Chano Urueta para niños
Datos para niños Chano Urueta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Eduardo Urueta Sierra Rodríguez | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1895 Mineral de Cusihuiriachi, Chihuahua (México) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1979 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Paro cardio respiratorio | |
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | mexicana | |
Ciudadanía | mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Jesús Urueta, Tarcila Sierra | |
Cónyuge | Edelmira Orta Rodríguez | |
Hijos | Marco Antonio, Luisa Lucía, Ileana Urueta Orta. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, escritor y actor de la época de Oro del cine mexicano | |
Años activo | 1928-1979 | |
Empresa | Televisión Independiente de México Televisa chano films |
|
Empleador | cineasta, guionista y actor | |
Sucesor | Marco Urueta | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Sitio web | ||
Distinciones | Medalla Filmoteca 1989 | |
Santiago Eduardo Urueta Sierra Rodríguez (nacido el 24 de febrero de 1895 en Mineral de Cusihuiriachi, Chihuahua, México y fallecido el 23 de marzo de 1979 en la Ciudad de México), fue un importante director de cine, actor y escritor. Se le conoció como Chano Urueta y fue famoso por adaptar grandes obras de la literatura al cine, especialmente desde los años 30.
Chano Urueta escribió guiones para películas como El escándalo, basada en la novela de Pedro Antonio de Alarcón. También adaptó Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano, Hombres del mar de Margarita Urueta, y Los de abajo de Mariano Azuela. Además, llevó a la pantalla grande El conde de Montecristo de Alejandro Dumas y El Corsario Negro de Emilio Salgari.
Contenido
Primeros años de Chano Urueta
Chano Urueta fue hijo de Jesús Urueta, un diplomático y orador reconocido, y de Tarcila Sierra. Se casó con Edelmira Orta Rodríguez y tuvieron tres hijos: Marco Antonio, Luisa Lucía e Ileana Urueta Orta.
La carrera cinematográfica de Chano Urueta
Chano Urueta comenzó su carrera en el cine en Hollywood. Allí trabajó en la película silente El destino (1929), que no se terminó. En esta película actuaron Emilio "El Indio" Fernández y Mona Rico. Después, participó en el cortometraje con sonido Gitanos (1930), producido por Warner Brothers, donde también estuvo "El Indio" Fernández.
Al regresar a México, Chano Urueta se unió al cine nacional. Él mismo contó que dos personas influyeron mucho en su trabajo: el director soviético Serguéi Eisenstein y el político mexicano José Vasconcelos.
Fue un director muy productivo, realizando 117 películas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen: Jalisco nunca pierde (1937), Los hombres del mar (1938), Los de abajo (1939) y La noche de los mayas (1939). También dirigió El signo de la muerte (1939), donde apareció por primera vez en un papel importante el joven Mario Moreno Cantinflas. Otras películas importantes fueron El conde de Montecristo (1942) y La bestia magnífica (1952), que fue una de las primeras películas del exitoso género de la lucha libre.
A partir de la película El monstruo resucitado (1953), con la actriz checa Miroslava, Chano Urueta se convirtió en uno de los directores más importantes del cine de terror mexicano. Creó varias películas muy apreciadas en este género, como La bruja (1954) con Lilia del Valle. En 1962, dirigió El espejo de la bruja, que unió a las actrices Isabela Corona y Rosita Arenas. También hizo El barón del terror y, al año siguiente, La cabeza viviente. Chano Urueta también fue clave para el debut en el cine del famoso luchador Blue Demon en su primera película, Blue Demon: El Demonio Azul, en 1965.
Además de dirigir, Chano Urueta actuó en varias películas. Interpretó al viejo Tsekub en Chanoc (1966), dirigida por Rogelio A. González. También fue el abuelo en La choca (1973), de "El Indio" Fernández. Participó en producciones internacionales, como las películas estadounidenses de Sam Peckinpah, La pandilla salvaje (1969) y Quiero la cabeza de Alfredo García (1974).
Como escritor de guiones, colaboró con otros directores. Trabajó con Roberto Rodríguez en Viva mi desgracia (1943), con Miguel M. Delgado en El puente del castigo (1945) y Asesinos en la noche (1956). También escribió para Roberto Gavaldón en El socio (1945), para Rolando Aguilar en Una aventura en la noche (1947) y para René Cardona en El increíble profesor Zovek (1971).
Filmografía de Chano Urueta
Como director
Como guionista y adaptador
Como actor
Como productor
- 1936: Sistemas de riego en Ciudad Delícias, Chihuahua y en Ciudad Anáhuac, Nuevo León
- 1957: El ratòn