robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Olmos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Olmos
Castillo de Olmos.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización El Viso de San Juan (España)
Coordenadas 40°08′37″N 3°59′13″O / 40.143475, -3.9868361111111

El Castillo de Olmos es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de El Viso de San Juan, en la provincia de Toledo, España. Se encuentra cerca del río Guadarrama, en su orilla izquierda. Este castillo es un bien de interés cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Olmos?

El castillo está construido en un lugar muy especial, en lo alto de una montaña. Desde allí, se puede ver gran parte de la zona cercana al río Guadarrama. Se sitúa junto a la carretera CM-4004, entre Cedillo del Condado y Casarrubios del Monte. Su ubicación estratégica le permitía controlar visualmente muchos kilómetros a su alrededor.

¿Cuál es la historia del Castillo de Olmos?

Orígenes y primeros dueños

El Castillo de Olmos fue construido hace mucho tiempo, entre los siglos VIII y IX, por los árabes. En el año 1074, el rey Alfonso VI lo conquistó para el Reino de Castilla.

Más tarde, en 1114, el castillo fue entregado a la Orden de San Juan, también conocidos como "sanjuanistas". Esta orden era un grupo de caballeros que tenían un papel importante en la defensa de territorios.

Destrucción y abandono

Durante el reinado de Juan II, hubo conflictos en la región. El infante don Enrique y otros nobles que no estaban de acuerdo con el condestable Álvaro de Luna tomaron el castillo. Con la ayuda de la gente de pueblos cercanos como El Viso de San Juan, Chozas de Canales y Casarrubios del Monte, destruyeron gran parte del castillo. Lo hicieron para que nadie más pudiera usarlo como un punto de control.

¿Para qué se usaba el Castillo de Olmos?

Debido a su ubicación estratégica, el castillo servía como un punto de vigía. Desde allí, se podía observar y controlar toda la zona. También era importante para proteger el camino que conectaba Toledo con el Alto del León, en la Sierra de Guadarrama. No se sabe que el castillo haya sido escenario de grandes batallas ni que haya sido la residencia de personas muy famosas.

¿Cómo era el Castillo de Olmos?

La torre principal

Hoy en día, del Castillo de Olmos solo queda una torre de unos 8 metros de altura. Se cree que originalmente era más alta. Esta torre mide aproximadamente 11,8 metros de ancho y tiene muros muy gruesos, de 2,5 metros de grosor. Está construida con ladrillo cocido y piedra. Se nota que se usó mucha argamasa (una especie de cemento) en algunos muros y que las filas de ladrillos no son muy regulares, lo que sugiere que se construyó rápidamente.

La torre que aún se mantiene en pie fue probablemente una torre de defensa. Tiene una cúpula especial de ladrillo cocido en forma de bóveda de cañón, lo que indica que pudo haber un pasillo. Alrededor de la torre, se pueden encontrar restos de muros que conectaban con ella. Es demasiado pequeña para haber sido una torre del homenaje (la torre principal de un castillo). Solo tiene aberturas estrechas para disparar (llamadas saeteras) en dos de sus lados, los que miran al sur y al oeste. Esta torre fue construida en el siglo XV, mucho después del castillo árabe original, seguramente para fortificar el lugar tras la destrucción de la muralla.

El aljibe

Más abajo de la torre, en dirección al río, se encuentra un aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo para almacenar agua. Este aljibe tiene forma rectangular y un techo en forma de bóveda de cañón con arcos fajones. Es similar a otros aljibes árabes que se encuentran en lugares como Calatalifa, Canales o Alcalá de Henares.

¿Cómo se encuentra el Castillo de Olmos hoy?

El Castillo de Olmos está en un estado de ruina progresiva. La torre que queda tiene grandes grietas. La carretera que une El Viso de San Juan con Casarrubios del Monte pasa muy cerca, lo que ha facilitado el acceso y, lamentablemente, ha provocado algunos actos de vandalismo, como pequeñas pintadas. Se han encontrado restos de materiales del castillo a bastante distancia de su ubicación original. El acceso al castillo es libre para quienes deseen visitarlo.

kids search engine
Castillo de Olmos para Niños. Enciclopedia Kiddle.