Garambullo para niños
Datos para niños
Garambullo |
||
---|---|---|
![]() Myrtillocactus geometrizans
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Myrtillocactus | |
Especie: | M. geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console, 1897 |
|
Sinonimia | ||
Cereus geometrizans; Cereus pugioniferus; Myrtillocactus pugionifer; Myrtillocactus grandiareolatus |
||
El garambullo (Myrtillocactus geometrizans) es un tipo de cactus que crece como un árbol. Pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Myrtillocactus, viene del griego y se refiere a la forma de su fruto, que parece una pequeña baya. La palabra geometrizans es un término latino que describe su forma. Fue descrito por primera vez en 1897.
Contenido
¿Cómo es el Garambullo?
Características Físicas de este Cactus
El garambullo es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Es carnosa y tiene espinas. Puede crecer como un árbol, alcanzando entre 2 y 7 metros de altura. Su forma se parece a un "candelabro" porque tiene muchas ramas que salen de un tronco corto cerca de la base.
Los tallos de este cactus son de color verde azulado y miden entre 6 y 12 centímetros de ancho. Tienen entre 6 y 8 "costillas" o lados, y en las puntas de estas costillas hay pequeñas bolas de lana de color blanco-pardo.
Espinas, Flores y Frutos del Garambullo
Las espinas del garambullo varían: en el centro, a veces no hay ninguna o solo una, que mide de 1 a 3 centímetros de largo y es recta y gris. Alrededor, tiene de 5 a 8 espinas más cortas y gruesas, que son grises y se vuelven rojizas cuando son jóvenes.
Sus flores crecen en las axilas (las uniones entre el tallo y las ramas) y pueden medir hasta 3.5 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho. Son de color verde-amarillento a blanco-amarillento.
Los frutos del garambullo son redondos, de 8 a 15 milímetros de diámetro, y se vuelven de color rojo oscuro, púrpura o azulado cuando maduran. A veces tienen algunas espinas muy suaves. La pulpa de la fruta es jugosa y de color púrpura. Las semillas son pequeñas, negras y un poco rugosas. El sabor de la fruta es parecido al de una tuna.
¿Dónde Vive el Garambullo?
Distribución Geográfica de la Especie
El garambullo es una especie endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Es muy común en algunas regiones, como Zapotitlán, donde forma grandes grupos de plantas en las llanuras.
En México, el garambullo se encuentra en muchos estados, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. También se cultiva en México y en Centroamérica.
El Hogar Natural del Garambullo
Esta planta es típica de los matorrales xerófilos, que son zonas secas con arbustos. También se encuentra en áreas donde el matorral se mezcla con la selva seca caducifolia, un tipo de bosque donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca.
El garambullo prefiere crecer en suelos con yeso y caliza, y a menudo en suelos con alto contenido de sales, como los del valle de Tehuacán-Cuicatlán. El clima en estas zonas es seco y semicálido, con lluvias principalmente en verano. La lluvia anual promedio es de 380 a 450 milímetros, y la temperatura promedio durante todo el año es de unos 21.2 °C.
¿Por qué es Importante el Garambullo?
Usos y Conservación de esta Planta
El garambullo es una planta muy valorada. Se recolecta de forma silvestre (en la naturaleza) y también se cultiva en huertos familiares. Para las personas que viven en lugares como Zapotitlán, el garambullo es una de las plantas comestibles más apreciadas, y su venta ayuda a la economía local.
Es una planta con muchos usos:
- Comestible: Sus flores, tallos y frutos se pueden comer.
- Medicinal: Se usa en algunos remedios tradicionales.
- Bebidas: Se utiliza para preparar bebidas tradicionales.
- Forraje: Sirve como alimento para el ganado.
- Construcción: Se usa para construir cercas vivas y como leña.
- Otros usos: También se ha usado como fungicida (para combatir hongos) y como "porta-injerto" en jardinería ornamental, lo que significa que se usa como base para que crezcan otras plantas.
A pesar de ser muy utilizado, el garambullo es una especie abundante y está muy extendida. Los agricultores suelen protegerla debido a sus múltiples beneficios. Actualmente, no se considera una especie en peligro de extinción según las leyes de protección ambiental de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bilberry cactus Facts for Kids