Sarandí colorado para niños
Datos para niños
Sarandí colorado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Cinchonoideae | |
Tribu: | Naucleeae | |
Género: | Cephalanthus | |
Especie: | Cephalanthus glabratus (Spreng.) K.Schum. |
|
El sarandí colorado, cuyo nombre científico es Cephalanthus glabratus, es un arbusto que crece cerca del agua. Pertenece a la familia de las Rubiaceae, y es originario de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Sarandí Colorado?
El sarandí colorado es una planta que se adapta muy bien a los lugares húmedos. Por eso, se le llama una especie "hidrófila", que significa que le gusta el agua. Es un arbusto muy común en varias regiones de Sudamérica.
¿Cómo es el Sarandí Colorado?
Esta planta tiene características muy particulares que la hacen fácil de reconocer.
Su tamaño y apariencia
El sarandí colorado es un arbusto de tamaño mediano, que suele medir hasta 2 metros de altura. Se extiende bastante y no tiene espinas. Sus hojas son de un color verde oscuro y se caen en cierta época del año (es decir, es caducifolio).
Sus hojas, flores y frutos
Las hojas de esta planta son simples y crecen en grupos de tres. Tienen forma de lanza o de huevo y son lisas. La punta de la hoja es afilada y la base es más estrecha. El tallo de la hoja, llamado pecíolo, mide unos 5 milímetros de largo.
Sus flores son pequeñas y de color blanquecino. Crecen agrupadas en forma de cabezas y tienen muchos estambres. Cuando las flores se convierten en frutos, estos son secos y no se abren solos. Miden unos 5 milímetros y son de color pardo oscuro.
¿Dónde vive el Sarandí Colorado?
El sarandí colorado prefiere crecer a orillas de ríos y arroyos. Forma filas de arbustos muy cerca del agua.
En Uruguay, por ejemplo, es una parte importante del ecosistema conocido como "Monte ribereño". Allí comparte su hogar con otras plantas como el "sauce criollo" (Salix humboldtiana).
La ciencia detrás del Sarandí Colorado: Su clasificación
Los científicos clasifican a las plantas para entenderlas mejor. A esto se le llama Taxonomía.
El nombre científico Cephalanthus glabratus fue dado a conocer por los científicos Spreng. y K.Schum. en el año 1888. Lo publicaron en un libro llamado Flora Brasiliensis 6(6): 128.
A lo largo del tiempo, esta planta tuvo otros nombres científicos. A estos nombres anteriores se les llama sinónimos. Algunos de ellos fueron:
- Buddleia glabrata Spreng.
- Buddleja glabrata Spreng.
- Cephalanthus sarandi Cham. & Schltdl.
- Cephalanthus tinctorius Rojas Acosta