Cueva del Salnitre para niños
Datos para niños Cueva del Salnitre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Situación | Macizo de Montserrat | |
Coordenadas | 41°34′25″N 1°50′05″E / 41.5736, 1.83467 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Collbató | |
Características | ||
Geología | Conglomerado | |
Bocas | 1 | |
Temperatura | 14 °C | |
Longitud interior | 958 metros | |
Desnivel | 43 metros (-20, +23) | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | ? | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Visita guiada obligatoria | |
Dificultad | Ninguna | |
Longitud de visita | 549 metros | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en la provincia de Barcelona,
en la comarca del Bajo Llobregat |
||
Las Cuevas del Salnitre, también conocidas como Cuevas de Collbató o Cuevas de Montserrat, son un lugar fascinante en el municipio de Collbató, en la provincia de Barcelona, España. Son parte del macizo de Montserrat y se formaron por un proceso natural llamado karst.
Estas cuevas están hechas principalmente de un tipo de roca llamada conglomerado, que contiene muchos minerales. Antiguamente, se extraía de ellas un mineral llamado salitre. Dentro de las Cuevas del Salnitre se encuentran las salas subterráneas más grandes de toda Cataluña.
Se dice que las formas curvas y naturales de estas cuevas inspiraron al famoso arquitecto Gaudí para crear algunas de sus obras, como la Sagrada Familia. Cada mes de julio, las cuevas acogen el «Festival Gong», un evento musical donde el ambiente único del lugar realza los conciertos.
Contenido
¿Cómo son las Cuevas del Salnitre por dentro?
La parte de las cuevas que se puede visitar tiene una longitud de 549 metros. El recorrido tiene un desnivel de 20 metros, lo que significa que hay subidas y bajadas. La temperatura dentro de la cueva se mantiene constante en unos 14 °C, lo que la hace fresca incluso en verano.
La cueva está iluminada para que los visitantes puedan ver sus maravillas. La luz se enciende a medida que los grupos avanzan, creando una experiencia especial. Hay una parte superior de la cueva que no está abierta al público.
Explorando las Salas Principales
Las Cuevas del Salnitre tienen varias salas impresionantes, cada una con características únicas.
La Gran Sala de la Catedral
Esta es la sala más grande de la cueva, con unos 60 metros de largo y hasta 35 metros de altura. Es tan espaciosa que se decía que podría caber dentro la Catedral de Barcelona. Gracias a su tamaño y acústica, en verano se realizan conciertos de música en su interior. El suelo de esta sala está formado por grandes bloques de piedra que se han desprendido a lo largo del tiempo.
El Pozo del Diablo
Para adentrarse más en la cueva, se pasa por el Pou del Diable, que significa Pozo del Diablo. Es un pasaje estrecho de 16 metros de profundidad. Hoy en día, 66 escalones facilitan el descenso, haciendo el recorrido más fácil para los visitantes. Este pozo marca el inicio de la aventura por el resto de las salas y pasadizos naturales.
Recorrido por el Interior de la Cueva
Después de pasar por la "cueva de los murciélagos", se llega a una de las cavidades más bonitas, conocida popularmente como la "cueva del cambril". Cerca de esta, se encuentra la "cueva del elefante". A través de un pasaje llamado "la boca del infierno", se llega a un conjunto de formaciones rocosas conocidas como "los huevos fritos", por su curiosa forma.
El camino continúa por la "sala de la virgen", la "sala de los elefantes" y la "sala de las barricadas". Finalmente, se llega al "pabellón de la virgen", que se encuentra a unos 20 metros de profundidad desde la entrada de la cueva.