robot de la enciclopedia para niños

Cerro Mesa Ahumada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Mesa Ahumada
Cerro Mesa Ahumada (3).JPG
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 19°54′04″N 99°11′11″O / 19.901111111111, -99.186388888889
Localización administrativa
País México
División Hidalgo
Localización Tequixquiac, Apaxco, Huehuetoca, Estado de México Bandera de México
Características generales
Altitud 2600 m s. n. m.
Mapa de localización
Cerro Mesa Ahumada ubicada en México
Cerro Mesa Ahumada
Cerro Mesa Ahumada
Ubicación del Cerro Mesa Ahumada en México
Cerro Mesa Ahumada ubicada en Estado de México
Cerro Mesa Ahumada
Cerro Mesa Ahumada
Ubicación en Estado de México

El Cerro de Mesa Ahumada, también conocido como Cerro Mesa Grande o Cerro Colorado, es una elevación natural ubicada en el Estado de México, México. Se encuentra principalmente en el municipio de Tequixquiac, con partes en Apaxco al norte y Huehuetoca al suroeste. Su punto más alto alcanza los 2600 m s. n. m..

Este cerro es muy importante porque conecta la cuenca del Valle de México con la cuenca del Valle del Mezquital. Es el lugar por donde el agua del Valle de México fluye hacia el río Tula, a través de canales como el Tajo de Nochistongo y el Tajo de Tequixquiac. El Cerro Mesa Ahumada es una extensión de la Sierra de Tepotzotlán. Se formó hace miles de años por erupciones volcánicas.

En el cerro hay jagüeyes, que son depósitos de agua de lluvia. Dos de ellos, El Bermejo y Los Lobos, son hogar del ajolote, un anfibio en peligro de extinción. También se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) que son arte de los antiguos Otomíes. Además, hay formaciones de tierra llamadas Los mogotes, que podrían ser tumbas ceremoniales. Este lugar fue un punto clave para vigilar el paso de personas y soldados en tiempos antiguos.

Los habitantes de Tequixquiac y Apaxco han trabajado mucho para proteger el cerro. Quieren evitar que se construyan casas o edificios en sus terrenos. Buscan que el Cerro Mesa Ahumada sea declarado oficialmente un área natural protegida. Esto ayudaría a conservar la naturaleza, fomentar el turismo ecológico y recuperar zonas con árboles. También es importante para la recarga de agua y la vida silvestre.

Flora y fauna del Cerro Mesa Ahumada

El Cerro Mesa Ahumada es un corredor natural que conecta diferentes ecosistemas. Por eso, su flora (plantas) y fauna (animales) son muy variadas. Aquí se encuentran tanto bosques de encinos como zonas de matorrales desérticos.

Plantas que crecen en el cerro

Entre las plantas nativas del cerro, puedes encontrar el maguey pulquero, el cardón, el nopal y la biznaga. También hay órganos y otros tipos de cactus.

Otros árboles y plantas importantes son el palodulce, el mezquite y el encino. También crecen árboles frutales como el tejocote, el capulín y el zapote blanco. Algunas especies que fueron introducidas son el pirúl y el eucalipto.

Animales que habitan el cerro

La fauna del cerro incluye mamíferos como el cacomixtle, el zorrillo, la tuza, el tlacuache, el conejo, la ardilla gris, el murciélago y la liebre.

Entre las aves, se pueden ver el pavo, el colibrí, el zopilote, el cenzontle, el petirrojo, el chingolo, el correcaminos, el búho y el tordo.

Los reptiles incluyen la serpiente de cascabel (como la cascabel rayada), el alicante, el xincoyote y la serpiente chirrionera. Los anfibios son el ajolote, la rana de cañaveral y el sapo. También hay muchos insectos como la hormiga roja, la abeja mielera y la luciérnaga.

Algunos animales como el coyote, el gato montés y la zorra gris son difíciles de ver. Esto se debe a que sus hábitats han sido afectados por el crecimiento de las ciudades.

Los Mogotes: Un sitio arqueológico

Archivo:Petroglifo en Cerro Mesa Ahumada
Petroglifo hallado en el cerro Mesa Ahumada.

En la parte alta del cerro, hacia el noroeste, se encuentra un lugar arqueológico llamado Los Mogotes. Este sitio fue habitado por antiguas tribus otomíes y nahuas. Aquí no solo hay restos de construcciones antiguas, sino también petroglifos grabados en las rocas.

Los Mogotes fue descubierto en 1984 por personas de la zona. Se ubica en la ladera de la mesa a 2250 m s. n. m.. Arqueólogos del INAH visitaron el área para estudiarlo.

El sitio de Los Mogotes tiene 8 bases y una pequeña plataforma. Estas estructuras corresponden a grupos que vivieron entre los años 800 y 1000 a.C. Es probable que este lugar se usara para actividades de vigilancia, observación de las estrellas, ceremonias y como vivienda. Aunque ha sufrido algunos daños, se han encontrado objetos de obsidiana, piedra, huesos humanos y piezas de barro.

Archivo:Cerro Mesa Ahumada (30)
Restos arqueológicos en la zona de Los Mogotes.

En las laderas orientales del cerro hay petroglifos con figuras de personas, un sol (tonatiuh o tonalli), un símbolo de movimiento (ollin nahui) y cruces concéntricas que podrían representar estrellas. Los alrededores de la mesa eran transitados por muchos grupos, soldados y comerciantes. Por eso, era un puesto de vigilancia muy importante. Desde la mesa se podían observar los valles. En la antigua ciudad de Tequixquiac hubo muchos conflictos entre otomíes, aztecas, tlaxcaltecas y texcocanos. La planicie de la mesa era un lugar ideal para observar el paso de grupos rivales durante el periodo tolteca y el dominio mexica.

En 2018, arqueólogos de universidades de México y Estados Unidos comenzaron a explorar los restos arqueológicos en la cima norte del cerro. Su objetivo es realizar un estudio más profundo de este sitio poco conocido. El lugar ha sido vigilado para protegerlo de robos.

Desafíos ambientales del cerro

Archivo:Mesa Ahumada, Huehuetoca (1)
Desarrollos habitacionales en Huehuetoca, que afectan el equilibrio ecológico del cerro.
Archivo:Ernesto Pérez Montes en Cerro Mesa Ahumada
Activistas de ECOPIL trabajando para proteger la fauna del cerro.

El crecimiento de las ciudades ha generado planes para construir muchas viviendas en el Cerro Mesa Ahumada. Esto ha ocurrido en los municipios de Tequixquiac, Apaxco y Huehuetoca. Aunque se buscaba expandir las ciudades, solo en Huehuetoca se lograron construir algunas zonas habitacionales. En los otros municipios, hubo desacuerdos y problemas legales entre los habitantes y las autoridades.

Este cerro es vital para la recarga de agua subterránea. Esta agua es fundamental para la Ciudad de México, ya que ayuda a evitar hundimientos del suelo y la falta de agua en los pozos. Debido a su importancia ecológica, es crucial protegerlo para prevenir desastres naturales.

Frente a la amenaza de la expansión urbana, grupos como Ejidatarios de Santiago Tequixquiac, Ejidatarios de Santa María Apaxco y ECOPIL Asociación Civil, junto con otros grupos ambientalistas, se han unido. Su objetivo es proteger la flora y la fauna del cerro de la Ahumada. Han organizado campañas de reforestación con plantas nativas como huizaches, mezquites, nopales y magueyes. Esto ayuda a mostrar la importancia biológica de esta zona, que es una transición ecológica entre el Valle del Mezquital y el Valle de México.

No solo la construcción de viviendas es una amenaza. También la explotación de los recursos naturales afecta el equilibrio ecológico. Esto incluye la tala excesiva de árboles, la deforestación, la introducción de ganado (que causa erosión del suelo), la basura de los visitantes y la caza ilegal. Estas actividades ponen en peligro a muchas especies de animales.

Programas de recuperación ambiental

Gracias a los programas de protección de la fauna, la población de animales nativos del Cerro Mesa Ahumada ha comenzado a recuperarse. Los visitantes ahora pueden observar más anfibios, aves rapaces, mamíferos como murciélagos, insectos y reptiles.

También se han reforestado áreas con mezquites, capulines, tejocotes, palos dulces y encinos. Esto ayuda a evitar la erosión del suelo y la desertificación. Una especie que ha aumentado su población es la víbora de cascabel. Aunque antes era cazada, ahora su crecimiento ha atraído a aves como águilas y halcones, y a mamíferos como el gato montés, que se alimentan de ellas.

Turismo ecológico en el cerro

Archivo:Cerro Mesa Ahumada (2)
La Mesa Grande, ideal para campismo y senderismo.

El turismo ecológico ha sido una estrategia clave para proteger el Cerro Mesa Ahumada. Los municipios de Tequixquiac y Apaxco se han beneficiado con la llegada de visitantes de México y otros países. Estos turistas buscan hospedaje, comida y servicios en la zona.

Entre los visitantes hay estudiantes, deportistas y personas curiosas que se sienten atraídas por la naturaleza, los hallazgos antiguos y los sitios arqueológicos. Un evento deportivo internacional de ciclismo de montaña, llamado La Vuelta Sacra, se ha realizado aquí para promover las áreas naturales de la región.

El Cerro Mesa Ahumada es un lugar geológico fascinante que atrae a turistas y locales. Los senderistas disfrutan de la naturaleza, algunos acampan en la cima y otros en las faldas del cerro. Se ha logrado detener la actividad ganadera y la construcción de viviendas para permitir que el suelo se recupere y que los depósitos de agua subterránea se llenen. Desde tiempos antiguos, este cerro ha sido un punto estratégico para observar los valles que lo rodean.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Mesa Ahumada Facts for Kids


kids search engine
Cerro Mesa Ahumada para Niños. Enciclopedia Kiddle.