Cerro de la Era para niños
Datos para niños Cerro de la Era |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Historia | ||
Uso original | Poblado | |
Época | Edad del Bronce Final | |
Construcción | Siglo IX a. C. | |
Abandono | Siglo III-II a. C. | |
Ocupantes | Indígenas de influencias fenicio-púnicas | |
El Cerro de la Era es un antiguo poblado, o asentamiento, de personas indígenas que vivieron hace mucho tiempo. Este lugar recibió influencias de las culturas fenicia y púnica. Se encuentra en el municipio de Benalmádena, en la provincia de Málaga, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro de la Era?
Este sitio arqueológico está ubicado en una pequeña elevación del terreno, como una colina suave. Tiene una superficie de casi una hectárea y se eleva 52 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 600 metros de la costa, lo que le permitía dominar una bahía cercana.
¿Cómo era la vida en el Cerro de la Era?
Los restos más antiguos encontrados en el Cerro de la Era muestran que la gente empezó a vivir aquí alrededor de los siglos IX y VIII antes de Cristo. Aunque no se han encontrado casas completas de esa época, sí se han hallado trozos de cerámica, huesos de animales y otros restos de actividades diarias.
Los expertos creen que estas primeras comunidades vivían en cabañas sencillas, probablemente redondas u ovaladas. Estas cabañas estaban hechas con materiales que no duran mucho, como madera o barro.
¿Qué comían los habitantes del Cerro de la Era?
Se han encontrado molinos de piedra que se usaban para moler cereal. Esto sugiere que la agricultura era muy importante para su economía. Además, su alimentación se completaba con la recolección de mariscos, lo que indica que aprovechaban los recursos del mar.
La influencia fenicia en el poblado
A partir del siglo VIII antes de Cristo, los fenicios llegaron a la costa y comenzaron a tener contacto con las comunidades locales. Esto dio lugar a un periodo llamado "Orientalizante" en la cultura indígena, donde se mezclaron ideas y objetos de ambos grupos.
De finales del siglo VIII o principios del siglo VII antes de Cristo, se han encontrado restos de una cabaña circular. Esta cabaña tenía características similares a las viviendas de épocas anteriores y se parece a otras encontradas en la Bahía de Málaga.
En la parte más alta del cerro, se construyó un edificio nuevo. Tenía paredes de travertino (un tipo de roca) y un suelo hecho de conchas. Este tipo de construcción, con habitaciones alrededor de un espacio central, muestra una clara influencia fenicia. Se han encontrado edificios parecidos en otros lugares cercanos, como el Cerro del Villar y en la Bahía de Cádiz.
Actividades económicas y cambios en el asentamiento
A finales del siglo VII antes de Cristo, el Cerro de la Era pudo haber sido un centro para la agricultura en los valles cercanos, cultivando probablemente vid (para uvas) y olivo. También era importante la pesca.
A partir del siglo VI antes de Cristo, el poblado de la Era cambió. El edificio anterior dejó de usarse y aparecieron restos de habitaciones con forma rectangular. Los hallazgos de esta fase sugieren que en el poblado se trabajaba con el hierro, un material que se empezó a usar mucho en otros asentamientos de la Serranía de Ronda en esa época.
Más tarde, a finales del siglo V antes de Cristo, hubo más cambios en el Cerro de la Era. Se construyeron nuevas casas rectangulares y parte de lo que parecía ser una calle. También se hicieron estructuras excavadas en la roca alrededor de todo el cerro, que posiblemente se usaban como almacénes.
¿Cuándo fue abandonado el Cerro de la Era?
El poblado fue abandonado a principios del siglo IV antes de Cristo. De este periodo final, se ha encontrado una gran cantidad de restos de animales, como ovejas, cabras, bóvidos (como vacas) y bivalvos (como lapas y mejillones). También se encontraron moluscos terrestres, como caracoles. Estos restos nos dan pistas sobre los alimentos que más consumían los habitantes antes de dejar el lugar.