robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Peláez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Peláez «el conde rebelde»
Conde asturiano
Información personal
Nacimiento c, 1080
Fallecimiento marzo de 1138
Portugal
Sepultura Oviedo
Familia
Padre Pelayo Peláez
Madre Muniadona González
Cónyuge Mayor Muñoz

Gonzalo Peláez (nacido en Teverga, Asturias, alrededor de 1080 y fallecido en Reino de Portugal en 1138), fue un importante noble del reino de León. Se le conocía como «el conde rebelde» por sus constantes levantamientos contra los reyes Urraca I de León y Alfonso VII de León.

A pesar de sus rebeliones, Gonzalo Peláez recibió muchos honores y cargos importantes. Fue el señor más poderoso de Asturias, controlando la parte central y oriental desde la ciudad de Oviedo. Algunas personas lo consideran un héroe que intentó que Asturias fuera independiente.

¿Quiénes eran los familiares de Gonzalo Peláez?

Gonzalo Peláez venía de una familia muy importante de la nobleza asturiana. Su padre fue Pelayo Peláez y su madre, Muniadona González. Su abuelo paterno fue el conde Pelayo Froilaz el Diácono.

También era primo de Suero Bermúdez, otro noble destacado de Asturias. La familia de Gonzalo Peláez tenía mucha influencia en la región.

¿Cómo fue la vida de Gonzalo Peláez?

La historia de Gonzalo Peláez se conoce principalmente por un libro antiguo llamado Chronica Adefonsi imperatoris. También se han encontrado documentos en monasterios y en la Catedral de San Salvador de Oviedo.

Los primeros años de su carrera (1095-1126)

Gonzalo Peláez comenzó a aparecer en documentos en Asturias durante el reinado de Alfonso VI de León. Al principio, no tenía un título importante y solía aparecer junto a su familia. También estuvo en Galicia, posiblemente trabajando para la infanta Urraca I de León y su esposo.

Archivo:UrracaRegina TumboA
La reina Urraca.

Fue muy leal a la reina Urraca, especialmente durante sus conflictos con su segundo esposo. Gracias a su lealtad, Gonzalo ascendió rápidamente. En 1110, ya gobernaba las Asturias de Oviedo, y en 1113, era considerado el líder de la región.

Entre 1114 y 1125, años de muchos conflictos, Gonzalo tuvo títulos como potestas o regente en Asturias. En 1126, se le menciona por primera vez como conde. En algún momento, se rebeló contra la reina Urraca y siguió en esa situación cuando ella falleció en 1126.

Sus tierras abarcaban la Asturias central y oriental, con Oviedo como centro. La Asturias occidental estaba bajo el control de su primo Suero Bermúdez, quien, a diferencia de Gonzalo, siempre fue muy leal a los reyes.

Sirviendo a Alfonso VII (1126-1132)

Archivo:Alfonso VII of Castile, 13th c
El emperador Alfonso VII.

Cuando Alfonso VII de León subió al trono en 1126, muchos nobles no lo recibieron bien. Sin embargo, Alfonso logró ganarse su apoyo al perdonar a los rebeldes. Gonzalo Peláez, que era un líder en Asturias, se unió al rey.

Gonzalo participó con Suero Bermúdez en las campañas contra el padrastro del rey, Alfonso el Batallador. Ambos negociaron un acuerdo de paz en 1128. Por su habilidad militar, Gonzalo fue nombrado alférez real, un cargo muy importante, desde 1131 hasta 1132.

La primera rebelión contra Alfonso VII (1132-1135)

Sorprendentemente, poco después de alcanzar un cargo tan alto, Gonzalo Peláez se rebeló. Parece que quería mantener la independencia que había logrado durante el reinado de la reina Urraca.

En 1132, el rey Alfonso VII se enteró de la traición de Gonzalo. El rey actuó rápidamente y persiguió a Gonzalo hasta Asturias. Alfonso sitió el Castillo de Tudela, cerca de Oviedo, donde se había refugiado el rebelde. Finalmente, Gonzalo se rindió y acordó una tregua de un año. Pudo conservar el control de los castillos de Proaza, Buanga y Alba de Quirós.

La tregua permitió al rey ir a una campaña militar en Andalucía. Al regresar, Alfonso volvió a Asturias para terminar con la rebelión de Gonzalo. El rey asedió el castillo de Buanga, pero Gonzalo se negó a rendirse y siguió luchando. El rey Alfonso tuvo que retirarse y dejó la tarea a sus leales condes Suero Bermúdez y Pedro Alfonso. La guerra civil en Asturias duró dos años más.

Finalmente, en 1135, Gonzalo Peláez aceptó negociar con el conde Suero y pidió perdón al rey. Después de dos años de lucha, el obispo de León, Arias, ayudó a mediar. Gonzalo obtuvo el perdón del rey a cambio de no regresar a Asturias y entregar sus castillos.

La segunda rebelión contra Alfonso VII (1135-1136)

Archivo:Ref.0413
Ruinas del castillo de Tudela, junto a Oviedo.

En la primavera de 1135, Gonzalo Peláez regresó a la corte del rey y asistió a la coronación de Alfonso VII en la Catedral de León. Para evitar que se rebelara de nuevo, el conde pidió el Castillo de Luna, una fortaleza muy importante, y el rey se lo concedió.

Sin embargo, solo un par de meses después, en julio, Gonzalo se rebeló de nuevo desde el castillo de Luna. Reconquistó sus territorios en Asturias y en diciembre ya estaba de vuelta en su castillo de Buanga. El rey ordenó confiscar todos sus bienes y dárselos a otros nobles. A pesar de esto, el rey fue misericordioso y lo perdonó por segunda vez. En marzo de 1136, Gonzalo ya estaba confirmando documentos reales.

La tercera rebelión y su fallecimiento (1137-1138)

A finales de 1137, Gonzalo Peláez se rebeló por tercera vez. Mientras fortificaba sus castillos en Asturias, fue capturado por Pedro Alfonso, el sobrino de Suero Bermúdez. Pedro Alfonso lo llevó encadenado ante Alfonso VII. El rey lo envió prisionero al Castillo de Aguilar.

Después de unos días, se le comunicó que sería desterrado y que debía abandonar todas sus tierras. Gonzalo se fue con sus seguidores a la corte de Alfonso Enríquez de Portugal. El rey de Portugal lo recibió con honores y le prometió recompensas. Al permitir que Gonzalo se exiliara en Portugal, el emperador Alfonso VII reconocía que Portugal era un reino independiente.

Sin embargo, según la Chronica Adefonsi imperatoris, Gonzalo enfermó de fiebre y falleció en Portugal en marzo de 1138. Sus caballeros llevaron su cuerpo de vuelta a Oviedo, donde fue enterrado en la Catedral de San Salvador de Oviedo.

¿Con quién se casó Gonzalo Peláez?

Gonzalo Peláez se casó con Mayor Muñoz. Algunos historiadores creen que tuvieron una hija llamada Sancha González, quien se casó con el conde Fernando Pérez de Traba. Sin embargo, otros piensan que la esposa de Fernando Pérez de Traba era hija de otro conde.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Peláez Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Peláez para Niños. Enciclopedia Kiddle.