Charbonier para niños
Datos para niños Charbonier |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Charbonier en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°46′30″S 64°32′35″O / -30.775, -64.543055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Presidente comunal | Maricel Sánchez (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1770 | |
Altitud | ||
• Media | 854 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 788 hab. | |
Gentilicio | charboniense | |
Código postal | X5282 | |
Prefijo telefónico | 03548 | |
Charbonier es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la provincia de Córdoba. Está ubicada en el departamento Punilla.
Se localiza a unos 124 km de la ciudad de Córdoba, siguiendo la RN 38.
Charbonier incluye varios lugares cercanos como Quebrada de Luna, Río Seco, Santa Inés, Barrio Santa Isabel, Escobas, El Carrizal y Las Lajas. Es un sitio con importantes riquezas naturales y culturales.
Contenido
Historia de Charbonier
Primeros asentamientos y pueblos originarios
En la zona de Escobas, se estableció el primer campamento de los exploradores españoles en Córdoba. Fue un lugar de descanso para las expediciones que iban hacia el norte del país, fundado alrededor de 1545.
Esta región estaba habitada por los Comechingones, un pueblo originario. En Escobas y El Carrizal, aún se pueden encontrar morteros de piedra. Estos eran usados para moler frutos y cosechas de plantas locales como algarroba, tintitaco, chañar y mistol, que eran la base de su alimentación.
La Quebrada de la Luna
La Quebrada de la Luna era un lugar importante para los Comechingones. Se encuentra entre dos cerros principales de las Sierras Chicas: el Uritorco (1950 m s. n. m.) y el Cerro Pajarillo (1680 m). Los nativos adoraban los astros, y este sitio era especial porque la luna aparecía allí primero.
Después de la llegada de los españoles, las tierras fueron entregadas a personas cercanas al fundador de la ciudad de Córdoba, como Luis de Luna en 1573. Los pueblos originarios perdieron sus tierras y sufrieron mucho durante esa época.
Edificios históricos y tradiciones
La histórica capilla de Charbonier, construida en 1777, está dedicada a San Nicolás de Bari. Cada 25 de mayo, se celebran las fiestas patronales en su honor. Miles de visitantes asisten a un acto cívico y religioso, una procesión, un desfile de agrupaciones gauchas y disfrutan de comida típica.
La estación de ferrocarril de Charbonier fue construida en 1891 y mantiene su estilo inglés original.
Cerca de la localidad, se puede visitar Los Terrones, una curiosa y hermosa formación geológica. Es un conjunto de rocas erosionadas por el viento y el agua, que forman un paisaje muy atractivo. Estas rocas tienen entre 180 y 300 millones de años de antigüedad.
Origen del nombre
El nombre "Charbonier" se debe a un ingeniero francés llamado Carlos Charbonnier. Él trabajó en el ferrocarril "Córdova and North Western". Antiguamente, el pueblo era conocido como Carreras de Pum Pum, y fue fundado en el año 1770.
Geografía y naturaleza
Población actual
Según el censo de 2022, Charbonier tiene 788 habitantes. Esto representa un aumento del 70% en comparación con los 235 habitantes registrados en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Charbonier entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Flora y paisajes naturales
La flora de Charbonier incluye árboles como quebrachos colorados, algarrobos y palmeras caranday. También hay arroyos y fuentes de agua mineral.
El paisaje es natural y agreste, con sierras suaves que parecen alfombras verdes. Destaca el Cerro Pajarillo o Pajarito (1690 m s. n. m.), que, junto al enigmático Cerro Uritorco, es conocido por historias de fenómenos energéticos y místicos.
Actividad sísmica
La región de Córdoba tiene sismos (terremotos) frecuentes, pero generalmente de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes áreas. Los últimos sismos importantes registrados fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 UTC-3, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba, y en el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 UTC-3, con una magnitud aproximada de 5,5 en la Escala sismológica de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 UTC-3, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 UTC-3, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 UTC-3, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
Transporte y conectividad
Las empresas de autobuses Sarmiento y Ciudad De Córdoba conectan Charbonier con otras localidades. Entre ellas se encuentran Villa Dolores, Cruz del Eje, Capilla del Monte, Villa Carlos Paz y la ciudad de Córdoba.
No hay una estación de autobuses, pero sí una parada en el centro del pueblo, sobre la ruta nacional 38. El pago del pasaje se realiza en efectivo al conductor.
Actividades y educación
Deportes y recreación
En la región, es común practicar Ciclismo y Senderismo en las montañas cercanas. Estas actividades permiten disfrutar del hermoso paisaje natural.
Educación local
La escuela pública de Charbonier se llama Paula Albarracín De Sarmiento. Ofrece educación primaria y jardín de infantes para los niños de la localidad.
Para la educación secundaria, los estudiantes asisten a la vecina localidad de Capilla del Monte.