robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Berrueco (Torredelcampo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Berrueco
Castillo del Berrueco, Torredelcampo 24J 04.jpg
Esquina occidental
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Torredelcampo
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007983
Declaración 22 de junio de 1993
Archivo:Castillo del Berrueco (Torredelcampo) 1
Aldea del Berrueco

El Castillo del Berrueco es una antigua fortaleza que fue construida por los musulmanes alrededor del siglo XII. Después de la conquista por parte de los reinos cristianos, fue modificada para adaptarse a las nuevas necesidades. Este castillo tuvo un papel muy importante debido a su ubicación estratégica, ya que por allí pasaba un camino antiguo. Por eso, fue escenario de batallas entre los reinos musulmanes y cristianos, y también de conflictos entre los nobles y el rey Enrique IV de Castilla. En general, el castillo se encuentra en buen estado, aunque necesita algunas restauraciones. Está hecho de piedras unidas con yeso y argamasa.

¿Dónde se encuentra el Castillo del Berrueco?

El Castillo del Berrueco está en el municipio de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, España. Se levanta sobre una roca a unos 18 kilómetros de Jaén, 13 kilómetros de Torredelcampo y 5 kilómetros de Fuerte del Rey.

Este castillo forma parte de varias rutas turísticas importantes, como la Ruta arqueológica de los Torreones de la campiña de Jaén, la Ruta Calatrava, la Ruta de los Castillos y las Batallas y la Ruta de los Nazaríes. También está incluido en el catálogo de castillos de la comarca de La Campiña. Cerca de él se encuentran otras fortificaciones como La Muña, Torre Olvidada, La Aldehuela y Las Torrecillas, además de castillos más grandes en Torredonjimeno y Martos.

El castillo se ubica cerca de un antiguo cruce de caminos que conectaba ciudades importantes, lo que le daba un gran valor estratégico. Aunque está rodeado de colinas más altas que limitan su vista, se encuentra entre dos pequeños arroyos, en una zona de campos de cultivo. Cerca del castillo, hay un antiguo bebedero que se usaba desde la Edad Media para dar agua al ganado que se movía de un lugar a otro (ganado trashumante).

¿Cómo es la estructura del Castillo del Berrueco?

La fortaleza se asienta sobre una roca y se divide en dos partes principales.

Recintos y Torres de Defensa

La parte superior del castillo tiene tres torres de defensa. Dos de ellas son redondas y la tercera es cuadrada. Estas torres están en las esquinas y están conectadas por un muro que cierra el recinto. La parte inferior del castillo se adapta al terreno rocoso, lo que hace que sus muros sean curvos y difíciles de atacar.

Elementos de Protección

Todavía se pueden ver los adarves (pasillos en la parte superior de la muralla) en algunos tramos de la pared. Estos pasillos estaban protegidos por aspilleras (aberturas estrechas para disparar) y almenas (puntas en la parte superior de la muralla). En el muro norte, también hay restos de matacanes, que eran estructuras salientes que permitían defender la base de la muralla. Esta muralla exterior está en buen estado, pero la roca sobre la que se apoya necesita ser reforzada para evitar desprendimientos.

La leyenda del Castillo del Berrueco

Existe una leyenda sobre este castillo. En el año 1465, la fortaleza fue conquistada por don Pedro Girón, un líder muy poderoso de la Orden de Calatrava. Se cuenta que Pedro Girón le propuso al rey Enrique IV de Castilla dejar de luchar si le permitía casarse con su hermana, Isabel, quien más tarde sería conocida como Isabel la Católica. El rey aceptó, a pesar de que Pedro Girón tenía el doble de edad que Isabel.

Cuando Pedro Girón iba de camino a Segovia para la boda, desde Porcuna, se detuvo a pasar la noche en el Castillo del Berrueco. Durante el viaje, un gran grupo de cigüeñas lo había seguido, con una de ellas guiando. Cuando Girón se detuvo en el castillo, las aves volaron en círculos sobre la fortaleza, oscureciendo el cielo y haciendo mucho ruido con sus picos, antes de seguir su camino. Don Pedro preguntó qué significaba aquello, pero nadie pudo responderle, pues nunca habían visto algo así. Pocos días después, Pedro Girón falleció en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en circunstancias misteriosas. Por eso, el suceso de las cigüeñas se interpretó como una señal de mala suerte.

Algunos de sus acompañantes pensaron que el rey Enrique IV se había arrepentido del matrimonio y había planeado algo para que Girón no llegara a la boda. Otros creen que la causa de su fallecimiento fue la cena, que pudo haber estado envenenada.

Protección y reconocimiento

El Castillo del Berrueco ha sido declarado Monumento Histórico, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural. Está protegido por leyes que buscan conservar el Patrimonio Histórico Español. Desde el año 2009, el castillo es propiedad del municipio. Además, hay señales informativas y de distancia en los caminos cercanos para guiar a los visitantes.

Historia y situación actual

Después de la muerte de Pedro Girón, el castillo pasó a ser propiedad del rey y tuvo una gran importancia militar. Sirvió como un puesto avanzado para Jaén en una zona donde había conflictos.

En el siglo XVI, el lugar empezó a perder importancia. La pequeña aldea que estaba junto al castillo, y que pertenecía a Jaén, se convirtió en un grupo de casas de campo. Aunque estuvo habitada hasta mediados del siglo XX, hoy en día la pequeña iglesia y la escuela que se restauraron hace décadas están en ruinas. Actualmente, algunas de las casas de campo están habitadas de forma permanente o temporal, y los edificios dispersos se usan principalmente para guardar maquinaria agrícola relacionada con el cultivo del olivo.

En la cima del cerro donde se encuentra el castillo, se han encontrado restos de asentamientos y fortificaciones de diferentes épocas, como la ibérica, romana y visigoda. Esto demuestra que el lugar ha estado ocupado de forma continua a lo largo de la historia. En particular, se cree que fue un gran asentamiento romano que abarcaba no solo el cerro de San Antón, sino también la parte baja de su ladera.

El castillo del Berrueco es mencionado en documentos de los años 1311 y 1380 como parte de las fortificaciones de Jaén. Durante las guerras civiles, fue conquistado por las tropas de don Pedro Girón en el verano de 1650. En las treguas de ese mismo año, se acordó que el castillo quedaría como garantía, y si alguna de las partes rompía el acuerdo, se entregaría a la otra. Después de la tregua, el castillo volvió a manos de Pedro Girón, quien era el líder del bando rebelde.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo del Berrueco (Torredelcampo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.