robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castrillo de Villavega (Palencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castrillo de Villavega
Bien de interés cultural (genérico)
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Castillo de Castrillo de Villavega 001-2.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Castrillo de Villavega
Coordenadas 42°27′19″N 4°28′46″O / 42.45522778, -4.479325
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de Palencia
Construcción Siglo IX
Estado En ruinas
Propietario Ayuntamiento de Castrillo de Villavega
Entrada Libre
Protección Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español

El castillo de Castrillo de Villavega es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Castrillo de Villavega, en la provincia de Palencia (España). Este castillo tiene una gran torre principal y estaba rodeado por una muralla. Hoy en día, se encuentra en ruinas, pero sigue siendo un lugar muy interesante para aprender sobre el pasado.

Historia del Castillo de Castrillo de Villavega

¿Cómo era la zona antes del castillo?

Mucho antes de que existiera el castillo, esta zona ya estaba habitada. Se han encontrado restos de los Vacceos, un pueblo antiguo que vivía aquí. Además, dos caminos romanos importantes se cruzaban en lo que hoy es el centro del pueblo.

Uno de estos caminos venía desde Osorno la Mayor hasta Saldaña. Cruzaba el río Valdavia justo al lado del pueblo. El otro camino subía por el valle de La Valdavia hacia la zona de La Peña. Ambos se unían en el lugar donde hoy está Castrillo de Villavega.

¿Por qué se construyó el castillo?

La ubicación de Castrillo de Villavega era muy importante. Durante la época de la Repoblación, cuando se volvieron a poblar estas tierras, el Castillo de Saldaña dirigió la repoblación del valle de La Valdavia. Esto se hizo desde el Castillo de Agüero, que estaba a 24 kilómetros río arriba.

Desde el Castillo de Agüero se protegía a las familias que venían de las montañas de la Cornisa Cantábrica. Estas familias, llamadas foramontanos, fueron poblando las orillas del río Valdavia. Muchos pueblos actuales llevan el nombre de sus fundadores, como Villabasta (de Abastas) o Villamelendro (de Melendro).

El Castillo de Castrillo se construyó con dos propósitos principales. Primero, para proteger al Castillo de Agüero de posibles ataques por el sur. Segundo, para asegurar el paso por el río Valdavia en Villavega de Castrillo.

El castillo en la Edad Media

El castillo se construyó a finales del siglo IX o principios del siglo X. En esa época, los reyes de León, como Alfonso III y su nieto Ramiro II, estaban repoblando la zona. Alfonso III ayudó a los mozárabes (cristianos que vivían en tierras musulmanas) a regresar. Ramiro II, después de ganar la Batalla de Simancas, logró alejar el peligro de los ataques desde el sur, permitiendo que la zona se poblara de forma definitiva.

Por su antigüedad y su tipo de construcción, este castillo es un ejemplo muy valioso de la arquitectura militar de la Alta Edad Media en España.

La primera vez que se menciona el castillo en un documento es en el año 1204. Fue en el testamento del rey Alfonso VIII. Él ordenó que el Castillo de Villavega fuera entregado a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden del Hospital. Esto demuestra lo importante que era el castillo en ese momento.

Más tarde, en 1279, el rey Alfonso X entregó el castillo a Juana Gómez de Manzanedo y a su hijo Luis. En 1305, Juana donó el castillo a su sobrina Mencía de Manzanedo. El castillo pasó por varias manos importantes hasta que, en 1514, el señorío del lugar recayó en los duques del Infantado.

Para el siglo XV, el castillo ya estaba deteriorado. La amenaza de ataques había disminuido y el sistema feudal, donde los señores tenían mucho poder, estaba cambiando.

El castillo en la Edad Moderna

En el año 1832, algunas de las piedras más bonitas y resistentes del castillo se usaron para construir la torre de la iglesia del pueblo. Esto se hizo porque era difícil encontrar materiales de tan buena calidad en la zona. Hoy en día, solo queda una parte de la torre del castillo, como un "muñón". Mide unos 20 metros de largo por 20 metros de ancho. La parte de abajo está hecha de tierra compactada y tiene un túnel que la atraviesa. Las partes de arriba se construyeron con piedras de río y barro.

¿Cómo es el Castillo de Castrillo de Villavega?

La torre principal del castillo tiene una forma rectangular. Por dentro, mide unos 6,30 metros por 6,7 metros. Se conserva una parte de la pared suroeste y la pared noroeste está completa. A la pared noreste le falta una esquina, y la pared sureste casi ha desaparecido, quedando solo la esquina sur.

Las paredes del castillo se construyeron con cal y piedras de río, y tienen un grosor de 1,3 metros. Originalmente, estaban cubiertas con piedras de sillar calizas de color blanco, pero estas se usaron para la iglesia. En la parte sur del montículo donde se asienta el castillo, hay restos de una muralla muy fuerte de hormigón macizo. Esta muralla tiene dos metros de grosor y varios metros de altura. Seguramente rodeaba la base del montículo, excepto por el este, donde el propio terreno inclinado y el río servían de defensa natural. Es probable que la parte superior de esta muralla tuviera una empalizada de madera o de adobe para reforzarla.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Castrillo de Villavega (Palencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.