Alberto Andrade para niños
Datos para niños Alberto Andrade |
||
---|---|---|
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima Metropolitana |
||
27 de julio de 2006-19 de junio de 2009 | ||
Sucesor | Ricardo Belmont | |
|
||
![]() Alcalde de Lima |
||
1 de enero de 1996-31 de diciembre de 2002 | ||
Predecesor | Ricardo Belmont | |
Sucesor | Luis Castañeda Lossio | |
|
||
![]() Alcalde de Miraflores |
||
1 de enero de 1990-31 de diciembre de 1995 | ||
Predecesor | Luis Bedoya de Vivanco | |
Sucesor | Fernando Andrade | |
|
||
![]() Presidente del Partido Democrático Somos Perú |
||
11 de septiembre de 1997-19 de junio de 2009 | ||
Sucesor | Fernando Andrade | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Alberto Manuel Andrade Carmona | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1943 Barrios Altos, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 2009 Washington D. C., ![]() |
|
Causa de muerte | Fibrosis pulmonar | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Alberto Andrade Blanco Delicia Carmona Castillo |
|
Cónyuge | Ana Botteri Herrera | |
Hijos | Rocío Andrade Botteri | |
Familiares | Fernando Andrade (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | Club Nacional | |
Distinciones |
|
|
Alberto Manuel Andrade Carmona (nacido en Lima, Perú, el 24 de diciembre de 1943 y fallecido en Washington D. C., Estados Unidos, el 19 de junio de 2009) fue un abogado y político peruano. Es conocido por haber fundado y liderado el partido Somos Perú. Fue congresista de la república desde julio de 2006 hasta su fallecimiento en junio de 2009. También es muy recordado por su trabajo como alcalde de la ciudad de Lima de 1996 a 2002, y como alcalde del distrito de Miraflores de 1990 a 1995.
Contenido
Biografía de Alberto Andrade
Alberto Andrade nació en el barrio tradicional de Barrios Altos, cerca del centro histórico de Lima. Su padre, Alberto Andrade Blanco, fue teniente del ejército peruano. Su madre, Delicia Carmona Castillo, era profesora. Tuvo un hermano, Fernando Andrade, quien también fue congresista.
Educación y Carrera Profesional
Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y en el colegio italiano Antonio Raimondi. Después, se dedicó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó como abogado. También obtuvo un posgrado en Administración en la Universidad ESAN. Antes de dedicarse por completo a la política, Alberto Andrade fundó una empresa de productos de cuero llamada ALDA.
Se casó con Ana Botteri Herrera y tuvieron cuatro hijos.
La Carrera Política de Alberto Andrade
Alberto Andrade comenzó su camino en la política postulando al Senado por el Movimiento Popular de Acción e Integración Social, aunque no fue elegido en esa ocasión.
Más tarde, se unió al Partido Popular Cristiano, liderado por Luis Bedoya Reyes. Su primer cargo político fue como regidor del distrito de Miraflores en 1984.
Alberto Andrade como Alcalde de Miraflores
En las elecciones municipales de 1989, Alberto Andrade se presentó como candidato a la alcaldía del distrito de Miraflores. Lo hizo por el Frente Democrático, una unión de varios partidos. Fue elegido alcalde de Miraflores para el periodo de 1989 a 1992.
En las elecciones municipales de 1993, fue reelegido para un segundo periodo, de 1992 a 1995.
Durante su tiempo como alcalde de Miraflores, realizó varias mejoras en el distrito. Por ejemplo, renovó el parque Central. También impulsó la creación del serenazgo municipal, un grupo de seguridad que ayudaba a combatir la delincuencia en los años 90. La Policía Nacional se encargaba de otras tareas importantes de seguridad. Su trabajo ayudó a Miraflores a mejorar mucho y a recuperar su buen estado.
En 1992, Andrade y otros miembros del Partido Popular Cristiano dejaron el partido por diferencias de opinión. Entonces, Andrade decidió fundar su propio partido, llamado Somos Lima, pensando en las elecciones municipales de 1995.
Alberto Andrade como Alcalde de Lima
En las elecciones municipales de 1995, Andrade decidió postular para ser alcalde de Lima. Compitió contra Jaime Yoshiyama, quien era el candidato del gobierno de ese momento. Alberto Andrade ganó las elecciones y se convirtió en el nuevo alcalde de Lima para el periodo de 1996 a 1998.
Durante su gestión en la Municipalidad de Lima, llevó a cabo importantes proyectos:
- Construyó la Vía Expresa de Javier Prado.
- Renovó parques y plazas.
- Creó el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que se encargaba de recaudar los impuestos municipales. Con esos fondos, se pudieron hacer más obras.
- Creó el sistema MuniOficios, que facilitaba la contratación de trabajadores independientes como gasfiteros o carpinteros.
- Organizó festivales de comida peruana en plazas, lo que ayudó a muchas vecinas a vender sus productos.
- Inició un plan para recuperar los Balcones de Lima, con la iniciativa "Adopta un Balcón". Muchas empresas importantes ayudaron a restaurarlos.
El logro más grande de su gestión, y por lo que es más recordado, fue la recuperación del centro histórico de Lima. Logró que esta zona volviera a lucir su belleza colonial y se convirtiera en un atractivo turístico, después de muchos años de abandono y desorden.
La gestión de Andrade no siempre tuvo el apoyo del gobierno central. El presidente de ese entonces, Alberto Fujimori, no colaboró con Andrade en muchas actividades. Esto se debía a que Fujimori no aceptó que Andrade ganara las elecciones al candidato que él apoyaba. El gobierno buscó dificultar el trabajo de Andrade en varias ocasiones. Por ejemplo, cuando Andrade organizó el desalojo de vendedores ambulantes del Centro de Lima, el gobierno dio órdenes a la Policía Nacional del Perú de proteger a los vendedores y enfrentar al serenazgo municipal. A pesar de esto, el éxito de Andrade lo convirtió en una figura política muy importante.
Para las elecciones municipales de 1998, Andrade se presentó a la reelección por su partido Somos Perú. Esta vez compitió con Juan Carlos Hurtado Miller, quien representaba al movimiento del gobierno. Andrade volvió a ganar con la mayoría de votos y juró para un segundo mandato como alcalde.
Algunos de los proyectos más importantes de su gestión municipal fueron:
- Creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Fortalecimiento del cuerpo de seguridad municipal (Serenazgo).
- Recuperación del centro histórico de Lima y organización del comercio ambulante.
- Remodelación de plazas importantes como la Plaza San Martín y la Plaza Mayor.
- Restauración de casonas antiguas.
- Construcción de la Vía Expresa de la avenida Javier Prado.
- Reorganización del Servicio de Taxi Metropolitano ("Taxi Amarillo").
- Propuesta de un sistema de transporte público llamado Lima Bus.
Candidato Presidencial de Alberto Andrade
En las elecciones generales del año 2000, Andrade anunció que sería candidato a la presidencia por su partido Somos Perú. Lo acompañaron Luis Guerrero Figueroa y Beatriz Merino. Sin embargo, Andrade enfrentó una campaña de críticas organizada por algunos medios de comunicación. Esto hizo que solo obtuviera el 3% de los votos. Más tarde, en la segunda vuelta electoral, Andrade decidió apoyar la candidatura de Alejandro Toledo para formar un frente político.
Como alcalde, permitió la organización de la Marcha de los Cuatro Suyos, liderada por Toledo. Su partido Somos Perú apoyó a los ciudadanos en sus protestas. Después de que Alberto Fujimori dejara la presidencia, Andrade celebró este cambio y apoyó al gobierno de transición de Valentín Paniagua.
En las elecciones municipales del año 2002, Andrade se postuló para un tercer periodo como alcalde de Lima. Propuso un sistema de autobuses rápidos llamado Lima Bus, similar al Transmilenio de Bogotá, Colombia. Andrade perdió las elecciones frente a Luis Castañeda Lossio, quien proponía la construcción de un tren. Castañeda se enfocó en los distritos más populares y prometió programas de ayuda social, lo que le dio la victoria.
Curiosamente, el tren que Castañeda propuso no se construyó. En su segundo periodo, Castañeda construyó un sistema de autobuses similar al que había propuesto Andrade, llamado “Metropolitano”.
En 2003, Alberto Andrade volvió a ser presidente de su partido.
Alberto Andrade como Congresista de la República
Para las elecciones generales de 2006, Andrade formó una alianza política con el expresidente Valentín Paniagua, llamada “Frente de Centro”. Postuló a la primera vicepresidencia en la lista de Paniagua y también encabezó la lista de candidatos al Congreso de la República por Lima Metropolitana. Andrade fue elegido como congresista de la república con 131,178 votos, para el periodo de 2006 a 2011.
En el Congreso, trabajó como secretario de la Comisión de Inteligencia y como vicepresidente de la Comisión de Defensa. También fue presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.
Discografía de Alberto Andrade
Alberto Andrade tenía una gran pasión por la música, y esto se reflejó en su gestión como alcalde. Colaboró con artistas como Augusto Polo Campos, Jorge "El Carreta" Pérez, Edith Barr, Bartola, Óscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero.
Sus dos producciones musicales fueron:
- Canta Miraflores (1992)
- El Sueño de Lima (1998)
Para su campaña política, Alberto Andrade pidió al compositor Mario Cavagnaro usar su canción "Todos los Peruanos, Somos el Perú". Esta canción, con un mensaje nacionalista, fue adaptada para que coincidiera con el nombre de su partido, Somos Perú. La versión grabada por José Antonio Sánchez se escuchaba por toda la ciudad durante sus campañas.
- Todos los Peruanos, Somos Perú (1997)
Fallecimiento de Alberto Andrade
A principios de 2009, Alberto Andrade viajó a Estados Unidos para recibir tratamiento médico debido a una fibrosis pulmonar. Lamentablemente, el 19 de junio de 2009, Alberto Andrade falleció a los 65 años en Washington D. C.. Su cuerpo fue llevado de regreso a Perú y se le rindió un homenaje en el Palacio Municipal de Lima. Luego, fue trasladado al Cementerio Jardines de la Paz en el distrito de La Molina, donde fue cremado. Sus cenizas fueron esparcidas en la playa Totoritas, en el distrito de Mala.