Quercus rugosa para niños
Datos para niños Quercus rugosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Quercus | |
Especie: | Quercus rugosa Née, 1801 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural de Quercus rugosa |
||
El Encino quiebra hacha (Quercus rugosa) es un tipo de árbol que pertenece al género Quercus, conocido comúnmente como robles o encinos. Forma parte de la familia Fagaceae. Este árbol se clasifica dentro de la sección Quercus, que incluye a los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte.
El Encino quiebra hacha puede crecer hasta 8 metros de altura. Tiene hojas con forma elíptica y una copa redonda. Es una especie nativa de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye principalmente en la Sierra Madre Occidental y en los estados del centro de México. Prefiere vivir en climas templados y con cierta humedad. La madera de este árbol se usa principalmente como leña y para hacer carbón.
Contenido
¿Cómo es el Encino Quiebra Hacha?
Este árbol o arbusto suele ser de tamaño mediano, midiendo entre 3 y 8 metros de altura. En casos especiales, puede llegar a medir hasta 30 metros. Su copa es ancha y tiene una forma redondeada. La corteza del tronco es oscura y, con el tiempo, desarrolla grietas profundas que forman escamas.
El Quercus rugosa es fácil de reconocer por sus hojas. Estas hojas tienen forma elíptica y son muy rígidas cuando maduran. Su borde puede ser liso o tener pequeños dientes. Una característica especial es que la parte de abajo de la hoja es notablemente cóncava, como una cuchara. El árbol produce frutos una vez al año, entre octubre y enero. Estos frutos son bellotas pequeñas, de forma ovalada, que miden entre 15 y 25 milímetros de largo y terminan en punta.
¿Dónde crece el Encino Quiebra Hacha?
El Quercus rugosa es originario de Norteamérica. Su área de distribución se extiende desde los estados de Texas y Arizona en Estados Unidos, hasta la Sierra Madre de Chiapas en Guatemala.
Es muy común en las zonas montañosas del oeste y centro de México. Allí, prefiere crecer en laderas y barrancas donde el clima es templado y subhúmedo. Se encuentra a altitudes que van desde los 1800 hasta los 2800 m s. n. m.. En México, se distribuye principalmente a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el Altiplano, el Bajío y los estados del centro del país.
¿Para qué se utiliza el Encino Quiebra Hacha?
Aunque podría ser útil para plantar en ciudades, no se usa mucho para esto porque crece lentamente. En México, su madera se utiliza principalmente como leña para calentar hogares o para cocinar. También se usa para producir carbón vegetal.
Este árbol es muy resistente a la tala. Si se corta, puede volver a crecer de forma natural a partir del tocón (la parte del tronco que queda en el suelo). Además, con las bellotas de este árbol se puede preparar una infusión.
¿Quién le dio su nombre científico?
El nombre científico Quercus rugosa fue descrito por primera vez en el año 1801 por el científico Luis Née. Su descripción fue publicada en una revista llamada Anales de Ciencias Naturales.
Nombres comunes del Encino Quiebra Hacha
Este árbol es conocido por varios nombres en diferentes lugares, como:
- Encino quiebra hacha
- Encino roble
- Encino cuero
- Encino avellano
- Encino prieto
- Encino negro
¿Qué significan sus nombres?
- Quercus: Es una palabra en latín que se usa para nombrar a los robles y encinas.
- rugosa: También viene del latín y significa "rugoso" o "arrugado", haciendo referencia a la textura de alguna parte del árbol, como sus hojas o corteza.
Véase también
En inglés: Netleaf oak Facts for Kids