robot de la enciclopedia para niños

Cañizar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañizar
municipio de España
Escudo de Cañizar.svg
Escudo

Cañizar-Ayuntamiento (edificio) 01.jpg
Casa consistorial
Cañizar ubicada en España
Cañizar
Cañizar
Ubicación de Cañizar en España
Cañizar ubicada en Provincia de Guadalajara
Cañizar
Cañizar
Ubicación de Cañizar en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°46′15″N 3°03′56″O / 40.770833333333, -3.0655555555556
• Altitud 799 m
Superficie 15,41 km²
Población 73 hab. (2024)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio cañizareño, -a
Código postal 19197
Alcalde (2019) Jesús Gómez López (PP)

Cañizar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Cañizar

¿Cómo se formó Cañizar?

La zona donde se encuentra Cañizar fue recuperada a finales del siglo XI durante un periodo importante de la historia de España. En ese tiempo, Cañizar pasó a depender de la villa de Hita. Tenía sus propias leyes, llamadas "Fuero", que ayudaban a organizar la vida de sus habitantes.

Al principio, todo el territorio estaba bajo el control directo del rey, lo que se conocía como "realengo". A principios del siglo XIV, el rey Alfonso XI de Castilla entregó Cañizar a un noble de su corte, Hernán Rodríguez Pecha, para que la gobernara como un "señorío". Esto significaba que el noble tenía autoridad sobre la tierra y sus habitantes.

Más tarde, Cañizar pasó a manos de Iñigo López de Orozco, quien era señor de Hita. Desde entonces, y hasta el siglo XIX, Cañizar formó parte del señorío de los duques del Infantado, una familia muy importante de la época.

¿Cuándo se hizo Cañizar una villa independiente?

En el año 1672, los vecinos de Cañizar lograron un gran avance. Pagaron una suma de 2200 ducados para obtener un permiso especial del rey. Gracias a esto, Cañizar se convirtió en una villa independiente. Esto significaba que ya no dependía de la jurisdicción de Hita, lo que les dio más autonomía.

A mediados del siglo XIX, Cañizar tenía una población de 566 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 160 casas. Había una escuela para niños con 52 alumnos y otra para niñas con 30 alumnas. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, vino y aceite. También criaban ganado y tenían un molino de aceite.

Población de Cañizar

Cañizar cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cañizar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Cañizar

Cañizar tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

Iglesia parroquial de la Santa Cruz

Archivo:Cañizar-Iglesia de la Santa Cruz
Iglesia de la Santa Cruz

Esta iglesia fue construida a finales del siglo XVI. Está hecha con ladrillo y piedras calizas colocadas en filas alternas. La torre de las campanas, que mira hacia el oeste, es completamente de ladrillo y tiene tres partes.

Palacio de los Romos

Archivo:Cañizar-Casa de los Romo
Casa de los Romo

Este palacio se encuentra justo enfrente de la iglesia. Perteneció a la familia de los Romo. Fue construido a finales del siglo XVIII, pero nunca se terminó por completo. Su fachada principal está hecha de piedra bien trabajada. Tiene una entrada con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta), ventanas y balcones con un diseño similar. Los escudos de la familia Romo se pueden ver en la fachada principal, debajo del tejado.

Otros edificios importantes

  • Iglesia de San José: Fue construida en el siglo XV y tiene un estilo mudéjar, que combina elementos cristianos e islámicos. Ha sido restaurada varias veces.
  • Ermita de la Virgen de la Soledad: Es un pequeño santuario dedicado a la Virgen.
  • También se pueden encontrar algunas casas antiguas de familias nobles y ejemplos de arquitectura popular con estilo neomudéjar.

Personas destacadas de Cañizar

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cañizar Facts for Kids

kids search engine
Cañizar para Niños. Enciclopedia Kiddle.