Casa de Osambela para niños
Datos para niños Casa de Osambela |
||
---|---|---|
![]() Patrimonio Cultural de la Nación (1972) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Perú | |
Localidad | Distrito de Lima | |
Ubicación | Lima, ![]() |
|
Coordenadas | 12°02′38″S 77°01′57″O / -12.0439, -77.0326 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Casa del Marqués de Osambela | |
Usos | Sede de la Academia Peruana de la Lengua | |
Estilo | Neoclásico con reminiscencias del rococó | |
Inicio | Finales del siglo XVIII (primera construcción) |
|
Finalización | 1803 - 1805 (diseño actual) |
|
Construcción | 1803 | |
Propietario | Estado Peruano | |
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es un edificio muy antiguo y especial en el centro histórico de Lima, la capital de Perú. Se construyó hace mucho tiempo, durante la época en que Perú era una colonia de España. Esta casa se levantó sobre lo que antes fue un convento, que fue destruido por un gran terremoto en 1746. Es una de las casas más grandes del centro de Lima y destaca por su fachada amplia y sus hermosos balcones.
Contenido
Casa de Osambela: Un Tesoro Histórico de Lima
La Casa de Osambela es un ejemplo increíble de la arquitectura de la época colonial en Perú. Su diseño combina el estilo neoclásico con toques del rococó, lo que la hace única.
La Fascinante Historia de la Casa
El terreno donde se encuentra la Casa de Osambela pertenecía al Convento de Santo Domingo. Para poder pagar algunas deudas y terminar obras en su iglesia, los padres dominicos vendieron parte de este terreno.
¿Quién fue Martín de Osambela?
El comprador fue un comerciante y banquero español llamado Martín de Osambela. Él era conocido como el Marqués de Osambela y era una persona muy importante en la sociedad de Lima. Compró la parte del terreno que estaba en ruinas después del terremoto.
Martín de Osambela se casó cuando ya era mayor con Mariana de Ureta y Bermúdez. Tuvieron varios hijos: María Mercedes, Mariana, José Valentín, Dolores y Cayetano.
Un Lugar de Eventos Importantes
Cuando el libertador José de San Martín llegó a Lima, Martín de Osambela le ofreció su casa. San Martín usó la casa para un gran baile que organizó para la gente importante de Lima. Incluso se quedó allí después de proclamar la Independencia del Perú.
Martín de Osambela falleció en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao, donde se había refugiado durante un conflicto.

Cambios de Dueño y Nombre
Después de la muerte de Martín de Osambela, su familia tuvo que alquilar partes de la casa como tiendas y viviendas para poder vivir. En 1854, la propiedad fue vendida a José de la Asunción Oquendo, un hombre muy influyente. Por eso, la gente empezó a llamar a la casa "Casa de Oquendo", nombre con el que también se la conoce hoy.
La última dueña de la familia Oquendo fue María Rebeca de Oquendo. Cuando ella falleció en 1941, la casa pasó a ser propiedad de la Caja de Ahorros de Lima. En 1973, fue declarada Monumento Nacional, lo que significa que es un edificio histórico muy valioso que debe ser protegido.
Durante un tiempo, la casa fue la sede de la Empresa Nacional de Turismo del Perú. Hoy en día, es la sede de la Academia Peruana de la Lengua y de la oficina regional en Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. También se usa para eventos culturales, como la Bienal de Fotografía de Lima.
Descubriendo la Arquitectura Única
La Casa de Osambela es especial por su diseño y sus características arquitectónicas. Fue construida entre 1803 y 1805.
La Impresionante Fachada
La fachada de la Casa de Osambela tiene un estilo neoclásico con toques del rococó. Tiene cinco balcones grandes, decorados con guirnaldas, y otros tres balcones más pequeños. En la parte más alta, hay un mirador cubierto por una pequeña cúpula que parece de estilo musulmán.

Un arquitecto llamado Héctor Velarde Bergmann dijo que la casa, aunque terminada a principios del siglo XIX, aún conserva el estilo del siglo XVIII. Destacó sus pilares neoclásicos y el mirador, que hace que la fachada se vea aún más impresionante. Se dice que desde ese mirador, Martín de Osambela observaba con un telescopio la llegada de los barcos al Callao.
Un Interior Lleno de Sorpresas
La Casa de Osambela es diferente a otras casas coloniales de Lima por dos razones principales:
- Las habitaciones están ubicadas de forma paralela a la calle. Esto permitió que la fachada fuera muy larga y pudiera tener cinco balcones grandes.
- Tiene cuatro pisos, en lugar de los dos que eran comunes en esa época. El cuarto piso es un mirador octogonal, lo cual era algo inusual y hasta prohibido en ese tiempo por seguridad ante terremotos.
El patio principal de la casa es muy elegante y tiene una escalera magnífica que lleva al segundo piso. Hay un segundo patio, más pequeño y que parece más antiguo, al que se llega por un pasillo estrecho.
Véase también
En inglés: Casa de Osambela Facts for Kids
- Historia del Perú
- Arquitectura virreinal peruana
- Balcones de Lima
- Palacio de Torre Tagle
- Palacio de Goyeneche