robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Jerez de los Caballeros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Jerez de los Caballeros
Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
JerezCaballerosVista.jpg
Vista de varios recintos amurallados y, en la parte superior, el castillo.
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Jerez de los Caballeros
Coordenadas 38°19′08″N 6°46′12″O / 38.318925, -6.7701166666667
Características
Tipo Castillo
Construcción Desde el siglo IX o siglo X
Reconstrucción Siglo XIII
Reconstructor Alfonso IX
Materiales canto rodado y sillería
Estado Perfecto estado de conservación
Entrada Libre acceso al público
Mapa de localización
Castillo de Jerez de los Caballeros ubicada en Provincia de Badajoz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ubicación en Badajoz

El Castillo de Jerez de los Caballeros es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Se encuentra en la parte alta de un cerro, dominando el paisaje y el río Ardilla. Este castillo es un importante Bien de Interés Cultural desde 1991.

La zona donde se asienta el castillo ha estado habitada desde tiempos muy antiguos, incluso desde el paleolítico. Se han encontrado dólmenes (grandes mesas de piedra) cerca, lo que demuestra la presencia humana desde hace miles de años. A lo largo de la historia, diferentes pueblos han vivido aquí, como fenicios, romanos, visigodos y musulmanes. Más tarde, órdenes militares como la Orden del Temple y la Orden de Santiago también se establecieron en este lugar.

El castillo y sus murallas están protegidos por leyes españolas que cuidan el Patrimonio Histórico.

Historia del Castillo de Jerez de los Caballeros

El origen exacto del castillo y sus murallas ha sido un tema de estudio. Se sabe que la ciudad era un lugar importante durante la época de dominio musulmán. Fue reconquistada por el rey Alfonso IX de León alrededor del año 1238. En esta tarea, el rey contó con la ayuda de las órdenes militares del Temple y de Santiago.

Alfonso IX fue un rey muy activo en la reconquista de territorios. Gracias a él, ciudades como Cáceres, Mérida y Badajoz, y gran parte de la actual Extremadura, volvieron a formar parte de los reinos cristianos. En el mismo año de su conquista, 1238, el rey Alfonso IX entregó Jerez de los Caballeros a la Orden del Temple.

Las Murallas de la Ciudad

Archivo:Jerez de los Caballeros. Plaza de la Alcazaba
Plaza de la Alcazaba.
Archivo:Jerez de los Caballeros - 9
Torreón en esquina y muralla.
Archivo:Puerta de Burgos. Jerez de los Caballeros
Puerta de Burgos.

Las murallas de Jerez de los Caballeros nos muestran lo bien defendida que estaba la ciudad en la Edad Media. Aunque con el tiempo, a partir del siglo XV, la población creció y algunas zonas se construyeron fuera de las murallas.

Se cree que las primeras murallas fueron construidas por los fenicios. Sin embargo, también se han encontrado restos de construcciones romanas y visigodas. Las murallas estuvieron bajo control musulmán hasta el año 1238, cuando fueron recuperadas por Alfonso IX y las órdenes militares. Debido a su cercanía con la frontera, la ciudad y sus murallas sufrieron varios ataques de tropas de la vecina Portugal.

Las murallas están formadas por tramos de pared llamados lienzos. Estos lienzos tienen torres semicirculares con almenas en la parte superior, que han sido restauradas con el tiempo. Para su construcción se usaron mampostería (piedras sin tallar) y sillería (piedras talladas).

Las murallas tenían un sistema de defensa muy inteligente. Las puertas de acceso estaban protegidas por baluartes o torreones. Hoy solo se conservan dos de estas puertas: la "Puerta de la Villa", con una entrada en forma de codo, y la "Puerta de Burgos", con un arco de estilo gótico. De otras puertas, como las de "Santiago" y "Alconchel", solo quedan pequeños restos. Las puertas de "Sevilla" y "La Nueva" han desaparecido por completo.

El Castillo: Una Fortaleza con Historia

Archivo:JerezCaballerosTemplario
Vista parcial del Castillo.

El castillo tiene una forma irregular de cinco lados (pentagonal) y está situado en una de las zonas más altas y difíciles de atacar del recinto amurallado. En sus esquinas, cuenta con torres defensivas. La más importante es la Torre del homenaje, que se encuentra en la parte noreste. Esta torre tiene una ventana gótica muy especial, con dos aberturas iguales y arcos decorados.

También hay otras ventanas interesantes, como la "ventana de la Veleta" y la "ventana de las Armas", ambas en la zona norte. En otras partes del castillo se encuentran las ventanas del "Carbón" y del "Reloj".

Hoy en día, la mayor parte del interior del castillo está ocupada por un bonito jardín. La mayoría de las antiguas habitaciones y dependencias han desaparecido. Solo se conserva una pequeña capilla del siglo XV y un aljibe (un depósito para guardar agua). El castillo fue construido con grandes piedras talladas.

A pesar de los muchos ataques que sufrió a lo largo de su historia, el castillo se ha mantenido en muy buen estado. Sus almenas han sido restauradas. A lo largo de los años, el castillo ha tenido diferentes usos. Una de las funciones más curiosas fue la de plaza de abastos (mercado de alimentos) hasta el año 1950.

kids search engine
Castillo de Jerez de los Caballeros para Niños. Enciclopedia Kiddle.