Calzada de los Molinos para niños
Datos para niños Calzada de los Molinos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Calzada de los Molinos en España | ||||
Ubicación de Calzada de los Molinos en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°19′59″N 4°39′00″O / 42.333055555556, -4.65 | |||
• Altitud | 828 m | |||
Superficie | 25,98 km² | |||
Población | 310 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,01 hab./km² | |||
Gentilicio | calzadeño, -a | |||
Código postal | 34129 | |||
Alcaldesa (2019) | Paula Castrillo Ortega (PSOE) | |||
Sitio web | www.calzadadelosmolinos.es | |||
Calzada de los Molinos es un municipio y una localidad en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de Tierra de Campos.
Este lugar es muy conocido por formar parte del Camino de Santiago, una ruta de peregrinación histórica. La presencia de la concha de vieira, símbolo del Camino, se puede ver en muchos edificios y hasta en el escudo del pueblo. Aunque hay debates sobre algunas rutas, Calzada de los Molinos es un punto importante y oficial del Camino.
La historia de Calzada de los Molinos es diferente a la de Carrión de los Condes, aunque están cerca. Calzada de los Molinos tuvo un origen propio, cerca de la antigua Abadía de Benevívere. Con el tiempo, el pueblo se fue moviendo hasta su ubicación actual.
El único templo que sigue en pie en el pueblo es la Iglesia de Santiago Apóstol. Su nombre honra a Santiago Apóstol, lo que muestra la conexión del pueblo con el Camino de Santiago. Antiguamente, también había una ermita cerca de un molino de agua muy grande.
En el pasado, Calzada de los Molinos fue un lugar con mucha actividad económica. Tenía varios molinos que usaban la fuerza del agua para moler cereales. Algunos de estos molinos incluso producían electricidad para el pueblo y otras zonas cercanas. Esta energía venía de dos ríos, el Perionda y el Izán, cuyas aguas se unían.
Una leyenda local cuenta que hace mucho tiempo hubo una gran batalla en una zona del municipio llamada Valdeán. Esta batalla podría estar relacionada con la fundación del propio pueblo.
Contenido
Geografía de Calzada de los Molinos
El municipio de Calzada de los Molinos se encuentra en el límite entre dos zonas naturales: La Vega y Tierra de Campos. El terreno es muy llano, ya que el pueblo está en la gran llanura castellana, a unos 830 metros sobre el nivel del mar.
La única elevación cercana es el Monte Carrión, un pequeño bosque de encinas y robles que alcanza casi los 870 metros. El río Perionda marca el límite este del municipio, y el famoso Camino de Santiago define su límite norte.
El paisaje de Calzada de los Molinos está lleno de grandes campos. Al este, hay tierras de regadío, que se riegan con agua. Al oeste, hay tierras de secano, que dependen de la lluvia. Los cultivos más comunes son el girasol, el trigo, el maíz y los chopos. También hay zonas arboladas, como el bosque del Monte Carrión y las alamedas junto a los ríos.
Clima en Calzada de los Molinos
El clima de Calzada de los Molinos es templado. Las temperaturas medias anuales rondan los 11°C. Las lluvias son moderadas, con unos 500 milímetros al año, distribuidas en más de 70 días de lluvia. Esto significa que el clima es bastante húmedo la mayor parte del año.
La primavera y el otoño son frescos y con lluvias. El invierno es frío, húmedo y largo, y suele nevar más de doce días al año, aunque las nevadas no son muy intensas. Las heladas son comunes en invierno y pueden extenderse a otoño y primavera. El verano es cálido y seco, pero no tanto como en otras partes de España. Las temperaturas mínimas en verano nunca superan los 20°C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 7.4 | 10.2 | 13.8 | 15.4 | 19.7 | 24.7 | 29.2 | 29.0 | 24.9 | 18.1 | 12.2 | 8.4 | 17.7 |
Temp. media (°C) | 3.0 | 5.0 | 7.3 | 9.2 | 13.1 | 17.2 | 20.7 | 20.5 | 17.1 | 11.9 | 6.8 | 4.2 | 11.3 |
Temp. mín. media (°C) | −1.3 | −0.3 | 0.7 | 2.9 | 6.6 | 9.7 | 12.1 | 11.9 | 9.3 | 5.7 | 1.5 | 0.0 | 4.9 |
Precipitación total (mm) | 46 | 40 | 25 | 51 | 60 | 43 | 29 | 21 | 35 | 50 | 51 | 55 | 510 |
Fuente: Visor del Atlas Climático Ibérico de la AEMET |
Historia de Calzada de los Molinos
Aunque el asentamiento de Calzada de los Molinos es muy antiguo, su nombre aparece por primera vez en un documento del año 1176, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. El nombre del pueblo viene de dos calzadas romanas que pasaban por aquí.
Una de estas calzadas unía Lacóbriga con Asturica Augusta y más tarde se convirtió en una parte del Camino de Santiago. Los molinos de agua, que dieron nombre al pueblo, ya existían desde hace mucho tiempo. Se usaban para moler cereales y también para trabajar la lana, ya que la Cañada Real Leonesa, por donde pasaban las ovejas merinas, estaba cerca.
El pueblo original estaba un poco más al norte, sobre la calzada romana. Sin embargo, debido a una enfermedad que afectó la zona, y a la renovación de la iglesia, el pueblo se trasladó a su ubicación actual en el siglo XVIII.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Calzada de los Molinos se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 36 hogares y 187 habitantes.
Calzada de los Molinos en el siglo XIX
En el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Calzada de los Molinos en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Madoz mencionó que el pueblo estaba en una llanura, cerca de un arroyo llamado Peronda. El clima era saludable, aunque a veces había fiebres. El pueblo tenía 48 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol.
El terreno era muy llano, con tierras de cultivo y un pequeño monte de robles. Dos arroyos, el Peronda y el Isan, pasaban cerca y sus aguas se usaban para regar los campos. Había un puente de piedra con siete arcos. Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades y eran importantes para el tránsito hacia León, Galicia, Zamora, y otras ciudades.
Las principales producciones eran cereales como trigo, cebada y centeno, además de lino y legumbres. También se criaba ganado lanar, caballar, vacuno y mular. La industria local incluía telares para lienzos y lanas, tres molinos de harina y dos batanes (para trabajar la lana).
Población de Calzada de los Molinos
Calzada de los Molinos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Calzada de los Molinos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
A diferencia de muchos pueblos de la provincia, la población de Calzada de los Molinos se ha mantenido bastante estable en los últimos diez años, alrededor de los 330 habitantes, a pesar de un descenso general. Aunque la población es mayor, este pueblo aún mantiene su escuela primaria municipal.
Patrimonio de Calzada de los Molinos
Iglesia de Santiago Apóstol: Es la única iglesia que queda en el pueblo. Su base es de estilo románico, y su parte superior es mudéjar. Fue terminada en 1758, pero ya existía antes. Dentro, tiene tres naves y un arco de medio punto y otro apuntado cerca del altar mayor. También se pueden ver restos de pinturas antiguas.
Lo más destacado es el estilo mudéjar de su torre y el hermoso techo de madera (artesonado) de su bóveda central. De hecho, este municipio es el inicio de la "ruta del artesonado". Algunos expertos sugieren que el templo pudo haber sido una sinagoga en el pasado, debido a los diseños en el artesonado que incluyen la Estrella de David.
El retablo principal, de estilo renacentista, tiene una imagen de Santiago Apóstol a caballo. Aunque se dice que es del siglo XVI, es una pieza muy especial por su configuración única.
Otra pieza importante es el Retablo de los Santos Mártires, una obra del siglo XVI que ahora se encuentra en el museo diocesano provincial. Fue trasladado para su restauración y exposición.
Durante la Semana Santa, desfilan varias tallas religiosas de gran valor artístico. Las más queridas por los habitantes son la Piedad, "la Purísima" (una talla con pelo natural), San Isidro Labrador (copatrón del pueblo) y otra talla de Santiago Apóstol a caballo que desfila el 25 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calzada de los Molinos Facts for Kids