robot de la enciclopedia para niños

Centauro para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, el centauro (en griego antiguo: Kéntauros) es una criatura legendaria muy especial. Tiene la cabeza, los brazos y el torso de un hombre, pero el cuerpo y las patas de un caballo. A veces también se les llama hipocentauros. Aunque no se mencionan mucho, las centauros hembras se conocen como centáuridas.

Archivo:Centaure Malmaison
Centauro en bronce del Palacio de Malmaison.
Archivo:Centauro de Los Rollos
Centauro de Royos, escultura arcaica del Peloponeso, bronce del s. VI a. C.

¿Dónde vivían los centauros y cómo nacieron?

Los centauros vivían principalmente en las montañas del Pelión, en una región llamada Tesalia. Se creía que eran hijos de Centauro, quien era hijo de Ixión, y de algunas yeguas de Magnesia. Otra historia dice que nacieron directamente de Ixión y Néfele.

Las esposas de los centauros eran las ninfas peliónides, que vivían en el monte Pelión. También existía una tribu de centauros en Chipre que, según la leyenda, nacieron de la tierra. Algunos centauros famosos tienen historias de origen individuales. Por ejemplo, Quirón era hijo de Crono y Fílira, y Folo nació de Sileno y una ninfa melia.

La famosa batalla de los centauros

Los centauros son muy conocidos por una gran lucha que tuvieron con los lápitas. Esta pelea comenzó cuando los centauros intentaron llevarse por la fuerza a Hipodamía el día de su boda con Pirítoo, el rey de los lápitas. Pirítoo también era hijo de Ixión, lo que hacía a los centauros y los lápitas una especie de primos.

Esta disputa entre parientes representa el conflicto entre los comportamientos impulsivos y salvajes y el comportamiento civilizado de la humanidad. Teseo, un héroe y fundador de ciudades, estaba presente y ayudó a Pirítoo. Gracias a su ayuda, los centauros huyeron.

Escenas de esta batalla, conocida como la Centauromaquia, fueron esculpidas en bajorrelieves en el friso del Partenón. Este templo estaba dedicado a la sabia diosa Atenea. Al igual que la Titanomaquia (la derrota de los titanes por los dioses olímpicos), la lucha contra los centauros simboliza la victoria de la civilización sobre la barbarie.

¿Cómo eran los centauros?

En general, los centauros eran vistos como seres salvajes, que no seguían leyes y no eran muy amables con los extraños. Se decía que se dejaban llevar por sus instintos animales. Sin embargo, había dos excepciones importantes: Folo y Quirón. Ellos eran centauros sabios y amables, que mostraban una naturaleza "buena".

Otro centauro con una historia individual es Neso. Hay un famoso episodio mitológico donde Neso intenta llevarse a Deyanira, la prometida de Heracles. Este momento fue una inspiración para muchos artistas, como Giambologna, un escultor flamenco que trabajó en Italia. Él creó varias esculturas de este evento.

Los centauros en el arte griego

La forma en que se representaban los centauros en el arte ha cambiado con el tiempo. Al principio, en algunas vasijas pintadas, se les veía como humanos completos con el cuerpo y las patas traseras de un caballo saliendo de su espalda. Más tarde, se les representó como hombres solo hasta la cintura, unidos al cuerpo de un caballo.

La segunda forma de representación se volvió la más común. Las batallas con los lápitas y las aventuras de Heracles con Folo eran temas muy populares en el arte griego.

Podemos ver centauros en esculturas de terracota, relieves y, sobre todo, en vasos de figuras rojas y negras. Las escenas más comunes son:

  • El mito de Euritión, quien quería llevarse a Laodamía.
  • La Centauromaquia de Heracles y Folo, donde Folo se descontrola por el vino.
  • La lucha de Heracles y Neso.
  • La muerte de Quirón.

Siempre se muestra un contraste entre los centauros más civilizados y los más salvajes. Quirón es el más civilizado, Folo un punto intermedio, y Neso el más salvaje. Los centauros salvajes suelen usar troncos o rocas para pelear, no armas, lo que subraya su naturaleza indómita.

Quirón, al ser un centauro civilizado, se representa de manera diferente. Hasta el siglo V a. C., tenía más cuerpo humano que los demás. Después, su cuerpo se representaba igual, pero su rostro era el de un hombre normal, no el de un sátiro. Además, vestía un himatión, una prenda usada por hombres de clase alta, lo que destacaba su civilización.

Las escenas de centauromaquia son muy comunes en los vasos de cerámica ática, especialmente en los que se usaban para el vino, debido a la fama de los centauros por su comportamiento impulsivo. Estos vasos incluyen:

¿Qué son las centáuridas?

Aunque las mujeres centauros, llamadas centáuridas (en griego: κενταύριδες), no aparecen en las historias o el arte más antiguos, sí lo hacen ocasionalmente a partir del periodo helenístico. Un mosaico de principios del siglo III a. C. en el museo de Pela es uno de los primeros ejemplos de centáuridas en el arte.

El escritor romano Ovidio menciona en sus Metamorfosis a una centáurida llamada Hilónome. Ella se quitó la vida cuando su amado Cílaro murió en la guerra contra los lápitas.

Un escritor griego llamado Filóstrato el Viejo describió a las centáuridas como hermanas y esposas de los centauros masculinos. Vivían en el monte Pelión con sus hijos. Él las describió como muy hermosas, con pelajes de diferentes colores, como yeguas blancas, castañas o manchadas.

Teorías sobre el origen de los centauros

El escritor Robert Graves sugirió que los centauros podrían ser un recuerdo de una tribu antigua que consideraba al caballo como un animal muy importante.

Por otro lado, Paléfato pensaba que la forma híbrida de los centauros se debía a un error de percepción. La gente que nunca había visto a alguien montar a caballo, al ver jinetes por primera vez, pudo haber pensado que eran mitad hombres y mitad caballos. Paléfato también dijo que el nombre "centauro" podría significar "matador de toros".

Algunos creen que los griegos tomaron la constelación del Centauro de Mesopotamia. Allí, simbolizaba a un dios que representaba la lluvia y la fertilidad, luchando contra un demonio que representaba la sequía.

Centauros en la ficción moderna

Los centauros han aparecido muchas veces en libros, películas y juegos modernos. La palabra griega kentauros es de origen incierto, pero el sufijo -tauro se ha usado en la ficción para crear otros seres fantásticos que son mitad humanos y mitad animales.

Centauros en otras culturas

India

En la civilización del Valle del Indo, se encontró un sello cilíndrico (de hace unos 4500 años) que muestra una batalla con criaturas parecidas a centauros. Algunos dicen que estas criaturas eran mitad humanas y mitad tigres.

También hay una leyenda en la India sobre un príncipe que fue transformado en una criatura con cuerpo de caballo y la cabeza, brazos y torso de un príncipe.

En la poesía épica india, existe una criatura mítica llamada Kinnara. Es mitad hombre y mitad caballo, similar a un centauro griego, y aparece en textos y esculturas antiguas de toda la India.

Rusia

En el arte popular ruso de los siglos XVII al XIX, apareció una criatura mitad humana y mitad caballo llamada Polkan. Este personaje se basó en un ser de un poema italiano que era mitad perro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centaur Facts for Kids

kids search engine
Centauro para Niños. Enciclopedia Kiddle.