′03″O / 41.864183, -2.517504 | |
• Altitud | 1.095 m | |
Núcleos de población |
Canredondo y despoblado de San Hilario. | |
Fundación | 1.er documento del siglo XII | |
Población | 35 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 42153 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Garray | |
Patrón | San Miguel Arcángel (8 de mayo y 29 de septiembre) |
|
Canredondo de la Sierra es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo pertenece al municipio de Garray.
Contenido
¿Dónde se encuentra Canredondo de la Sierra?
Ubicación geográfica y ríos
Canredondo de la Sierra está cerca del río Duero. Este río marca el límite entre el pueblo y el monte Valonsadero. El pueblo se sitúa en la comarca de Soria.
Se localiza a unos 9,2 kilómetros al norte de la ciudad de Soria. Está en una zona conocida como Campillo de Buitrago. Para llegar desde Soria, se toma la carretera N-111 hacia Logroño. Luego, en el puente de Garray, se sigue un camino llamado La Vanguardia. Este camino se encuentra entre los ríos Duero y Tera. El río Tera atraviesa el territorio del pueblo de norte a sur.
¿Cómo ha cambiado Canredondo de la Sierra a lo largo del tiempo?
Orígenes y primeros registros
Los primeros documentos que mencionan Canredondo datan del siglo XII. En el año 1528, un censo registró 13 familias que pagaban impuestos en el pueblo. En ese momento, el lugar se llamaba simplemente Canredondo.
Cambios administrativos y de población
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Canredondo se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el censo indicaba que tenía 47 hogares y 190 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el pueblo mantenía una población de 190 personas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un lugar con 34 casas. También mencionaba una escuela con unos 30 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel.
En 1916, el nombre del municipio cambió de "Canredondo" a "Canredondo de la Sierra". Más tarde, en 1969, el municipio de Canredondo de la Sierra dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos como Garray, Chavaler, Dombellas y Tardesillas.
Evolución de la población
La población de Canredondo de la Sierra ha variado con los años. En 2010, el pueblo tenía 38 habitantes. Para el año 2014, la cifra era de 35 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Canredondo de la Sierra entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Canredondo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Qué lugares interesantes hay en Canredondo de la Sierra?
Lugares históricos y naturales
- Iglesia de San Miguel: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Se usaron partes de un edificio románico más antiguo. Todavía se conserva el ábside (la parte semicircular del altar), aunque fue modificado en el estilo barroco. Dentro, la pila de agua bendita tiene una base con formas redondas.
- Despoblado de San Hilario: Es un lugar donde antes hubo un asentamiento, pero ahora está deshabitado.
- Zona arqueológica: En los alrededores hay muchos refugios naturales. Estos lugares conservan pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas prehistóricas en las rocas.
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria