robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Nuestra Señora de Kazán (San Petersburgo) para niños

Enciclopedia para niños

Para la catedral homónima de Moscú, véase Catedral de Kazán de Moscú.

Datos para niños
Catedral de Nuestra Señora de Kazán
Patrimonio cultural federal de Rusia
View to Kazan Cathedral by Ivan Smelov.jpg
Localización
País Rusia
Imperio ruso
Unión Soviética
División Distrito de Tsentralny
Dirección San Petersburgo, Rusia
Coordenadas 59°56′03″N 30°19′29″E / 59.934227777778, 30.324594444444
Información religiosa
Culto Iglesia Ortodoxa Rusa
Diócesis Diócesis de San Petersburgo
Advocación Virgen de Kazán
Historia del edificio
Fundación 1801
Construcción 1801 - 1811
Arquitecto Andréi Voronijin
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Neoclásico
Materiales ladrillo
Sitio web oficial

La catedral de Nuestra Señora de Kazán es la iglesia principal de la ciudad de San Petersburgo (Rusia). Está dedicada a la Virgen de Kazán, un icono muy importante y respetado en Rusia.

El emperador Pablo I de Rusia ordenó construir esta catedral en 1801. Su estilo es neoclásico, y se hizo para mostrar la importancia de San Petersburgo como capital del imperio. La catedral se construyó para guardar el icono de la Virgen de Kazán, reemplazando una iglesia más antigua en la avenida Nevski. También fue un lugar donde se celebraron importantes victorias militares de Rusia.

En 1932, la catedral se convirtió en un museo. Desde 1991, volvió a funcionar como templo religioso. Desde el año 2000, es la sede principal de la Iglesia Ortodoxa Rusa en San Petersburgo.

Historia de la Catedral de Kazán

Orígenes y la antigua iglesia

Antes de que se construyera la actual catedral, el icono de la Virgen de Kazán se encontraba en la iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen María. Esta iglesia, de estilo arquitectura barroca, fue construida en la avenida Nevski en 1733 por el arquitecto Mikhail Zemtsov. En 1737, la emperatriz Ana de Rusia estuvo presente cuando se inauguró el templo, un día después de que el icono de la Virgen fuera llevado allí.

Este icono era muy significativo para Rusia. Los generales lo llevaban en las batallas, y se usó en momentos difíciles para el país, como durante la invasión de Napoleón. Muchas personas creían que las victorias se debían a la Virgen, a quien llamaban "La Liberadora y Protectora de la Santa Madre Rusia".

La antigua iglesia era muy importante para la ciudad y para la familia real rusa. En 1773, el futuro emperador Pablo I de Rusia se casó allí. También era un lugar donde se festejaban triunfos militares. A mediados del siglo XVIII, se pensó en mejorar el aspecto del templo para que San Petersburgo tuviera un edificio que reflejara su estatus de capital. Se propusieron varios diseños, pero ninguno se llevó a cabo.

Cuando la antigua iglesia fue demolida, solo quedó una placa de mármol con una corona imperial y una inscripción. Esta placa se encuentra hoy en la pared interior de la actual catedral.

¿Cómo se eligió al arquitecto?

Archivo:1960 CPA 2476
Sello postal de la Unión Soviética de 1960 conmemorando el bicentenario del nacimiento de Voronijin, con la catedral de Kazán de fondo.

En 1799, el emperador Pablo I decidió buscar un nuevo diseño para la catedral. Quería que el diseño "reflejara la grandeza de Roma". Alexander Stróganov, un conde de una de las familias más ricas de Rusia, dirigió el comité de construcción. Él eligió rápidamente a Andréi Voronijin como arquitecto, a quien había apoyado desde joven.

Voronijin nació como siervo (una persona que trabajaba para un señor) en una propiedad del conde en los montes Urales en 1759. El conde Stróganov vio su talento y lo llevó a Moscú en 1777 para que estudiara con arquitectos importantes. En 1779, Voronijin se unió al círculo de los Stróganov en San Petersburgo y obtuvo su libertad en 1786. Al principio, algunos dudaron de la elección de Voronijin, pero su trabajo final demostró que era la decisión correcta.

Construcción y significado

Archivo:Church-p1030475
Icono de la Virgen de Kazán situado en el interior de la catedral.

La catedral fue construida entre 1801 y 1811 por el arquitecto Andréi Voronijin. Es famosa por su gran columnata con noventa y seis columnas. Se edificó en el lugar de la antigua iglesia para proteger el antiguo icono de Nuestra Señora de Kazán, de donde viene su nombre.

En 1800, el emperador Pablo I ordenó que la catedral se construyera siguiendo el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma. La construcción duró diez años. Fue diseñada con una planta de cruz latina, lo cual es diferente de la mayoría de los templos ortodoxos que suelen tener una planta de cruz griega, como la catedral de Cristo Salvador en Moscú.

Una característica interesante de esta catedral es que el altar está en el lado este, mientras que la entrada principal y la fachada están al oeste. Por eso, la famosa fachada con columnatas que da a la avenida Nevski no es la entrada principal, sino una de las fachadas laterales. Las alas de la columnata forman una plaza frente a la catedral.

La catedral de Kazán fue vista por la gente de su tiempo como un monumento a las victorias militares de Rusia contra Napoleón. En 1812, se trajeron aquí las banderas de los ejércitos de Napoleón que habían sido derrotados. Además, el mariscal de campo Mijaíl Kutúzov está enterrado en la catedral. La catedral de Nuestra Señora de Kazán es un gran ejemplo de la arquitectura neoclásica y una muestra de cómo se combinan diferentes artes.

La catedral después de 1917

Archivo:Журнал Солнце России № 9 (367) за апрель 1917 года - иллюстрация 1 (cropped)
Ilustración de la Revolución rusa de febrero de 1917, con personas marchando frente a la catedral.

Después de la Revolución rusa de 1917, la catedral fue cerrada. En 1932, se reabrió, pero como un "Museo de la Historia de la Religión y el Ateísmo". Esto fue parte de una campaña para promover ideas antirreligiosas. A finales de la década de 1920, se empezaron a crear museos de este tipo en iglesias importantes de todo el país.

Con el tiempo, cientos de miles de visitantes acudieron a la antigua catedral de Kazán. Por ejemplo, de 257.000 personas en 1956, la cifra subió a 700.000 en 1963. Con la disolución del país, en 1992, la catedral volvió a ser un templo ortodoxo. Cuatro años después, en 1996, fue devuelta por completo a la Iglesia Ortodoxa Rusa.

La catedral de Kazán no es la única catedral importante en San Petersburgo; otras anteriores incluyen la catedral de San Pedro y San Pablo y la catedral de San Isaac. Sin embargo, la Catedral de Kazán es la iglesia principal de la ciudad, ya que es la sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo. Debido a su tamaño e importancia, el templo ha dado nombre a la plaza y a la calle Kazán, a una isla en el delta del río Nevá y al puente entre la avenida Nevski y el canal Griboedova.

Dentro de la catedral se encuentra el famoso icono de la Virgen de Kazán, un símbolo de la fe rusa. Existen muchos otros templos y catedrales dedicados a Nuestra Señora de Kazán en Rusia y en otros países.

Arquitectura de la Catedral de Kazán

Archivo:Kazan Cathedral - Southern facade - 1
La fachada sur.

El emperador Pablo I encargó una iglesia similar a la Basílica de San Pedro en Roma. Sin embargo, el arquitecto Andréi Voronijin la modificó mucho con elementos del estilo clásico de su época. Por eso, hoy en día, solo las columnatas y la cúpula recuerdan al modelo romano, aunque sin su enorme tamaño. Las ideas de Voronijin se basaron en sus viajes por Europa entre 1786 y 1790 y en su formación en París antes de regresar a Rusia.

Las bóvedas de cañón de la nave central, el coro y el crucero se extienden desde la cúpula central, formando una planta de cruz latina. Sobre el ábside hay un friso esculpido que muestra la entrada de Jesús en Jerusalén. La parte superior del edificio tiene un parapeto y está coronada por la cúpula, que se asienta sobre un tambor. Las pilastras de este tambor se repiten en las filas de columnas del interior.

Para que el coro mirara hacia el este (como es tradicional en las iglesias cristianas) y la fachada principal hacia la avenida Nevski (como quería el emperador), Voronijin puso la entrada principal en el lado norte. Aquí, las filas de columnas forman un patio semicircular que se abre a la avenida Nevski con grandes edificios de puertas. De esta manera, la arquitectura se une con el espacio público. El espacio disponible hizo que la columnata, que mide hasta 111 metros de largo, tuviera que ser más corta de lo planeado. Las alas de bronce de la puerta norte son copias de las famosas Puertas del Paraíso de Lorenzo Ghiberti en el Baptisterio de Florencia.

Materiales y decoración

Archivo:Собор Казанской иконы Божией Матери (г. Санкт-Петербург, 7 октября 2010 г.)
Vista de la bóveda en el interior.
Archivo:Exterior de la Catedral de Kazán, San Petesburgo, Rusia, 2016 03
Detalle de los capiteles en el exterior.

El exterior de ladrillo está cubierto con piedra Pudost, una toba de piedra caliza de la cercana Gatchina. Esta piedra es fácil de trabajar cuando se extrae, pero se vuelve dura al exponerse al aire, lo que la hace ideal para esculpir detalles. Se usó en los frisos con temas bíblicos en los extremos este y oeste, en el ábside y en los paneles esculpidos de los tres pórticos.

También se encuentra piedra Pudost en las columnas y capiteles del exterior, que están en filas de cuatro. Tienen detalles hechos con tres tipos de granito, caliza y mármol. Las estatuas son de bronce, incluyendo las de los santos Vladimir y Alejandro Nevski de Stepan Pimenov que están junto a la puerta norte.

En el interior, hay una columnata de cincuenta y seis columnas corintias que rodean la nave central y los brazos del edificio. Las columnas miden 10.7 metros y están hechas de granito finlandés rojo pulido, con capiteles de bronce dorado. El centro del espacio interior está bajo la cúpula de ochenta metros, donde se elevan pilares macizos con representaciones de los cuatro evangelistas. La cúpula tiene un armazón doble y está artesonada.

Las diferentes bóvedas de cañón tienen una red de casetones hexagonales con rosetones. El suelo de la catedral está cubierto con un mosaico de piedra, extraída principalmente de los montes Urales. La Academia Imperial de las Artes supervisó las pinturas del interior, que incluyen obras sobre lienzo y yeso. Artistas como Vladímir Borovikovski y Andréi Ivanov pintaron varios de los iconos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kazan Cathedral, Saint Petersburg Facts for Kids

  • Virgen de Kazán
  • Catedral de Kazán de Moscú
  • Catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán (La Habana)
  • Anexo:Catedrales ortodoxas más grandes
kids search engine
Catedral de Nuestra Señora de Kazán (San Petersburgo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.