Cea (León) para niños
Datos para niños Cea |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cea en España | ||||
Ubicación de Cea en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Cea | |||
• Partido judicial | Sahagún | |||
• Mancomunidad | Zona de Sahagún | |||
Ubicación | 42°27′45″N 5°00′46″O / 42.4625, -5.0127777777778 | |||
• Altitud | 849 m | |||
Superficie | 112,34 km² | |||
Núcleos de población |
Bustillo de Cea, Cea, Saelices del Río y San Pedro de Valderaduey | |||
Población | 378 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,88 hab./km² | |||
Código postal | 24174 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Juan Carlos Maraña Ayuela (PP) | |||
Presupuesto | 766.832,56 € (2008) | |||
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |||
Sitio web | www.aytocea.es | |||
Cea es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
El municipio de Cea incluye varios pueblos: Bustillo de Cea, Cea (la villa principal), Saelices del Río y San Pedro de Valderaduey. Por su territorio pasan los río Cea y río Valderaduey. También forman parte del municipio el monte público de Riocamba y un lugar llamado Los Pozos.
Cea ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo, incluso antes de la época de los pueblos prerromanos. Fue un lugar importante en su región hasta que el monasterio de Sahagún creció en el siglo XI. Su castillo fue una fortaleza clave hasta que los reinos de León y Castilla se unieron en el siglo XIII.
Hoy en día, las actividades principales en el municipio son la agricultura, el trabajo con la madera (especialmente en Riocamba) y la producción de electricidad en el parque eólico de Valdeperondo.
Contenido
Geografía de Cea: Ubicación y Entorno
El municipio de Cea tiene límites con otras localidades. En la provincia de León, limita con Villaselán, Villazanzo de Valderaduey, Sahagún, Villamol, Santa María del Monte de Cea y Almanza. También limita con pueblos de la provincia de Palencia, como Villambrán de Cea, Santervás de la Vega, Fresno del Río, Villalba de Guardo y Guardo.
Lugares de Interés en Cea
En Cea hay dos iglesias importantes. La iglesia de San Martín es la más antigua. La iglesia nueva se llama Santa María y su construcción empezó en 1909. Fue diseñada por el arquitecto Julio del Campo. Para construirla, se usaron piedras del Castillo de Cea y dinero que dejó una señora adinerada del pueblo, doña Margarita de Modino.
Cea se encuentra a unos 11,5 kilómetros al norte del famoso Camino de Santiago y de Sahagún. En los últimos 50 años, la población del municipio ha disminuido, como ha ocurrido en muchas zonas rurales de España.
Historia de Cea: Un Viaje en el Tiempo
Cea fue un lugar muy importante durante la Edad Media. Se dice que la reina Doña Urraca I de León pasaba sus veranos en la villa. Aún quedan restos de la casa donde se alojaba la reina.
Más tarde, el rey Felipe III de España le dio el título de Condado y luego de Ducado al Duque de Lerma y a sus descendientes. El condado incluía hasta veintiséis pueblos. Algunos de estos pueblos aún llevan "Cea" en su nombre, y otros ahora pertenecen a la provincia de Palencia.
Población de Cea: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
Cea tiene una población de 378 habitantes, según datos de 2024.
Distribución de la Población por Pueblos
La población del municipio se distribuye entre sus diferentes pueblos de la siguiente manera (datos de 2013):
- Bustillo de Cea: 111 habitantes (62 hombres, 49 mujeres)
- Cea (villa principal): 173 habitantes (94 hombres, 79 mujeres)
- Saelices del Río: 77 habitantes (38 hombres, 39 mujeres)
- San Pedro de Valderaduey: 135 habitantes (65 hombres, 70 mujeres)
Cultura y Patrimonio de Cea
Monumentos y Lugares Naturales
Algunos de los lugares más destacados de Cea son:
- El Castillo de Cea, una antigua fortaleza.
- La Ribera del río Cea, un hermoso entorno natural.
- El Monte de Riocamba, un área de monte público.
El Puente de Cea: Una Obra Histórica
El Puente de Cea es un puente de piedra que cruza el río Cea. Se encuentra al suroeste de la villa y conecta con Bustillo y otros pueblos.
Este puente mide 102 metros de largo y tiene ocho arcos. A lo largo de su historia, ha necesitado varias reparaciones importantes. Por ejemplo, en 1638, el maestro Pedro Cayón tuvo que reconstruir cuatro arcos que fueron destruidos por fuertes crecidas del río en 1632 y 1633.
Desde 1602, se sabe que se realizaron obras en el puente. Era considerado muy importante para la comunicación entre León y Madrid. Maestros canteros de Cantabria, como Diego de la Cajiga, Juan de Hermosa y Juan de Nates, trabajaron en su construcción y reparación. A pesar de las dificultades, el puente siempre fue reparado debido a su gran importancia.
Fiestas y Tradiciones
En Cea se celebran varias fiestas tradicionales:
- Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
- Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
Personas Destacadas de Cea
Puedes encontrar más información sobre personas notables nacidas en Cea en la.
Véase también
En inglés: Cea, León Facts for Kids