robot de la enciclopedia para niños

Centro histórico de Lima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro histórico de Lima
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Plaza de Armas, Lima.jpg
Vista de la Catedral de Lima, ubicada en la Plaza mayor del centro histórico.
Centro histórico de Lima ubicada en Distrito de Lima
Centro histórico de Lima
Centro histórico de Lima
Ubicación en Distrito de Lima.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv
Identificación 500
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1988 (XII sesión)
Extensión 1991
Archivo:Mapa distrito de Lima
Mapa del distrito de Lima, en amarillo el centro histórico.

El centro histórico de Lima es el corazón de la ciudad de Lima, la capital de Perú. Se encuentra en los distritos de Lima y Rímac. Su área central mide aproximadamente 277.99 hectáreas. Fue fundado por el conquistador español Francisco Pizarro en enero de 1535.

Lima fue la capital más importante de los territorios españoles en América del Sur durante el virreinato del Perú. A finales del siglo XVI, llegaron muchas órdenes religiosas. Esto llevó a la construcción de numerosas iglesias y conventos. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad más antigua de América, se fundó el 12 de mayo de 1551.

A pesar de los daños causados por los terremotos, el centro histórico tiene muchos monumentos arquitectónicos impresionantes. Un ejemplo es el Convento de San Francisco, que es el más grande de su tipo en esta parte del mundo. Muchos edificios de Lima fueron creados por artesanos y artistas locales, junto con arquitectos de Europa.

En el centro histórico de Lima puedes visitar lugares como la plaza Mayor de Lima, la Catedral de Lima, el Palacio arzobispal de Lima, la iglesia de Santo Domingo y el convento de San Francisco. También hay obras públicas antiguas como el Puente de Piedra sobre el río Rímac, el paseo de Aguas y la Alameda de los Descalzos.

Debido a su gran valor histórico, el centro histórico fue declarado Zona Monumental el 28 de diciembre de 1972. En 1988, la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad. Si caminas por el centro, verás que muchas casas e iglesias antiguas tienen un logo blanco y negro. Esto significa que son edificios protegidos por la UNESCO.

Fundación de la Ciudad de los Reyes

Archivo:Lima1750
Plano de la ciudad de Lima con murallas de 1750.

La ciudad fue elegida por el conquistador español Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. Se le dio el nombre de Ciudad de los Reyes. Se ubicó en una zona conocida como Lima, cerca de un lugar importante llamado Huaca de Santa Ana. Con el tiempo, el nombre "Lima" se hizo más popular que "Ciudad de los Reyes". En los primeros mapas de Perú, a veces se veían ambos nombres juntos.

Protección como Patrimonio Cultural

El 28 de diciembre de 1972, una ley especial (Resolución Suprema N.º 2900-72-ED) declaró la ciudad antigua como Zona Monumental. También se consideraron Monumentos Nacionales a sus edificios con valor histórico. La zona monumental del Rímac, que también forma parte del centro histórico de Lima, fue delimitada por la misma ley.

Reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad

Archivo:Plano-delimitaciones-chl-2018b
Plano de delimitaciones del centro histórico de Lima

Entre los años 1950 y 1960, el centro histórico de Lima se modernizó con la construcción de nuevos edificios. Sin embargo, a partir de 1970, la zona empezó a deteriorarse. Hubo un aumento de vendedores ambulantes y más tráfico de vehículos. A pesar de esto, a mediados de los años noventa, bajo la gestión del alcalde Alberto Andrade, el centro de Lima se recuperó. Volvió a tener muchas oficinas y tiendas.

El 31 de agosto de 1961, la Municipalidad de Lima creó una junta para identificar y registrar edificios históricos. También buscaban preservar las características del centro histórico. Esta junta, formada por 20 instituciones, hizo el primer mapa de protección urbana. Clasificaron los monumentos y áreas históricas de Lima y Callao.

En 1988, la Unesco declaró el Convento de San Francisco como Patrimonio de la Humanidad. Luego, en 1991, extendió este reconocimiento a todo el centro histórico de Lima. Esto se debió a su originalidad y a la gran cantidad de 608 monumentos históricos. Estos fueron construidos durante la época de la presencia española, especialmente en la zona conocida como el Damero de Pizarro.

El 14 de julio de 1994, se creó el Programa Municipal para la Recuperación del centro histórico de Lima (PROLIMA). Su objetivo es valorar, recuperar y cuidar el patrimonio del centro histórico. Este programa continuó en 1999 bajo la alcaldía de Alberto Andrade.

En enero de 2017, el Ministerio de Cultura del Perú formó un grupo de trabajo. Este grupo se encarga de proponer acciones para la recuperación del centro histórico de Lima. Está compuesto por representantes de organizaciones gubernamentales y entidades internacionales.

El 5 de diciembre de 2019, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó el Plan Maestro del centro histórico de Lima hasta 2035. También aprobaron un Reglamento Único de Administración. Estos planes, elaborados por PROLIMA, buscan continuar la recuperación completa y sostenible de esta parte de la capital peruana.

En 2023, se añadieron más lugares importantes a la zona protegida. Entre ellos están la reducción de Santiago Apóstol del Cercado, el conjunto Santa Rosa de Santa María, Quinta y Molino de Presa, la Casa Prado, Hospital San Bartolomé, y la iglesia y monasterio de Nuestra Señora del Prado.

Los Balcones de Lima: Un Toque Especial

Archivo:Casa de Osambela
Balcones de la Casa de Osambela y edificios contiguos.

En el centro histórico de Lima hay muchísimos balcones de la época virreinal y republicana. Estos balcones le dan a la ciudad de Lima una característica muy especial. Hay diferentes tipos de balcones, como los abiertos, los rasos, los de cajón y los corridos. Para ayudar a conservar estos balcones, la Municipalidad Metropolitana de Lima invitó a empresas y personas a "adoptar" un balcón. Así se aseguraba que se mantuvieran como eran originalmente. La gran cantidad de estos balcones hace que el casco antiguo de Lima sea armonioso y único. Por esta razón, a principios de los años 90, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La Importancia del Virreinato

Durante la época del virreinato del Perú, la vida en la corte era muy lujosa y grandiosa. La autoridad del Virrey, quien representaba al rey de España, era muy importante. Ser nombrado Virrey era un gran logro en la carrera de un funcionario colonial.

Las llegadas de los nuevos virreyes a Lima eran eventos muy espectaculares. Para la ocasión, las calles se cubrían con barras de plata desde las entradas de la ciudad hasta el Palacio del Virrey.

La Universidad de San Marcos y el Parque Universitario

El Parque Universitario se construyó después de que se quitaran las murallas de Lima en 1870. Allí se encuentra la Casona de San Marcos, un edificio de 1605. Hoy es el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad más antigua de América, fundada en 1551.

En el parque también está la Cripta de los Héroes, en la antigua iglesia de San Carlos. Esta iglesia y la Casona de San Marcos fueron un antiguo convento de los jesuitas. Cuando los jesuitas fueron expulsados, el lugar fue ocupado por el Real Convictorio de San Carlos y luego por la Universidad de San Marcos. En 1921, para celebrar los cien años de la independencia, se cercó el parque. La comunidad alemana construyó la Torre del Reloj, de 30 metros de altura. A las 12:00 del mediodía, sus campanas tocan el himno nacional. También hay una estatua de Hipólito Unanue en el parque.

Después de años de abandono, la Casona de San Marcos fue restaurada. Este gran proyecto comenzó en 1991 con ayuda de la Cooperación Española. Después de casi veinte años de trabajo, el edificio se recuperó y ahora funciona como el Centro Cultural San Marcos.

La Plaza Mayor: El Corazón de Lima

El 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes. Eligió la actual Plaza Mayor como su centro principal. En esta plaza han ocurrido algunos de los eventos más importantes de la historia de Perú. Al principio, había pequeñas tiendas y comercios. También se usaba para corridas de toros. En 1651, se colocó una pileta de bronce en el centro de la plaza, que aún se conserva.

Fue en la Plaza Mayor donde se proclamó la Independencia del Perú en 1821. Alrededor de la plaza se encuentran el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de Lima, la Catedral, el Palacio Arzobispal y el Club de la Unión. Estos edificios, excepto la catedral que es colonial, forman un conjunto de arquitectura de estilo neocolonial de los años 20 y 40 del siglo XX.

Vista panorámica de la plaza Mayor de Lima.

La Plaza San Martín: Un Homenaje a la Independencia

Esta plaza se inauguró el 28 de julio de 1921, para celebrar los cien años de la independencia de Perú. El diseño de la plaza fue creado por el arquitecto español Manuel Piqueras Cotolí. En el centro, hay un monumento dedicado al general José de San Martín, obra del escultor español Mariano Benlliure.

Entre los edificios que rodean la plaza, destacan el Gran Hotel Bolívar, que fue el más elegante de Lima en el siglo XX. También están la Farola de Las Tres Gracias, el Club Nacional, el Teatro Colón, el Edificio Giacoletti y los portales de Zela y Pumacahua. Todos estos edificios tienen un estilo neocolonial y academicista muy armonioso.

Vista panorámica de la Plaza San Martín.


La Plaza Italia: Un Lugar con Historia

El diseño de esta plaza es de los inicios de la fundación de Lima, a mediados del siglo XVI. Se conocía como Plaza de Santa Ana por la iglesia del mismo nombre que está enfrente. José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta plaza en 1821, después de hacerlo en la Plaza de Armas. Más tarde, en la época de la República, se le cambió el nombre a Plaza Italia en honor al naturalista italiano Antonio Raimondi, y se inauguró su monumento.

La Quinta de Presa: Una Mansión Colonial

La Quinta de Presa era la casa de una familia noble, los Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, Marqueses de Montemar y Monteblanco. Fue construida en el siglo XVIII, fuera de las antiguas murallas de Lima, al otro lado del río Rímac. El edificio tiene un estilo barroco francés o rococó, adaptado al clima de la capital y a los materiales de construcción. Fue declarado monumento histórico nacional en 1972.

El Tribunal del Santo Oficio

El Tribunal del Santo Oficio se estableció en 1570. Su propósito era juzgar y sancionar a las personas por ciertas creencias o acciones que se consideraban contrarias a la fe. Fue abolido en 1820. En la parte exterior de este edificio, se puede ver un gran pórtico de estilo neoclásico. En el salón principal, hay un impresionante techo de madera tallada, considerado el mejor conservado de la capital.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historic Centre of Lima Facts for Kids

  • PROLIMA
  • Barrios Altos
  • Barrio Chino
  • Museo de Arte Italiano
  • Historia de Lima
  • Museos de Lima
  • Patrimonio de la Humanidad en el Perú
  • Universidad Mayor de San Marcos
  • Semana Santa en Lima
  • Zona Monumental del Rímac
  • Lima Centro
  • Distrito de Rímac
  • Distrito de Lima

Video

kids search engine
Centro histórico de Lima para Niños. Enciclopedia Kiddle.