robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Muña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Muña
Torreón de la Muña.jpg
Vista junto al cortijo de la Muña
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Torredelcampo
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007982
Declaración 22 de junio de 1993

El Castillo de la Muña es lo que queda de un antiguo castillo rural cristiano. Se construyó en el XIV y se encuentra a unos 7 kilómetros al noroeste de Torredelcampo, en la provincia de Jaén (España). Este lugar es muy importante, por eso está declarado Bien de Interés Cultural desde 1949. También forma parte de la Ruta arqueológica de los Torreones, un recorrido por lugares históricos con torres.

¿De dónde viene el nombre "Muña"?

Algunos expertos, como Juan Eslava Galán, creen que el nombre Muña podría venir de la palabra árabe almunia, que significa una finca o granja con jardines.

Sin embargo, otra idea, propuesta por Eva María Alcázar Hernández, es que el nombre viene de una de las primeras dueñas del castillo después de la Reconquista, cuando los reinos cristianos recuperaron estas tierras. En un documento antiguo de 1378, se le llamaba Torre de Doña Muña o Doña Amuña.

¿Cómo es el Castillo de la Muña hoy?

Actualmente, en el lugar donde estaba el castillo, hay una finca llamada La Muña. Lo único que queda del castillo es una torre de forma cuadrada. Esta torre mide 8,20 metros por cada lado.

Materiales y estructura de la torre

La torre está construida con mampuesto (piedras sin trabajar unidas con mortero) y tiene sillares (piedras bien cortadas) pequeñas en las esquinas. Por dentro, tiene dos pisos con techos en forma de arco, hechos de ladrillo. También tiene una azotea en la parte de arriba.

Para subir de un piso a otro, hay escaleras de piedra, también cubiertas con pequeños arcos de ladrillo. La luz entraba por unas aberturas estrechas llamadas saeteras, que hoy se han convertido en ventanas.

¿Era una torre aislada o parte de un castillo más grande?

Hoy en día, la torre es propiedad privada y tiene varias construcciones de la finca adosadas a ella, algunas desde principios del XIX. Esto hace difícil saber si la torre era una torre de vigilancia solitaria o si formaba parte de un castillo rural más grande. Su gran tamaño sugiere que podría haber sido la torre principal de un castillo.

Cerca de la torre, aún se pueden ver algunos restos de muros que podrían haber sido parte del antiguo castillo. Aunque la torre que vemos es del XIV y fue construida por cristianos, es posible que se haya construido sobre los restos de una fortaleza islámica anterior.

Historia del lugar

En esta zona se han encontrado restos de cerámica de la Edad del Bronce, lo que demuestra que ha habido gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo. También se conserva parte de una turris (una torre antigua) de la época ibérica.

Más tarde, en la época romana, se usaron partes de esta estructura ibérica para construir una villa (una casa de campo grande). De la época islámica, se han encontrado objetos de una Qarya, que era una pequeña aldea. No se han hallado muchos objetos de los siglos XII y XIII, pero algunos expertos creen que la zona donde está la finca pudo haber estado habitada en ese tiempo.

Después de la Reconquista cristiana, el lugar pasó a formar parte del Concejo de Jaén, cerca de las tierras de la Orden de Calatrava. Tenía derecho a tener su propia dehesa, un terreno para el ganado.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de la Muña para Niños. Enciclopedia Kiddle.