Cueva Lechuguilla para niños
La cueva Lechuguilla es una cueva muy especial en los Estados Unidos. Con una longitud de 223 kilómetros, es una de las cuevas más largas del mundo y la más profunda en la parte continental de los Estados Unidos, con 489 metros de profundidad. Esta cueva es famosa por su geología única, sus formaciones rocosas extraordinarias y por ser un lugar que aún guarda muchos secretos.
Su nombre viene de la planta lechuguilla, que crece cerca de su entrada. La cueva está en el parque nacional de las Cavernas de Carlsbad, en el estado de Nuevo México. Solo pueden entrar a la cueva científicos autorizados, equipos de investigación y exploración, y personal del Servicio de Parques Nacionales para proteger este lugar tan valioso.
Contenido
Historia de la Cueva Lechuguilla
¿Cómo se Descubrió esta Cueva?
Antes de 1986, la cueva Lechuguilla era un lugar poco conocido en el parque. Se sabía que tenía pequeñas cantidades de guano (excremento de murciélago), que se extrajo por un tiempo alrededor de 1914. La cueva histórica solo llegaba hasta unos 27 metros de la entrada, donde había un lugar llamado "Agujero de la Miseria" que llevaba a pasajes sin salida de unos 122 metros.
Después de que la extracción de guano terminó, la cueva fue poco visitada. Sin embargo, en los años 1950, algunos espeleólogos (personas que exploran cuevas) escucharon el sonido del viento que venía del fondo de los escombros en el suelo de la cueva. Pensaron que debía haber un pasaje oculto debajo.
Un grupo de espeleólogos de Colorado obtuvo permiso del Servicio de Parques Nacionales y empezó a excavar en 1984. ¡El gran descubrimiento de un enorme pasadizo ocurrió el 26 de mayo de 1986!
Desde 1986, los exploradores han mapeado 196 kilómetros de pasajes y han aumentado la profundidad conocida de la cueva a 489 metros. Esto la convierte en la quinta cueva más larga del mundo y la más profunda de piedra caliza en los Estados Unidos. Espeleólogos de todo el mundo han venido a explorar y estudiar sus pasajes y su geología, atraídos por su estado natural y su increíble belleza.
La Geología Única de Lechuguilla
La cueva Lechuguilla es mucho más que solo grande. Los espeleólogos han encontrado grandes cantidades de yeso y depósitos de sulfuro de color amarillo limón. También hay una gran variedad de formaciones minerales raras, llamadas espeleotemas, algunas de las cuales nunca se habían visto en ningún otro lugar del mundo.
Formaciones Asombrosas
Entre estas formaciones se encuentran:
- Candelabros de yeso de hasta 6.1 metros de largo.
- Formaciones que parecen cabellos y barbas de hasta 6.1 metros.
- Estalactitas tubulares de 4.6 metros.
- Bolas de hidromagnesio.
- Pisolitas o "perlas de las cavernas".
- Formaciones excéntricas que crecen bajo el agua.
- Óxidos de hierro.
- Formaciones de yeso en forma de "U" y "J".
La cueva Lechuguilla supera a su vecina, la Caverna de Carlsbad, en tamaño, profundidad y en la variedad de espeleotemas. Sin embargo, en Lechuguilla no se ha encontrado una sala tan grande como la "Big Room" de la Caverna Carlsbad.
¿Cómo se Formó la Cueva?
La exploración científica ha sido muy importante aquí. Por primera vez, los científicos pueden estudiar en detalle cinco formaciones geológicas diferentes dentro de una cueva en las Montañas de Guadalupe. La gran cantidad de yeso y sulfuro es clave para la formación de la cueva.
A diferencia de la mayoría de las cuevas que se forman de arriba hacia abajo por la disolución del ácido carbónico, Lechuguilla y las cuevas de Carlsbad se formaron de abajo hacia arriba. Esto ocurrió porque el sulfuro de hidrógeno subió desde grandes depósitos de gas y petróleo que estaban debajo del antiguo arrecife. Este gas se disolvió en el agua subterránea, formando ácido sulfúrico. El gran poder de este ácido explica por qué los pasillos de la cueva son tan amplios.
Vida Microscópica en la Cueva
También se han encontrado en la cueva bacterias raras llamadas "litotróficas". Estas bacterias se alimentan de sulfuro, hierro y minerales de manganeso. Ayudan a que la cueva se haga más grande y a dar forma a algunas de las formaciones rocosas inusuales. Otros estudios sugieren que algunos microbios encontrados aquí podrían tener cualidades que podrían ser útiles para los humanos.
Protegiendo la Cueva Lechuguilla
La cueva Lechuguilla se encuentra debajo de una zona salvaje del parque. Sin embargo, es posible que sus pasajes se extiendan fuera del parque, hacia una zona administrada por la Oficina de Administración de Tierras (BLM). Una posible amenaza para la cueva es la propuesta de perforación de gas en esa tierra. Cualquier escape de gas o líquidos en los pasajes de la cueva podría dañar la vida que hay dentro o causar explosiones. Por eso, es muy importante proteger este lugar.
Lechuguilla en la Pantalla
La cueva apareció en el documental "Planeta Tierra" de la serie de la BBC. Fue en el cuarto episodio, dedicado a las "cuevas", que se emitió el 22 de abril de 2007. Un equipo de científicos y cineastas exploró Lechuguilla, incluyendo la "Chandelier Ballroom" donde se encuentran los cristales más hermosos. Se necesitaron dos años para conseguir el permiso para filmar la cueva, y es poco probable que las autoridades permitan que otro equipo lo haga en el futuro.
Véase también
En inglés: Lechuguilla Cave Facts for Kids