robot de la enciclopedia para niños

Margarita Urueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Urueta
Información personal
Nombre de nacimiento Margarita Urueta Sierra
Nacimiento 13 de noviembre de 1918
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 2004
Cuernavaca (México)
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Familia
Padre Jesús Urueta
Información profesional
Ocupación Novelista, dramaturga, ensayista, guionista
Lengua literaria Español
Géneros Ficción, drama, literatura infantil

Margarita Urueta (nacida en la Ciudad de México el 13 de noviembre de 1918 y fallecida en Cuernavaca en 2004) fue una importante escritora mexicana. Escribió muchas obras de teatro, novelas y ensayos. Sus escritos eran tanto para adultos como para el público infantil. Su estilo de escritura era muy variado, desde el realismo (que muestra la vida tal como es) hasta la vanguardia y el absurdo (que explora ideas poco comunes).

Biografía de Margarita Urueta

Margarita Urueta empezó a escribir desde que tenía solo siete años. Cuando era joven, viajó a Europa. Allí estudió y conoció las nuevas formas de hacer teatro. Estas ideas influyeron mucho en sus propias obras más tarde.

Se hizo muy conocida por sus obras de teatro. Llegó a ser presidenta del Teatro de México. También fue dueña de un teatro en la Ciudad de México, llamado Teatro Jesús Urueta.

Margarita era hija de Jesús Urueta, una figura pública importante en la historia de México. Ella escribió un libro sobre la vida de su padre, llamado Jesús Urueta. Historia de un gran desamor, publicado en 1964.

Tuvo dos hermanos también muy talentosos. Su hermana, Cordelia Urueta, fue una pintora destacada. Su hermano, Chano Urueta, fue un reconocido cineasta.

Obras destacadas de Margarita Urueta

Margarita Urueta creó muchas obras en diferentes formatos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Cine

  • Hombres de Mar. Esta película fue filmada con actores famosos como Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz.

Obras de teatro

  • San Lunes (1941)
  • Una hora de vida. Mansión para turistas (1943)
  • Ave de sacrificio (1945)
  • Duda infinita (1959)
  • La mujer transparente (1960)
  • Grajú (1962)
  • Teatro nuevo de Margarita Urueta (1963)
  • El señor perro (1963)
  • El hombre y su máscara (1964)
  • El Ruido (1964)
  • Juanito Membrillo (1964)
  • Caminata de las Tres Marías. Una obra de tipo pastorela (obra navideña). No tiene fecha.
  • Poderoso caballero es don dinero (1965)
  • La muerte de un soltero (1966)
  • Confesiones de Sor Juana Inés de la Cruz (1976)

Novelas

  • Espía sin ser (1941)
  • Mediocre (1947)
  • Hasta mañana, compadre (1976)

Antologías

Las antologías son colecciones de textos.

  • Conversación sencilla (1936)
  • El mar la distraía (1940)
  • Amor en 13 Dimensiones. Una colección de cuentos. (1970) Tuvo una segunda edición en 1971.

Otras publicaciones

Estrenos de teatro

Estas son algunas de las fechas y lugares donde se presentaron por primera vez sus obras de teatro:

  • Ave de sacrificio (1942). Se estrenó en el Teatro Fábregas, con la actriz María Teresa Montoya.
  • Duda infinita (1955). Se presentó en el Teatro Ródano.
  • La mujer transparente (1959). Se estrenó en el Teatro de la Esfera, dirigida por Alexandro (Jodorowsky).
  • El señor perro (1963). Se presentó en el Teatro Jesús Urueta, dirigida por Alexandro (Jodorowsky), con Enrique Borja.
  • El hombre y su máscara (1964). Se estrenó en el Teatro Jesús Urueta, dirigida por Alexandro (Jodorowsky). Contó con la participación de María Teresa Rivas y Carlos Ancira. La escenografía y música fueron de Luis Urías.
  • El Ruido (1964). Se estrenó el 5 de marzo en el Teatro Jesús Urueta, dirigida por Alexandro (Jodorowsky). Actuaron María Teresa Rivas, Carlos Ancira, Héctor Suárez, Bernardette Landrú y Enrique Reyes. La escenografía y música también fueron de Luis Urías.
  • La muerte de un soltero (1967). Se presentó en el Teatro Jesús Urueta.
  • Confesiones de Sor Juana Inés de la Cruz (1969). Se estrenó en el Teatro Hidalgo.
kids search engine
Margarita Urueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.