Quinta de Presa para niños
Datos para niños Quinta de Presa |
||
---|---|---|
![]() Patrimonio Cultural de la Nación (1972) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Perú | |
Localidad | Rímac | |
Ubicación | Lima, ![]() |
|
Coordenadas | 12°02′10″S 77°01′57″O / -12.0362, -77.0326 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Quinta de Presa | |
Estado | Completado | |
Estilo | Rococó | |
Nombrado en honor a | Isabel Carrillo de Albornoz y de la Presa | |
Inicio | siglo XVIII | |
Propietario | Ministerio de Cultura del Perú | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 15,159 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Juan de la Roca | |
La Quinta de Presa es una gran casa de campo con un estilo elegante y afrancesado. Fue construida en el siglo XVIII durante el tiempo en que Manuel de Amat y Junyent era el virrey del Perú. A veces se le llama, por error, Palacio de la Perricholi, aunque no fue su residencia.
Esta hermosa mansión ocupa un área de 15 159 metros cuadrados. Se encuentra en el distrito del Rímac, en la ciudad de Lima.
Contenido
Historia de la Quinta de Presa
La Quinta de Presa fue originalmente la residencia de importantes familias de la nobleza, como los Carrillo de Albornoz y los Bravo de Lagunas. Sin embargo, su nombre actual se debe a una de sus dueñas más conocidas, Isabel Carrillo de Albornoz y de la Presa. Ella era hermana del cuarto Conde de Montemar.
¿Cuándo y dónde se construyó?
La construcción de la Quinta de Presa comenzó en el siglo XVIII. En ese entonces, estaba fuera de las antiguas murallas que protegían Lima, al otro lado del río Rímac. Su diseño es de estilo Rococó, que es una forma de arte barroco francés. Este estilo fue adaptado para encajar con el clima de Lima y los materiales de construcción disponibles en la época.
Reconocimiento y usos a lo largo del tiempo
En 1972, la Quinta de Presa fue declarada monumento histórico nacional. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura del Perú.
A lo largo de los años, la Quinta de Presa ha tenido varios usos. Fue un cuartel para la policía montada y luego para la Guardia Republicana del Perú. También sirvió como sede del Museo de Arte Virreinal, donde se exhibían obras de arte de la época del virreinato.
Actualmente, este importante monumento histórico es administrado por el Ministerio de Cultura de Perú.
Proceso de restauración de la Quinta
La Quinta de Presa es un edificio antiguo y necesita cuidado para mantenerse en buen estado. Por eso, se han planeado trabajos para restaurarla y devolverle su antiguo esplendor.
¿Qué se está haciendo para restaurarla?
En 2019, se anunció que la Quinta de Presa comenzaría un proceso de restauración. Este proyecto forma parte de una lista de recuperaciones apoyadas por la World Monuments Fund, una organización que ayuda a proteger lugares históricos en todo el mundo.
En junio de 2021, se confirmó que los problemas que habían detenido el proyecto se habían resuelto. Como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú, se iniciará la preparación de los planes técnicos y luego las obras de restauración. Se estima que estas obras costarán alrededor de 24 millones de soles y se espera que terminen en el año 2024.